Li Kunwu, autor poco conocido en nuestro país pero que ya ha publicado con Astiberri su obra "Una vida en China", escrita y realizada al lado de P. Otié en tres volúmenes, vuelve a nosotros con un cómic que narra de forma poco pretenciosa una de las tradiciones mÔs crueles para las mujeres de la antigua China. Con el simple título de "Los pies vendados" y la imagen de su protagonista en la portada, cabizbaja, deberíamos darnos cuenta de lo que encierra este cómic en su interior.

Podríamos decir que "Los pies vendados" tiene dos grandes arcos argumentales: el pasado de Chunxiu y el pasado del propio autor, Li Kunwu. En la primera parte aparece Chunxiu, la protagonista, corriendo porque no quiere que le venden los pies como a su hermana Arong. La niña no entiende el motivo social que corre tras esa prÔctica y simplemente huye porque no quiere verse sometida a ello. La madre de Chunxiu tiene que recurrir a una mujer ajena a la familia para que le haga la operación del vendado de pies, ya que era preferible que lo hiciera alguien que no fuera la madre para que no tuviera remordimientos. Finalmente, vendan los pies de la joven Chunxiu en unas escenas llenas de fuerza y violencia que narran grÔficamente el drama que era tener que romper los propios pies para doblarlos y vendarlos y darles así la forma.
Pasan los años y la joven Chunxiu ha crecido: es una hermosa joven con unos hermosos y deseados pies vendados, pequeñas flores de loto, que llegan al ideal de los 7,5 centímetros, por lo cual conseguir un buen matrimonio estaba mÔs que cantado, pero por desgracia para ella, llega la revolución china y tiene que huir al campo mientras la tragedia personal cae sobre su persona en un clímax que no dejarÔ indiferente al lector.

Unos cuarenta años mÔs tarde la familia Li busca niñera para los dos pequeños. Finalmente se decidirÔn por Chunxiu, ya mayor, para que cuide de los niños. Chunxiu, antes de partir y dejarles, explicarÔ la historia al joven Kunwu, que años después le rinde homenaje en este cómic.

No siempre se tiene la suerte de conocer al autor de un cómic y poder preguntarle los motivos que le llevaron a realizar una obra. En este caso tuvimos la suerte de poder entrevistarle y saber el motivo. Li Kunwu lo que quiere en esta obra es que la historia de Chunxiu no se olvide, que sirva de ejemplo para la vida actual.




"Los pies vendados" es el homenaje desgarrador de Li Kunwu a su niƱera, Chunxiu, mediante un dibujo en blanco y negro, poco definido, de rasgos duros que traslada la acción a los ojos del lector de forma viva, contundente y dura, sin artificios, mostrando la vida tal y como Ć©l mismo la vivió. Al mismo nivel de reflexión que otras obras como Maus o PersĆ©polis puede llevarnos, la historia de Chunxiu emociona y aterra a partes iguales, vestigio de una Ć©poca pasada que se marcó como criminal y que se olvida en el presente de China.  Su obra es un grito de protesta, la necesidad de que lo que a Chunxiu le pasó, mĆ”s allĆ” del dolor fĆ­sico por el vendaje de los pies o de pechos, no sea olvidado, de pasar del yugo de las antiguas tradiciones chinas a otras que siguieron sometiĆ©ndola a esa sociedad elitista, cambiada una por otra, una presión social por otra y que dan color a ese drama blanco y negro que nos presenta Li Kunwu con esta obra dolorosa y que consigue llegar a tocar el corazón del lector.



Ficha tƩcnica

 

TĆ­tulo: Los pies vendados

Autor: Li Kunwu


Editorial: Astiberri


Precio: 14 €


Categoría: histórico