Tengo el placer de mudarme de sección este mes para hablar de uno
de los mangas que mÔs me ha apasionado en los últimos años, un manga que
habla sobre la vida de uno de los guerreros samurƔis mƔs importantes de
la historia de Japón: Miyamoto Musashi. Dibujado por el inconmensurable
Takehiko Inoue (creador de otros populares mangas como Slam Dunk), y
basado en las novelas del famoso escritor histórico Eiji Yoshikawa,
estamos ante una obra autobiogrƔfica que nos cuenta la vida de este
famoso samurÔi desde que abandonó su aldea natal de Miyamoto en busca de
fama y perfeccionar sus habilidades con la espada, hasta que se
convirtió en el legendario guerrero que es considerado hoy en dĆa, autor
de “El libro de los cinco anillos”, un tratado sobre las artes
marciales y la estrategia militar cuyo contenido es aĆŗn a dĆa de hoy una
referencia en la sociedad japonesa. No perdƔis la oportunidad de
adentraros en esta apasionante historia a travƩs de la pluma del maestro
Inoue, uno de los mangakas con mĆ”s talento que existen hoy en dĆa.
Bienvenidos al mayor homenaje que se podrĆa hacer al bushido (el camino
de la espada), y a uno de sus mayores valedores. Bienvenidos a
“Vagabond”.
“El periodo Sengoku y la batalla de Sekigahara”.
El periodo Sengoku comenzó su declive a raĆz de la famosa batalla de Sekigahara (1600), en la que el bando de los seguidores del mĆ”s poderoso Daimyo del paĆs, Hideyoshi Toyotomi, se enfrentó en una cruenta batalla de tres dĆas a los seguidores de Tokugawa Leyasu, otro importante Daimyo que habĆa adquirido una fuerza considerable aliĆ”ndose con los principales enemigos del clan Toyotomi. La victoria cayó del lado del clan Tokugawa, y Leyasu obtuvo el control de prĆ”cticamente todo el paĆs, y se nombró a sĆ mismo Shogun de Japón. Pese a que se puede decir que el periodo Sengoku acabó tras esta batalla, tĆ©cnicamente no terminó hasta la erradicación total del clan Toyotomi, en 1615, fecha en la que dio inicio el Periodo Edo (1615-1898), una Ć©poca de relativa paz gobernada durante mĆ”s de 250 aƱos bajo el mandato del Shogunato de Tokugawa. Durante esta Ć©poca se produjo un fuerte aislamiento del paĆs respecto al exterior, las armas fueron prohibidas y los samurĆ”is fueron obligados a convertirse en campesinos o a convertirse en sirvientes a sueldo de los diferentes Daimyo. Durante este tiempo la figura del samurĆ”i fue poco a poco decreciendo, hasta su total desaparición en 1868 con la caĆda del Shogunato de Tokugawa frente a las fuerzas del Emperador Meiji. AsĆ pues, Miyamoto Musashi vivió durante una Ć©poca de grandes cambios e inestabilidad, y dedicó su vida al peregrinaje para aprender todos los secretos del arte de la espada.
“Shinmen Takezo: un joven con grandes sueƱos”.

“Takehiko Inoue: del baloncesto a los samurĆ”is”.
Cuando Takehiko Inoue se hizo a cargo de esta historia, lo hizo basĆ”ndose en las novelas de Eiji Yoshikawa, aunque como Ć©l mismo ha confirmado en mĆ”s de una ocasión, tambiĆ©n se ha tomado sus propias licencias históricas, intentando siempre mostrar una perspectiva mucho mĆ”s realista y humana de la casi misticista figura de Musashi. Vagabond comenzó a serializarse en 1998 a travĆ©s de una de las revistas de la editorial KÅdansha, Morning, y hasta el momento se han publicado 34 tomos. Desde entonces ha acaparado multitud de premios tanto para la obra como para el autor, vendiendo mĆ”s de 20 millones de copias alrededor del mundo. Inoue ya se hizo mundialmente famoso gracias a Slam Dunk, su anterior obra, aunque en esta ocasión quiso adentrarse en el gĆ©nero seinen con una historia mĆ”s seria y adulta, que lo han catapultado como uno de los mejores mangakas de la actualidad.

Si a este excelente dibujo le unimos una historia apasionante, basada en una de las figuras históricas mĆ”s importantes de Japón, acompaƱado por unos personajes secundarios carismĆ”ticos (como pueden ser el principal rival de Musashi, el samurĆ”i sordo mudo Sasaki Kojiro, o el monje budista Takuan Soho), y mezclado con espectaculares y realistas combates, o toques de romance y filosofĆa, nos sale como resultado un manga imprescindible para cualquiera que le guste un poco la temĆ”tica del Japón feudal, e incluso si no te interesa, es recomendable leerlo, ya que al estar basado en hechos reales (con sus licencias, eso sĆ), al mismo tiempo podemos aprender algo de historia, que nunca viene mal.
En definitiva, estamos ante uno de los mejores mangas sobre samurĆ”is que existen en la actualidad, al nivel de otros pesos pesados como “La Espada del Inmortal” o “El Lobo solitario y su cachorro”, con un dibujo espectacular, un argumento pausado pero amante de los detalles e impactantes y realistas combates que te trasladarĆ”n sin apenas darte cuenta a toda esa ambientación del Japón feudal. Un manga que te atraparĆ” desde el primer minuto, y cuya Ćŗnica pega es que nos pongamos al dĆa y nos toque esperar a que se publique el siguiente capĆtulo, dada la gran irregularidad con la que Inoue publica sus mangas. Hasta entonces, si todavĆa no lo conoces, tienes mĆ”s de 30 tomos por delante para conocer esta apasionante historia. No le des mĆ”s vueltas y lĆ©elo, ten por seguro que no te arrepentirĆ”s.
Ficha tƩcnica
Publicación: Revista Morning.
Autor: Takehiko Inoue.
CategorĆa: Seinen.
Género: Histórico, BiogrÔfico.
NĀŗ Tomos: 34 (abierto).
AƱo: 1998 - actualidad.
4 Comentarios
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDios, es para mi la palabra que define a Inoue... y es que Vagabond es una obra maestra en todos los sentidos...es el colofón del arte en viñetas.
ResponderEliminarVagabond y Berserk (de Miura) son mis mangas predilectos... se me pone la piel de gallina cuando leo un cómic tan bueno, lo juro.
Por cierto, muy acertado Inoue de usarse de modelo facial... es bastante guapetón por lo que he visto en fotos...muejejeje
Muy buena reseƱa.
Yo voy a tener que ir echĆ”ndole el ojo si aĆŗn no va acabando, que no quiero tener otra serie mĆ”s abierta. Ć__Ć
ResponderEliminarGran reseƱa amigo Tote_ <-- como me gusta recordarte asĆ... JUASJUASJUAS
XDDD
Gracias por los comentarios. Este manga es simplemente impresionante, ya no solo por el dibujo, sino por el planteamiento del manga en sĆ. A cualquiera que le interese mĆnimamente todo el tema de los samurĆ”is y el japón feudal, se le pondrĆ” la piel de gallina mientras lee algunas partes.
ResponderEliminarPD: Lax, al final conseguiste que me gustara a mi y todo, lo recuerdo como mi sello "rinconero". Ains, que buenos tiempos xD
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.