Dongji, el solsticio de invierno

Mientras nosotros el 21 ó 22 de diciembre esperamos ser agraciados con el premio gordo de la LoterĆ­a Nacional, en Corea del sur se celebra el solsticio de invierno llamado Dongji (ė™ģ§€). Como muchas de sus tradiciones, tiene su origen en China donde Dongzhi (åŒåæ—) es una palabra que se tomó del francĆ©s, ya que los soldados se llamaban entre ellos camaradas y su significado es estar de acuerdo con algo. 

Muchas personas quieren ver en Dongji el tĆ©rmino coreano Dongmu (ė™ė¬“) que significa precisamente amigo (mucho antes que el ya famoso Chingu (친구) y que actualmente sólo se usa en Corea del Norte) pero lo cierto es que deriva del carĆ”cter chino cuyo significado es «yo igual/mi igual». Alguna vez podemos encontrarnos el nombre de Ashe (아세) y tambiĆ©n deriva de un nombre chino (äŗžę­²) y su significado vendrĆ­a a ser pequeƱo AƱo Nuevo, estando relacionado con el antiguo calendario agrĆ­cola. Jakeun Seol (ģž‘ģ€ 설) es otro de los nombres con el que se denomina esta festividad. Diversas escrituras de los PerĆ­odos Gouryeo y Silla nos hablan de Jawol (ģžģ›”/子月), el mes de noviembre cuando se celebraba el aƱo nuevo, ya que el sol empezaba a caer y el caracter chino (č¤‡å¦) que es el trigrama de la suerte, se ubicaba en noviembre.

Se celebraba un «pequeƱo aƱo nuevo entre camaradas» y se estuvo usando hasta la llegada del Rey Chungseon (1275-1325) que empezó a modificar el calendario para adaptarlo a las cosechas.

Dongji, el solsticio de invierno

Ya hemos comentado en alguna ocasión que no hay nada mejor que una sopa para cualquier celebración y en este caso, la agraciada es la sopa Patjuk (팄죽). Se trata de un caldo hecho con frijoles rojos hervidos hasta que estĆ©n tiernos y se trituran, posteriormente se pasan por un colador, descartando pieles. Un puƱado de frijoles se dejan sin colar, para que se separen en capas. La primera capa es agua clara en la que se hervirĆ” el arroz que cuando estĆ” listo, se agrega al purĆ© de frijoles junto a un Saealsim (ģƒˆģ•Œģ‹¬) que literalmente significa huevo de pĆ”jaro, pero en realidad es una bola de pastel de arroz glutinoso.

¿Y por quĆ© frijoles rojos?

Ya sabemos que el color rojo en Corea suele significar algo malo (¡no se os ocurra escribir con un bolĆ­grafo o lĆ”piz rojo!!) asĆ­ que se realiza lo que llaman Dongji Gosa (ė™ģ§€ź³ ģ‚¬), que consiste en esparcir estos frijoles, normalmente enterrados con ramas de pino, para ahuyentar a los malos espĆ­ritus.
AsĆ­ mismo, igual que por aquĆ­ tenemos el refrĆ”n de «aƱo de nieves, aƱo de bienes», en Corea tambiĆ©n, ya que se dice que si el clima para el Dongji es inusualmente cĆ”lido, se acerca un aƱo de enfermedades y desgracias, mientras que si nieva, habrĆ” una buena cosecha que traerĆ” ganancias.

Existe una leyenda originada en China recogida en el libro Hyeongcho Sesigi (čŠę„šę­²ę™‚čØ˜) de finales del siglo VI que habla del hijo de Gong Gong, que nació sin ningĆŗn talento, muriendo el dĆ­a del solsticio y convirtiĆ©ndose en un espĆ­ritu maligno. El padre sabiendo que le tenĆ­a miedo y no le gustaban los frijoles rojos, los esparció por la casa, alejando a su espĆ­ritu.

BibliografĆ­a


-Namu Wiki consultada el 30 de noviembre de 2022.
-A Korean History for International Readers, The Assosiation of Korean History Teachers, Yon Nam Chek Pang,13 de septiembre de 2021. 
- Instituto Sejong de Barcelona