No podía pasar que Inio Asano tuviera nueva obra editada en nuestro país, y que no le hiciéramos una reseña. Cómo sabréis - y si no, ahora os cuento - contamos en nuestra pÔgina con reseñas de sus obras como Solanin, Nijigahara Holograph o Buenas Noches Punpun. No negaré que Asano es un autor que me fascina y me parece interesante a partes iguales y, salvando esos dos tomos de historias cortas y Dead Dead Demon's De De De De Destruction, me suelen gustar sus obras.

                En cada una de ellas refleja un momento vital y profundiza sobre algĆŗn tipo diferente de «dolor del alma». Si bien, en Buenas noches, Punpun nos narra las inquietudes del crecer o en Solanin nos muestra el duro golpe de la adultez que hace que abandonemos nuestra primera juventud, Reiraku es un paso mĆ”s allĆ”.



                Siempre me ha dado la sensación de que Asano utilizaba sus mangas tanto para reflejar su personal desasosiego hacia la sociedad en la que vive, como sus propios traumas. AsĆ­, en Reiraku podemos ver la figura del mangaka Kaoru Fukazawa, que acaba de publicar el Ćŗltimo tomo de su exitoso Sayonara Sunset y que, despuĆ©s de varios aƱos, tiene por fin tiempo libre. La historia precisamente empieza ahĆ­, en ese interludio en el que, digamos, le da tiempo «a respirar» y pararse a ver quĆ© pasa a su alrededor y quĆ© pasa con Ć©l. Es entonces cuando el tĆ­tulo del manga, Reiraku, o en su traducción directa al castellano, Cuesta abajo, se nos presenta como la pista principal que Asano nos da sobre su obra: Kaoru empieza a planteĆ”rselo todo y sufre una crisis existencial que bien podrĆ­amos resumir de forma simplista como «crisis de los 40».

                No obstante, ya os digo que sĆ­, que muchas chanzas sobre este tema, pero que enfrentarnos a ese vacĆ­o existencial, a ese «¿QuĆ© narices he estado haciendo con mi vida hasta ahora?» o al famoso «¿Me habrĆ© equivocado siguiendo este camino?» o «No me podido cumplir mis sueƱos de adolescente» hacen que sĆ­, que de forma irremediable caigas cuesta abajo y que de ti mismo dependa dónde pares la caĆ­da segĆŗn tu propio margen de maniobra.

                El protagonista pasa por ese momento en el que, despuĆ©s de terminar su manga, se siente vacĆ­o y no sabe quĆ© hacer. AdemĆ”s, la relación con su esposa se rompe y Ć©l se encapricha de una prostituta de mirada felina mucho mĆ”s joven que Ć©l.

                Es interesante que nos paremos a hablar del tema de la «mirada felina», ya que resulta fundamental para entender la psicologĆ­a del protagonista y la historia. Nada mĆ”s empezar el manga, el autor nos habla de una antigua novia que tuvo cuando era joven y que le marcó muchĆ­simo en sus inicios como mangaka. Esta idea parece atormentarle y Reiraku realmente nos contarĆ­a en ese quiebro que tiene el protagonista el quĆ© le dijo, en donde sólo al final, con un salto atrĆ”s en el tiempo, se nos revela con exactitud la enseƱanza que le brindó y que Kaoru no supo ver.



                Reiraku ha sido publicado en EspaƱa por la editorial Norma en tamaƱo A5 con 14,5 x 21 cm, tal y como hizo con las ediciones de Solanin del mismo autor. Tiene un total de 240 pĆ”ginas en B/N junto a 6 a todo color y con papel satinado para destacar aĆŗn mĆ”s sus colores. El manga en cuestión tiene un coste de 9,95€ y, teniendo en cuenta que los precios del mercado de los tankouboun normales rondan los 8 €, considero que es una edición bastante barata.

                Para mĆ­, la publicación de Reiraku supone volver al Asano que tanto nos sorprendió en el pasado, por lo que os recomiendo encarecidamente esta obra.