Cartel promocional de la serie en imagen real de Alice in Borderland donde se muestras a todos los protagonistas de la serie

Alice in Borderland (Imawa no Kuni no Arisu), del mangaka Haro Asō, se publicó en las revistas Shōnen Sunday S primero y Weekly Shōnen Sunday (Shogakukan), reuniendo un total de 18 tomos entre 2010 y 2016. Tuvo una continuación en Daiya no King, Alice on Border Road y Alice in Borderland: Retry.

Un análisis de la sociedad, salpicada con juegos sangrientos como ya viéramos en las aclamadas El Juego del Calamar y The 8 Show, y de la que esperamos con ansias la tercera temporada.

Arisu es un joven obsesionado con los videojuegos, sin oficio ni beneficio, cuyos amigos Chota y Karube se acaban de quedar sin trabajo. Quedan en Shibuya para ir a beber y, tras provocar un pequeño accidente, se esconden en los lavabos del metro. Poco después hay un apagón y cuando vuelve la luz y salen, todo el mundo ha desaparecido; la ciudad está desierta.

Descubren que deben pasar unos juegos de supervivencia para seguir con vida... Unos juegos sangrientos que no les darán tregua.

Personajes de Alice in borderland observando una mesa con el siguiente juego al que se van a enfrentar

La primera temporada se emitió en diciembre de 2020 con un total de ocho episodios, igual que la segunda temporada, que se emitió en diciembre de 2022 en la plataforma Netflix.

Yamazaki Kento es Arisu Ryohei. Modelo y actor que debutó en 2010 en la serie Atami no Sousakan y la película Control Tower. Protagonista del dorama Good Doctor (2018), su personaje es un chico apocado e inseguro que deberá luchar contra sus miedos para superar las pruebas, convirtiéndose en un contrincante a tener en cuenta.

Tsuchiya Tao es Usagi Yuzuha. Se dio a conocer como actriz en la serie Ryoma den, donde realizó un cameo en 2010. Prolífica actriz, actualmente en cartel con Keibuho Daimajin (2023). Su personaje es una mujer fuerte y segura, a la que no le asustan los retos.

Murakami Nijiro es Chishiya. Actor que debutó en la película Still the Water (2014) y ha participado en Rurouni Kenshin: The Beginning (2021). Su personaje es frío y calculador, analiza la situación antes de actuar.

Personajes femeninos de Alice in Borderland en medio de la calle y con cara extrañada

Tras ver series de juegos y supervivencia, esta podría parecer una más, pero vamos a desgranar detalles. El título Alice in Borderland une dos elementos: el nombre del protagonista (en japonés, Alice y Arisu se pronuncian igual) y Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll.

Las dos primeras temporadas abarcan todo el manga de Haro Asō sin sorpresas. Los naipes muestran el nivel de dificultad y la habilidad que deben desarrollar

  • Picas: Trabajo físico.
  • Corazones: Trabajo emocional.
  • Tréboles: Trabajo en equipo y astucia.
  • Diamantes: Razonamiento y estrategia.

Así pues, tenemos al aficionado a los videojuegos que sobrevive al primer juego gracias a su ingenio y que, poco a poco, gana confianza en sí mismo, logrando que los demás lo sigan. ¿Qué pasa con Chota y Karube? Como se puede ver, no están entre los protagonistas, ya que pierden la vida en un juego de corazones (sí, de eso trata el aspecto emocional: puedes perder a alguien que te importa).

Por otro lado, Arisu se acerca a Usagi, quien ha llegado sola a esta realidad alternativa.

El ya mencionado El Juego del Calamar se inspiró en esta historia para plantear su argumento, algo evidente al visionar la serie. Sin embargo, la gran diferencia es que en la versión coreana, los participantes entran por dinero, mientras que en Alice in Borderland, simplemente les toca al azar. O tal vez no sea fortuito... Vosotros mismos lo juzgaréis.

Personajes de Alice in Borderland con arneses iluminados sorprendidos por algo que ven fuera de cámara

Una serie trepidante que no tiene episodio aburrido: tras conocer las vidas de los jugadores antes del suceso y su situación en el juego de supervivencia, algunos deciden rendirse, pues nada ni nadie les espera fuera.

La elección de los palos de la baraja fusionados con juegos tradicionales como el pilla pilla o el ajedrez mantiene a los espectadores en vilo, intentando adivinar el siguiente movimiento. Hay disparos, sangre y mucho gore, junto con un romance incipiente y la exaltación de nuevas amistades, que podrían ser verdaderas o simplemente una cuestión de instinto de supervivencia.

Alicia en el País de las Maravillas no sólo está presente en la baraja, sino también en la figura de una Reina de Corazones, a quien os invitamos a descubrir.

La serie destaca por sus espectaculares actuaciones y sus escenarios cuidadosamente elaborados, que muestran un Japón salvaje y desolado, sin presencia humana. Sus 16 episodios se disfrutan de principio a fin, sin dejar títere con cabeza.

Tras su impactante final, queda abierta la puerta a una tercera temporada, anunciada (posiblemente) para diciembre de 2025, que adaptará el manga Alice in Borderland: Retry.

Un último consejo: VEDLA y disfrutadla.