Original publicado en KZ #26
Antirecomendación de Hellsing
Los
vampiros son unas criaturas fuertemente enraizadas no ya en la cultura
occidental sino en la universal. Para bien o para mal estos vampiros se
han visto mil y una veces encarnados bajo faces tan diversas como el
sombrĆo conde DrĆ”cula o, que Dios nos proteja, el resplandeciente Edward
Cullen. Si bien los japoneses habĆan tocado este tema desde la
perspectiva tradicional en algunas obras, pasó un tiempo hasta que a
Hirano Kouta se le ocurriese dar el particular sabor nipón a la sangre
que corriera por las venas de estos ancestrales seƱores de la noche.
Esta es la historia de Alucard, un vampiro de poder aparentemente
ilimitado que decide transformar en igual a Seras Victoria, una policĆa
que se encuentra a un paso del abismo que es la muerte. Ahora parte de
la Orden de los Caballeros Protestantes, a las órdenes de la severa
Integra Hellsing, Seras deberĆ” adaptarse a su nueva vida mientras
intenta mantener lo poco de humano que su nueva condición le permite.
Para
comprender bien la criminal condición de esta obra nunca viene mal
recordar lo que pocos aƱos despuĆ©s el caĆdo en desgracia estudio Gonzo
harĆa con la obra de Hiroya Oku, esto es, Gantz. Inconclusa, mal animada
y con un guión que derivaba del original para sentar las bases de un
misterio mayor pero irresoluto, Hellsing es una master class en lo que
se refiere a malas adaptaciones. Tomando como inicio al personaje de
Alucard, seƱor vampiro con unos poderes tan extensos que hace de sus
peleas algo casi aburrido, la serie siquiera ofrece un mero desafĆo a
los extensos talentos del co-protagonista, siendo un festival de sangre
sin contenido donde el suspense se aleja lentamente y el dinamismo de
los combates se ve reducido a un espectƔculo mediocre donde nada
importa, sorprende o atrae. Quitando asà la acción pura como elemento
atractivo de la serie uno intenta acudir a la trama para salvar este
despropósito, pero el guión que poco explica y poco desarrolla, dando a
entender que tendrÔ una colosal extensión y dimensión cuando plantea la
existencia de la misteriosa organización Millenium, cuyo poder puede
acabar de un plumazo con todos los intentos del bando de Integra
Hellsing pero que sin embargo nunca llega a ser. Acabando la serie en un
clĆmax que apenas puede describirse como coitus interruptus dada la
falta de intriga que causa, el guión que da tumbos y no sabe qué
pretende o a quƩ aspira se quita de en medio en la lista de salvables.
Esta, sin embargo, es una serie con un gran potencial, ya que su Ćŗnica
virtud, el desarrollo como personaje de Victoria Seras, voluptuosa pero
incompetente vampiresa. El ver a un personaje arrancado de su hogar y
condición con la brusquedad que plantean la serie da para mucho, y su
lento progreso hacia la aceptación de su nueva vida en el mundo de los
vampiros ofrece momentos de reflexión y pena. Sin embargo, incluso este
desarrollo queda inconcluso al centrarse la serie en explayarse sobre el
ya citado errÔtico guión, dejando las reflexiones de la pobre Seras en
un segundo plano que generalmente ocupa un par de tomas al final del
episodio.
Hellsing es un imposible. Si bien su fuente no ofrece
material de obras maestras, la adaptación que ofrecieron las OVAs
demostraron que el manga tenĆa quĆ© ofrecer, que sus combates a pesar del
poder de Alucard podĆan causar intriga y que sus personajes merecĆan
mĆ”s que el vistazo que sus apariencias le darĆan. En el medio del
manganime por lo general las adaptaciones se suelen tratar con respeto y
los resultados son sólo inferiores por cuestiones de extensión o
profundidad en lugar de calidad. No obstante, este producto es una casa
de cartón-piedra, y a cada punto que se toca se rompe y cae. Lo único
firme que queda cuando una brisa derrumba cada elemento que tiene este
anime es su opening, una mÔs que digna composición de un jazz tétrico
con imƔgenes que prometen mƔs que suficiente para atraer a cualquiera
con hambre de acción. Y cuando un minuto que sirve como introducción y
no explica ni se integra de ninguna manera con la serie per se es lo
Ćŗnico que merece la pena recordarse de una obra, hay algo muy gordo que
falla.
Ficha TƩcnica
AƱo: 2001
Autor: Kouta Hirano (dirige Umanosuke Iida)
Estudio: Gonzo
GĆ©nero: acción, fantasĆa
CategorĆa: seinen
Episodios: 13
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.