Original publicado en KZ #28 por Scabbers.


Nombre Original: Mermaid Saga, Mermaid's Forest y Mermaid's Scar
Autora: Rumiko Takahashi
Categorƭa: ShƓnen
Género: Fantasía, Acción
Año publicación: 1984-1994
NĀŗ de tomos: 3 tankoubons
NĀŗ de episodios: 2 Ovas + serie 13 episodios

La mayoría de nosotros conocemos a Rumiko Takahashi por dos obras: la comedia estudiantil "Ranma 1/2" (en el nº 11 de la revista hay mucha información) y la mezcla de fantasía y magia de "Inu Yasha".
Si bien hay mucha acción y risas en ambas, mi preferencia ha sido el lado mÔs adulto de Rumiko, plasmado en Mermaid Saga. Disfruten de un shÓnen diferente.
Aunque no puede desprender su estilo sobrenatural, la historia estÔ bien hilvanada y la corta duración (tan sólo 3 tomos) lo hacen apetecible para cualquier bolsillo.


Argumento:
Mientras la mayoría busca ganar la inmortalidad, Yuuta lo padece en carne propia: ha probado carne de sirena siendo el único que sobrevivió a los efectos negativos, ya que casi la totalidad de los que degustan a este ser legendario terminan muriendo o transformÔndose en horribles monstruos. Regenerando heridas y permaneciendo siempre joven, no soporta el paso del tiempo en familiares y amigos, intentando buscar un fin a su maldición y volver a la normalidad.
Cinco siglos mÔs tarde conocerÔ a una chica con su misma condición, y juntos se dirigirÔn a todo poblado donde hayan versiones y rumores de sirenas para acabar con la vida eterna.

Estilo de dibujo:
El siempre conocido dibujo de Takahashi, con pequeños detalles en el peinado pero sin grandes cambios a otras obras suyas. Cuidado en extremo en fondos y paisajes, sin sobrecargar pÔginas ni abusar con sombras. Sus trazos no han variado y muchos de los que hacen su aparición parecen calcados de Gospel, otra obra de su autoría.


Anime:
El primer transpaso a la animación fue una OVA (Mermaid Forest) de una hora de duración por el Studio Pierrot. Sin grandes innovaciones llegaría otra OVA (Mermaid Scar) dos años después, pero esta vez de la mano de Madhouse.
Tendrían que pasar 10 años para descubrir el pasado de Yuuta, el origen de la maldición, leyendas varias y el inicio del perenigraje para anular la inmortalidad, dando a cabo una serie de 13 episodios mucho mÔs completa, con una reinterpretación y resolviendo las dudas formuladas en las anteriores entregas. TMS Entertainment fue la elección para estudio de animación.

Doblaje:
Yuuta es interpretado por el seiyĆ» Kouichi Yamadera, Briareos en "Appleseed: Ex Machina", Spike en "Cowboy Bebop", toda la saga de "Ghost in the Shell" como Togusa, Jubei Kibagami en la pelĆ­cula de "Ninja Scroll" y Ryouji Kaji en "Neon Genesis Evangelion".
Minami Takayama pone la voz a Mana, sus trabajos mƔs conocidos son Conan Edogawa (Detective Conan), Kiki en "Kiki's Delivery Service", y Nabiki Tendo en la anteriormente mencionada Ranma 1/2.
Los personajes secundarios no se quedan atrƔs, basta mencionar que la mayorƭa ha recibido roles protagonistas en tƭtulos famosos.

Opinión personal:
Al mejor estilo Highlander, solo con la decapitación puede desaparecer un inmortal, sin embargo ni Yuuta ni Mana desean tal fin, tan solo poder vivir como personas normales y envejecer. Los distintos personajes son el condimento esencial a la trama, pocos tienen el don (o maldición, según como se mire), otros desean su condición y algunos son poseedores de distintas artes oscuras, relacionadas con la leyendas de las sirenas.
Algo que se aprecia es deslumbrarnos con el pasado del potagonista, abarcando diferentes épocas, regiones y los trabajos que realizaba en zonas diferentes de Japón, así como muchas personas que se cruzarÔn en su camino, pero variando las edades con el paso natural de las décadas.

La regeneración de las heridas no significa que haya ausencia de dolor, la dupla aprenderÔ con su cuerpo poder sentir cuchillos, lanzas, flechas e incluso balas de distinto calibre, llegando a veces a morir por escasos minutos mientras sus enemigos se confían, momentos suficientes para deleitarnos con la vuelta vengativa que tienen en mente.
El desgaste emocional que Yuuta posee al principio de la obra va desapareciendo con el correr de los tomos, dƔndose un inusitado (y no declarado) amor entre Ʃl y Mana, quien es propensa a mostrar celos si alguna muchacha se acerca demasiado.
Algo que disfrutƩ es poder ver en la serie un pequeƱo cambio en la fisonomƭa de ambos, alejƔndose de las lƭneas y trazos en los rostros tan caracterƭsticos de Rumiko, logrando un pequeƱƭsimo cambio que le sienta muy bien a la cinta; todos los demƔs integrantes secundarios permanecieron iguales a lo figurado en los tankoubons.

La mĆŗsica en general es tranquila y posee un estilo suave, abunda el uso del ukelele y el violĆ­n; se recomienda el ending del primer OVA "Born to Love You" de Eri Fukatsu y el opening de la serie, "Like an Angel", interpretado por Chiaki Ishikawa.

Es bueno ver que la autora puede sacar algo sobrenatural y con una trama detrÔs, dejando la comedia de lado y mostrando una faceta de terror, accediendo a ser una autora todoterreno y que, cuando lo desea, puede lograr mÔs que la comedia conque nos acostumbra usualmente. Seguiré esperando que saque obras adultas de este estilo, es mejor y mÔs interesante cuando Rumiko Tahahashi se pone seria, cruzo los dedos; nos vemos en otro número.