Leiji Matsumoto, conocido principalmente por CapitĆ”n Harlock, Space Battleship Yamato y Galaxy Express 999 entre otras obras, siempre se caracterizó por la psicologĆa y los valores de sus protagonistas, con una tendencia hacia la crĆtica, la opresión y la moral de las naciones en tiempos de guerra. Y quĆ© mejor obra para plasmar que lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial, tres Ovas adaptados de un manga escrito por Ć©l a principios de la dĆ©cada del 70. Pasen y lean, con ustedes The cockpit.
Erhart Von Reindhas, piloto de combate del Eje, cae con la
desgracia de ser considerado un cobarde. ¿Su acción? Tirase en paracaĆdas de su
avión Focke-Wulf 190 A4 cuando consideró que no podĆa salir ileso de sus
perseguidores en pleno ataque aƩreo.
Tildado de no seguir las órdenes, con su escuadrón completo
aniquilado y sin patriotismo, tendrĆ” una segunda oportunidad para
reivindicarse, con la misión de escoltar a un bombardero que lleva algo secreto
y muy peligroso como cargamento.
Sin embargo, una novia del pasado junto a su padre
cientĆfico, advierten que llegar al destino serĆa el peor de los escenarios.
Con la ética y el deber hacia Japón, el protagonista deberÔ elegir nuevamente
si seguir las instrucciones o aceptar lo que le manda la consciencia...
Historia 2, Cherry Blossom
Nogami, un piloto kamikaze, tiene la misión suicida de pilotear a "La Flor de Cerezo", considerada como avión/ataĆŗd pues la muerte es segura para quien lo maneje. Inicialmente el bombardero no llega al portaaviones estadounidense en el OcĆ©ano PacĆfico, pero lo intentarĆ”n con otro escuadrón al dĆa siguiente, ya que la cercanĆa del objetivo es primordial para el Ć©xito. Pasando la noche con sus compaƱeros de flota Nogami ve que la guerra estĆ” casi perdida, mientras platican e intercambian historias personales se manifiesta que sus convicciones no merman, llegando las horas decisivas para su Ćŗltima tarea...
Historia 3, el Dragón de hierro
Con un bombardeo masivo en la región, Kodai y Utsunomiya,
dos soldados nipones, quedan a cargo de volver a su base, uno por una promesa
realizada, el otro para ayudarlo a cumplirla. Pero temen que sea en vano ya que
la posibilidad de que estƩ ocupada por los enemigos es muy alta.
En un sidecar restaurado, ambos irƔn conociƩndose y mientras
corren, el desenlace de su carrera se acerca...
Como toda labor del mangaka, la perfección de las mÔquinas es lo que resalta en cada entrega, los aviones son fieles a la realidad y cada artefacto posee el peso de lo que era en su momento, velocidad, altura, armas. Cada escena de acción es confeccionada para no ser pesada y si bien son escasos, los minutos de combate valen lo plasmado en la animación.
Se visualiza la competencia por mejores aeroplanos y tambiƩn
la impotencia japonesa por algo que juzgan acabado, en algunos casos el honor
es lo mĆ”s sagrado, en otros una palabra vacĆa. La valentĆa se muestra de formas
variadas, aunque lo importante siempre serĆ” el pasado y el futuro de los
personajes. Dependiendo el destino vemos cómo se las arreglan para seguir sus
convicciones, estƩn erradas o acertadas no frenan pese al peligro.
La segunda historia personalmente es la que mƔs me impacta,
porque retrata con fidelidad el Cerezo en flor, miniavión destinado con sus
cohetes de alta velocidad a traspasar cualquier obstƔculo enemigo ya que el
cohete-humano logra superar la barrera del sonido, siendo inalcanzable para los
tiradores.
A pesar del intento de romantizar del relato, con su dibujo
y algunos sujetos dibujados en forma caricaturesca, no deja de ser trƔgico ver
que existieron en la vida real, un verdadero lavado de cerebro para los
pilotos. Prototipos de bombarderos, cazas Ta 152, Ohka, aeronaves A6M2 y
el sidecar Kawasaki Ki-61, que hace su aparición en la Ova final, todos con
trazos fidedignos.
A pesar de todo el guion antibĆ©lico, no deja de ser interesante el hecho de mostrar a los Aliados como mĆ”s sanguinarios, la bomba atómica es un tema que se menciona continuamente al igual que la inutilidad de la guerra. Matsumoto es un referente a la libertad dentro del manga y cada anime que tiene su sello, pero aquĆ vemos un rasgo de querer no "demonizar" a todos los soldados japoneses, que sólo son hombres mandados y no tienen la culpa de las órdenes de las altas esferas polĆticas.
Para finalizar, la música tiene poca presencia para dar mÔs
Ʃnfasis a los abundantes diƔlogos, hallƔndolas principalmente cuando las armas
hablan o en situaciones estresantes. Los trazos de los humanos son los
habituales del autor, algunos con cicatrices "a lo Harlock", marca registrada
del mangaka.
En resumen: Obra para ver de un tirón, se pasa
rƔpido. Recomendable, aunque no quedarƔ como otros clƔsicos de Leiji Matsumoto,
nos vemos en otro nĆŗmero.
Ficha tƩcnica
TĆtulo original: ć¶・ć³ćÆććć
Adaptado manga: Leiji Matsumoto
Duración: 67 minutos
AƱo: 1993
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.