A este autor, a quien ya hemos conocido por su obra magistral «Los pies vendados» , aquĆ nos ofrece una especie de boleto de ida al pasado, concretamente la China revolucionaria de Mao.
Con
todo lo positivo y sus miserias, es retratada con precisión histórica una época
que cambió el sistema de Asia, la creación del Ejército Rojo, el campesinado, la fuerza de lo nuevo y también un
régimen que aún perdura.
Y aunque la obra quiere presumir de ser imparcial, que el lector no se engaƱe; se muestran las bondades del gobierno, aunque sin propaganda. No olvidemos que Li Kunwu es miembro activo del Partido Comunista, sin embargo, no duda en narrar tanto lo bueno como lo desastroso, lo cual es de agradecer.
El primer tomo «El tiempo del padre», se basa en los recuerdos que posee la familia y la veneración hacia Mao Zedong, el Gran Timonel, quien marcarĆa el comienzo de la dinastĆa comunista desde 1949 hasta su muerte en 1976. Hay que aclarar que el propio autor menciona las diferencias de la figura del lĆder, los posteriores aciertos y grandes errores que tuvo, la importancia de sacar al paĆs de continuas guerras y dar oportunidad a un pueblo sumiso y acostumbrado a derrotas recientes, humillado ante un Japón que no paraba (y no paró) de industrializarse. Con todo lo positivo de Mao, China lograrĆa salir de la hecatombe económica en la que estaba desde dĆ©cadas, pero a cambio de mucho dolor y muerte a sus espaldas.
La
llegada de Rusia a la Luna tambiƩn fue motivo de orgullo, y se pensaba una
rƔpida llegada al espacio con la creciente ola de optimismo, sin embargo, la realidad
era otra. El niƱo fue aprendiendo que los estadounidenses y los britƔnicos eran
escoria a través de los cómics repartidos del gobierno que revelaban dibujos de
las miserias antiguas y la modernidad: los hombres por fin podĆan cortarse el
pelo como quisieran, las mujeres ya no se vendaban los pies, matrimonios por
amor y no impuestos por la familia, entre otras cosas.
Sufriendo hambruna al punto de llegar a estar famĆ©licos, China disminuyó el censo entre 1959 a 1961, momento en el que pudo despegar con el Gran Salto. AllĆ llegarĆa una nueva propaganda con Lei Feng, joven que dio la vida por la causa del pueblo, y se manipulaba al campesinado con la comida: daban sustento mientras impartĆan las clases mostrando lo superior de la fuerza unida, la guerra contra los «diablos» japoneses, planes de invasión de los imperialistas americanos junto a los traidores de TaiwĆ”n, etc., lo importante fue remarcar a fuego a la nueva generación desde la raĆz, lĆ©ase la educación primaria.
En 1966 se daban premios a quienes memorizaran citas del Yu Lu, conocido en Occidente como el Libro Rojo. Y en el Ć”mbito social se cambiaron nombres propios de personas y hasta de calles y avenidas, por citar un ejemplo: el Gallo Esmeralda ahora se llamarĆa Avenida del EjĆ©rcito de Liberación. Todo lo maleable fue puesto en acción en pocos aƱos, el mismo autor menciona que aun en la actualidad recuerda pasajes enteros de los libros de su niƱez, enfocados en direccionar el pensamiento.
La Revolución cultural del mismo aƱo, la pĆ©rdida de la incunable historia del paĆs por cuestiones de polĆtica, esculturas, libros y obras de arte arrasadas por el fanatismo, el ingreso del autor de la obra al ejĆ©rcito, su paso como soldado, inicios en el dibujo... todo lo vemos en la obra. El epĆlogo llegarĆa con la muerte de Mao, donde se entabla un nuevo arranque, la segunda ola comunista que apagarĆa la anarquĆa interna. Una germinación que promueve extinguir los viejos sistemas y sin tanto adoctrinamiento.
Con
el segundo tomo, «El tiempo del
Partido»,
visualizamos cambios, pero siguen los abusos de la nueva casta polĆtica, lo
positivo es la vuelta del padre tras diez largos años, con emoción y esperanzas
se espera el tan ansiado futuro victorioso con el ascenso del presidente Xua
Zhuxi. Las habilidades artĆsticas se manifiestan y pronto se hace un reconocido
ayudante de retratos, el ingreso al Partido ya es una realidad.
Se
abren oportunidades de estudio para todos, universidades y empleos dignos van
de la mano y aquĆ es cuando realmente empieza a gestarse el poderĆo de la
nación, que lentamente se abre al mercado mundial. La llegada de turistas y el
final de la lucha de clases logran estabilidad, tanto económica como mental,
luego de treinta aƱos.
Tal
como menciona P. OtiƩ, sumergirse en la vida de un artista chino desde Mao
hasta hoy es complejo, es difĆcil tratar de imaginarnos esos aƱos tumultuosos y
con la vista de un occidental, sin embargo, OtiƩ logra no ofender los recuerdos
y plasma eventos históricos con fidedigna verdad. Tres tomos, setecientas
pĆ”ginas para analizar, disfrutar y pensar, ¡nos vemos en otro nĆŗmero!
Autor: Li Kunwu y P ĆtiĆ©.
GƩnero: Seinen, vida cotidiana,
histórico.
Tomos: 3
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.