
¿Qué
pasaría si pudieras viajar en el tiempo y enmendar o revivir parte de
tu adolescencia? Así, a voz de pronto, si yo tuviera que hacerlo,
obligada, me sentiría igual de mal que nuestro protagonista, Hiroshi
Nakahara, un hombre de 48, arquitecto, casado, padre de dos hijas y
hastiado de la vida, que por un casual se equivoca de tren para volver a
casa y acaba apareciendo en su pueblo natal del cual no sabía nada
desde hacía ya tres años. Sus pasos cabizbajos y meditabundos le
llevarán a la tumba de su madre, que falleció a la misma edad que él
tiene en el momento de la narración, y él se pregunta si fue feliz en
vida. Es en ese preciso instante cuando cae inconsciente en el
cementerio y se despierta varios años antes, en el 1963, justo el año en
el que él tenía 14.
En un principio asustado y conservando sus
recuerdos de adulto intactos, intenta creer que se trata de un sueño,
que no es real, pero a medida que van pasando los días y viendo que le
resulta imposible volver a sus 48, comprenderá los verdaderos motivos
por los cuales se encuentra allí: encontrar la respuesta a la pregunta
que le hizo a su madre en el cementerio, pero que va más allá, ¿por qué
motivo su padre se marchó abandonándoles a él, a su hermana y a su madre
pocos meses después de su supuesta reaparición en su pasado?
"Barrio Lejano" nos narrará de forma detallista y dentro del género costumbrista que Taniguchi maneja tan bien ese viaje a la adolescencia y sobre todo, ese viaje al justo momento en el que la vida cambia, se rompe esa infancia y de forma dramática todo da un curso hacia los acontecimientos futuros.
El dibujo de Taniguchi es una joya , un trabajo de preciosismo exhaustivo que te traslada al interior de la obra de tal forma que en vez de estar leyendo un manga parece tal vez que se estuviera viendo una película que va pasando de forma fluida por delante de nuestros ojos, desplegándose y dándonos el lujo del detalle que en muchas ocasiones puede parecer perderse en obras de otros géneros o que uno quizás no espere encontrar así como así en este tipo de cómic. No en vano, Taniguchi bebe de las francesas BD, con sus formatos clásicos y sus viñetas al estilo franco-belga que tan bien han funcionado en el mundo de los cómics y que en este caso hacen parecer a "Barrio Lejano" más cercano a las fuentes europeas que a las propias del género japonés. Pero no nos engañemos, "Barrio Lejano" es un manga y Taniguchi un verdadero artista que sabe manejar los prototipos básicos del género seinen de tal forma que incluso crea escuela por su realismo, su lírica en el argumento y su composición.

"Barrio Lejano" nos narrará de forma detallista y dentro del género costumbrista que Taniguchi maneja tan bien ese viaje a la adolescencia y sobre todo, ese viaje al justo momento en el que la vida cambia, se rompe esa infancia y de forma dramática todo da un curso hacia los acontecimientos futuros.
El dibujo de Taniguchi es una joya , un trabajo de preciosismo exhaustivo que te traslada al interior de la obra de tal forma que en vez de estar leyendo un manga parece tal vez que se estuviera viendo una película que va pasando de forma fluida por delante de nuestros ojos, desplegándose y dándonos el lujo del detalle que en muchas ocasiones puede parecer perderse en obras de otros géneros o que uno quizás no espere encontrar así como así en este tipo de cómic. No en vano, Taniguchi bebe de las francesas BD, con sus formatos clásicos y sus viñetas al estilo franco-belga que tan bien han funcionado en el mundo de los cómics y que en este caso hacen parecer a "Barrio Lejano" más cercano a las fuentes europeas que a las propias del género japonés. Pero no nos engañemos, "Barrio Lejano" es un manga y Taniguchi un verdadero artista que sabe manejar los prototipos básicos del género seinen de tal forma que incluso crea escuela por su realismo, su lírica en el argumento y su composición.
La obra, a fin de
cuentas, lo único que realmente propone es lo que todos en algún momento
de nuestra madurez, nos hemos planteado, el volver a la infancia,
cuando el hogar feliz lo era todo y nosotros no éramos conscientes de
ello. Sin embargo, el viaje simbólico al pasado, que el protagonista
realiza de forma real ( o no, eso lo dejamos a interpretación propia del
lector) desemboca en un aprendizaje real de uno mismo y de la
comprensión de lo acaecido, pues el pasado, pasado es, y por lo tanto,
inmutable a pesar de que nos esforcemos en cambiarlo u olvidarlo.
Título original: 遥かな町へ Harukana machi he
Autor: Jiro Taniguchi
Editorial: Ponent Mon
Año: 1998,1999
Género: Seinen
Categoría: costumbrista, realista, fantástico.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrará tu comentario. Gracias.