Nos encontramos ante una obra donde se mezclan distintos géneros, enmarcados en una estética noir, con trazos propios de los mangas de finales de los 70 y acción pura, donde las balas, sablazos y golpes no tienen desperdicio.
La historia se ve desde distintas perspectivas temporales, en flashbacks vemos a los personajes principales con sus motivaciones, y lo que se inicia cuando Ryuko debe adoptar a una bebĆ© reciĆ©n nacida, hija de un rey caĆdo en desgracia. En el presente, Barel tiene 18 aƱos y desea su independencia, para lo que roba a los magnates y dictadores de la ciudad de Fuluseia, reino en el Mar Negro del Medio Oriente.
Lo que parece un simple sueƱo y deseos de volar, se convierte en una carnicerĆa cuando los militares irrumpen en el cuartel general, acribillando y deseando diezmar a los yakuzas del paĆs, Barel, Ryuko y su hermana adoptada deberĆ”n tomar distintas rutas para poder sobrevivir. ¿El punto de reencuentro? Japón.
La venganza no se preocupa por la distancia, el tiempo transcurrido, o el calibre de las balas. La venganza sabe cómo esperar
Barel conocerƔ su pasado, el porquƩ de vivir junto a la jefa de la mafia yakuza y las consecuencias de aquƩl acto de bondad/instinto maternal de Ryuko.
Una familia basada en integrantes de varios clanes diferentes, aunados en el poder y magnetismo de una mujer que tiene varios traumas de décadas pasadas con incógnitas sin resolver, Ryuko es el centro, el disparador y final de toda la obra de Eldo Yoshimizu.
¿Es todo otra operación de los gobernantes de turno? ¿Hay esperanza en una nueva región donde el crimen es la ley? ¿QuĆ© es verdad y quĆ© mentira?
Las pandillas yakuza tienen altercados que sólo se solucionan de manera tajante: con la destrucción de los bandos rivales.
Para ello cada personaje pondrĆ” en riesgo su liderazgo y principalmente su vida, la derrota significa muerte, no hay oportunidad de sobrevivir una vez que pisamos el polvo, con lo cual las acciones arriesgadas e imprevistas estĆ”n a la orden del dĆa. La protagonista Ryuko sólo desea venganza, no puede concebir la idea de traición y menos cuando dentro de la mafia no ha trasgredido ninguna regla elemental; se siente sucia y con la adrenalina de la batalla cree que podrĆ” liberarse del ultraje.
Mientras concibe un plan para acabar con sus enemigos, veremos el pasado tortuoso y el porquĆ© de la oscura determinación, eventos acaecidos a sus padres y las mentiras que surgieron y que trazan su destino.Manejar espĆas, criminales, bandidos de menor rango y altĆsimos miembros «respetables», no son nada en comparación al odio que siente. Ryuko hizo algo horroroso por un titiritero, ahora buscarĆ” sangre...
AlgĆŗn dĆa, te servirĆ” lo que hay dentro de esa cajita
El estilo de dibujo es cambiante y una mezcla donde conviven trazos parecidos a Kazuhiko Kato (Cinderella boy o el famoso Lupin III), Leiji Matsumoto y entintados cargados, semisucios y asfixiantes. Si buscamos una referencia serĆa como la saga Kill Bill de Quentin Tarantino, con escenas que se asemejan a la cinta.
Hay que decir que existen viñetas sencillas, pero compensadas cuando el mangaka pone su pincel en las escenas rÔpidas de acción, con dinamismo y entrega. Es como "estar" dentro de las pÔginas; aunque hay enfrentamientos cuerpo a cuerpo lo mÔs efectivo siempre serÔ una buena pistola, lanzacohetes, detonadores Semtex, ametralladoras, sin olvidarnos de mencionar alguna espada de Oriente.
El autor es Eldo Yoshimizu, artista, fotógrafo y escultor japonĆ©s que incursiona en el manga a partir del 2010, con su particular estilo influenciado ademĆ”s por sus estadĆas en Estados Unidos e Italia, lo que conlleva que sus obras tengan algo de cada paĆs, muchos de sus dibujos parecen «planos de una cĆ”mara» tomados desde abajo o arriba.
¡Ve a salvar a tu madre!
En resumen: Obra de dos tomos (puede variar en cada región) que enaltece a las pelĆculas niponas de los 60 y 70, que trascurre en la actualidad, pero que emana el espĆritu de cintas noir con katanas, pistolas, yakuzas y pandillas donde el valor de la palabra puede ser significativo o puras tonterĆas, donde honor y traición van de la mano, aunque conocer la verdad es la bĆŗsqueda incansable, sin importar lo difĆcil del camino.
Ideal para un dĆa con frĆo mientras escuchamos un disco tranquilo, liviano, ya que lo fuerte estĆ” dentro de este manga y harĆ” que desees leĆ©rtelo todo de un tirón. ¡Nos vemos en otro nĆŗmero!
2 Comentarios
Oye, pues tiene pintaza, y ese dibujo tan setentero en pleno 2015 mola un montón. He visto en amazon que estÔ publicada completa la edición americana, asà que quizÔs le de un tiento. Muchas gracias por la reseña :D
ResponderEliminarEs muy interesante y el dibujo una pasada. ¡Gracias por comentar!
EliminarSe respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.