En este mes reseñaremos uno de los trabajos mÔs fantÔsticos y complicados de digerir del conocido mangaka Inio Asano. Nijigahara Holograph es un laberinto de pensamientos y sentimientos de diferentes personas que confluyen en un único personaje, Arie. Publicado por Ponent Mon en el 2008 y por Milky Way en 2014, estamos ante una de las historias mÔs fascinantes y duras del país del Sol naciente que se han publicado en España.

Argumento


Nijigahara Holograph explica desde diferentes puntos de vista el drama de Arie Kimura, para lo cual se hace uso de un tortuoso camino lleno de culpabilidad por parte de los personajes de la obra, que narran su particular punto de vista de la historia.

Opinión


Resulta un tanto complicado tener una opinión clara de este manga de Inio Asano, ya que nos encontramos ante un puzle en donde el autor te da las piezas, pero tú como lector tienes que ir montÔndolo sin imagen de referencia.

El punto principal de esta confusa trama es Arie. Tal y como vemos en el resumen de la editorial «[…] con el fin de apaciguar la ira de la bestia, los niƱos deciden ofrecer en sacrificio a la desafortunada chica, quien parece la causa de la maldición.» da la principal clave para entender esta historia. Existe cierto punto de la trama de este manga que va muy relacionado con esta introducción, y es el momento en que Arie e Higure (el dueƱo de la cafeterĆ­a) escriben sobre la historia de la niƱa sacrificada. Cuenta en determinado momento que la niƱa resucita y muere hasta tres veces en esa historia. Precisamente es lo que podemos ver que le pasa a Arie en el manga.

A lo largo de todos los momentos en los que la historia salta (que son varios, confusos y desordenados) podemos ver como Arie es violada, asesinada y abusada por diferentes personas en diferentes puntos. Ser testigo o actor de esa violencia hacia la protagonista toca profundamente el destino de las personas que lo observan o realizan, por lo que su devenir se ve entrelazado a la presencia mĆ­stica de Arie, simbolizado por las mĆŗltiples mariposas a lo largo del manga.

A sabiendas que las obras de Inio Asano suelen tener un fuerte componente de crítica social, en donde las mujeres asumen roles protagónicos o tienen personalidades fuertes perfectamente definidas, no deja de ser sorprendente como Arie es una protagonista muda que no habla en toda la historia de forma directa, y a la cual se le da voz a través de los personajes que la rondan. QuizÔs un anÔlisis (de los muchos que admite Nijigahara Holograph) es que las víctimas no se les escucha; que es mujer, y por tanto, quizÔs un símbolo de la violencia que se ejerce en una sociedad tan patriarcal como la japonesa, en donde ese abuso queda la mayoría de las veces impune por el silencio general; que Arie es objeto de bullying y tanto los agresores (los compañeros) y quien lo ve (la profesora) se callan, en donde vemos una situación de poder ante los débiles (que no tienen voz para defenderse), y la incapacidad de quien ve ese mal de hacer lo correcto, por cobardía.

Es cierto que Inio Asano hace uso del recurso del realismo mÔgico para darle un halo de fantasía a su obra, y usarlo como motor para que funcione. AdemÔs, utiliza otro importante recurso que en esta obra estÔ explotado al mÔximo al servicio del desarrollo de la trama: el silencio. Si Solanin y Buenas noches, Punpun lo tenían, en Nijigahara Holograph se trata de un silencio casi palpable. El autor utiliza ese silencio y lo une a la imagen con tanta maestría que consigue un ambiente y una tensión difícilmente conseguible con palabras.

En definitiva, Nijigahara Holograph es una lectura complicada, un manga nada amable que requiere de varias relecturas para acabar de entender quƩ pasa en la historia y que a pesar de pensar que ya se ha entendido, las relecturas en diferentes puntos de nuestra vida dan a entender otro tipo de historia para el lector, en donde se pueden descubrir detalles que pasaron desapercibidos con anterioridad. No recomendable para almas sensibles.

Ficha TƩcnica


Nombre original: Nijigahara Holograph (č™¹ć‚±åŽŸćƒ›ćƒ­ć‚°ćƒ©ćƒ•)

Autor: Inio Asano

Editorial japonesa: Ohta Shuppan (2003)

Editorial espaƱola: Ponent Mon (2008); Milky Way (2014)

Tomos: 1

GƩnero: seinen