En ocasiones, el amor puede encontrarse en el lugar menos esperado… incluso dando un salto de 3.000 años en el pasado. Ōke no Monshō es un manga shôjo que, como muchos del género, nos presenta un romance atemporal, transportándonos al antiguo Egipto y a la época de los faraones.
Ōke no Monshō, cuyo título significa La corona de la familia real o La hija del Nilo, es un manga shôjo de Chieko Hosokawa, que comenzó a serializarse en 1976 en la revista Princess de Akita Shoten y que, sorprendentemente, sigue en publicación. Con más de 36 años de historia, esta obra presenta elementos clásicos del shôjo que hoy en día son menos frecuentes en los mangas actuales.
Sinopsis
La trama nos lleva a Egipto, tanto en la actualidad como en la época de los faraones. La historia comienza cuando el padre de la protagonista, Carol Rido, descubre una tumba egipcia intacta. Sin embargo, al abrirla, desata una maldición que trae de vuelta a Isis (Aishisu), hermana del faraón Menfis (Menfisu), quien busca venganza y el cuerpo de su adorado hermano. En su afán de castigar a los responsables, Isis asesina a varios miembros de la excavación y secuestra a Carol, transportándola al antiguo Egipto y separándola de su familia y de su novio, Jimmy.
Una vez allí, Carol se encuentra en una tierra desconocida y con una cultura que la fascina y desconcierta a la vez. Inicialmente, es ayudada por unos esclavos, pero pronto atrae la atención del faraón Menfis, quien se encapricha de ella y decide hacerla suya. Poco a poco, Menfis, un líder caprichoso y autoritario, comienza a cambiar su personalidad gracias a Carol, volviéndose más dulce y comprensivo, lo que provoca que la protagonista se enamore de él. Este romance desata la furia de Isis, quien siempre estuvo enamorada de su hermano y destinada a ser su esposa. Su odio por Carol la lleva a intentar eliminarla de todas las maneras posibles.
Además de la amenaza de Isis, Carol se enfrenta a otro problema: su aspecto físico. Siendo norteamericana, con cabello rubio y ojos claros, es considerada un símbolo de belleza exótica en el manga. Su apariencia deslumbra a varios personajes masculinos, como Menfis, Ishmin (Izmiru), príncipe de los hititas, y Algol (Arugoru), emperador de Asiria, quienes sienten una fascinación por su físico, dignidad y personalidad.
Opinión
El desarrollo del manga sigue una estructura bastante repetitiva: Carol es transportada al antiguo Egipto, pasa un tiempo con Menfis, regresa a la actualidad, vuelve a Egipto, es secuestrada por otros pueblos que la consideran un trofeo, regresa con Menfis, vuelve al futuro… y así sucesivamente a lo largo de sus más de 68 volúmenes. No se trata de un manga con giros argumentales profundos, sino de una historia romántica y lineal, donde el eje central es la relación entre los protagonistas.
A nivel artístico, el manga mantiene un dibujo clásico del shôjo setentero, recordando a títulos como Candy Candy o La Ventana de Orfeo. No esperes el estilo detallado y dinámico de los mangas actuales, ya que su estética es efectista y visualmente encantadora, con todos los elementos tradicionales del shôjo clásico.
Sin embargo, a pesar de su belleza visual, la obra presenta numerosas incongruencias históricas. En primer lugar, nunca existió un faraón llamado Menfis. En realidad, Menfis era el nombre de la capital del Bajo Egipto, que más tarde se convertiría en la capital unificada del país hasta que Tebas tomó su lugar tras el Segundo Período Intermedio. Además, en la época en la que se sitúa la historia, la corona de Egipto no se separaba entre Alto y Bajo Egipto, por lo que Isis no podría ser reina del Bajo Egipto de manera independiente. Otro error notable es la presencia de esclavos, ya que en el periodo en el que transcurre la obra no existían esclavos en Egipto; su introducción ocurrió durante la época persa.
Ōke no Monshō es un manga shôjo entretenido y nostálgico, ideal para los amantes del romance atemporal y de las historias con un toque de fantasía histórica. A pesar de sus errores, sigue siendo una obra con una legión de seguidores fieles. Desafortunadamente, nunca ha sido publicado fuera de Japón, no tiene anime y parece poco probable que eso cambie en el futuro. Para disfrutarlo, es necesario recurrir a ediciones en japonés o a las traducciones de scantrads en inglés. Mientras tanto, seguimos esperando que algún día esta obra llegue en formato físico a más países.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrará tu comentario. Gracias.