Los samurĆ”is llegaron a Corea durante la invasión japonesa en el siglo XVI, pero allĆ­ ya existĆ­an los hwarang (ķ™”ėž‘), tambiĆ©n conocidos como los Guerreros en Flor.

Los pocos datos que existen de ellos los encontramos en el poemario Hyangga (ķ–„ź°€/ 鄕ꭌ ), durante el perĆ­odo de los Tres Reinos , tambiĆ©n llamado Samguk (삼국), que abarca desde el siglo IV hasta 668 D.C. y en las compilaciones de monjes en Corea, los textos llamados Samsuk Sagi (삼국사기 /äø‰åœ‹å²čØ˜) de Kim Busik ź¹€ ė¶€ģ‹ ,que se consideran los primeros textos sobre la historia de Corea y fueron escritos en el siglo XII. TambiĆ©n encontramos una compilación de leyendas y cuentos en el Samsuk Yusa (ģ‚¼źµ­ģœ ģ‚¬/ äø‰åœ‹éŗäŗ‹), recopilados por el monje Il Yeon, cuyo nombre de cortesĆ­a era Hoe-yeon 晦然, y que data del siglo XIII.

El poema Song Of The Comet, nos acerca un poco a las caracterĆ­sticas de un hwarang. A diferencia de los samurĆ”is, la casta no era hereditaria y los miembros se seleccionaban entre los grupos de Ć©lite. Los hwarangdo (ķ™”ėž‘ė„) formaron el grupo de fuerzas especiales durante el PerĆ­odo Silla (ģ‹ ė¼/ ę–°ē¾… 57 A.C-935 D.C). Fueron tambiĆ©n conocidos como nammo (å—ęÆ› ) y cuasi (äæŠč²ž), dos brigadas enemigas entre sĆ­. SegĆŗn cuenta una leyenda donde Joon Jung (춘충) atrajo al lĆ­der del otro clan a su casa, lo emborrachó y quiso matarlo tirĆ”ndolo al rĆ­o. Al descubrirse el incidente, fueron condenados a muerte y los grupos se disolvieron. Tras esto, en Nara, fue escogido un hombre noble por su atractiva apariencia y dotes polĆ­ticas al cual se le llamó hwarang.


Un hwarang tenĆ­a que venir de casta noble y era instruido tanto para retos escĆ©nicos (para entretener. PodrĆ­amos decir que fue el equivalente masculino de las Kisaeng (źø°ģƒ), compartiendo Ć©poca y funciones), como en artes marciales. Desde el reinado de T’arhae (57-80 D.C) hasta el de Naemul (356-402 D.C), se vive un perĆ­odo de florecimiento, de ahĆ­ que los hwarang fueran apodados Guerreros en Flor, dado que no solo protegĆ­an el paĆ­s, tambiĆ©n alegraban la vista.

Desempeñaron un papel fundamental en la unificación de los Tres Reinos y seguían un código con cinco normas bÔsicas:

- Luchaban por lealtad y salario (mƔs bien escaso)

- Piedad filial

- CompaƱerismo (no luchar contra tus amigos)

- No abandonar nunca la lucha (no existe la retirada)

- Proteger y no asesinar a los animales

Tras la reunificación, los hwarang disminuyeron su presencia. A medida que se debilitaba la realeza, pasaron a ser un grupo privado de nobles, dejando de tener las connotaciones militares.

En el siglo IX prĆ”cticamente desaparecen y dan paso a los Mudong (ė¬“ė™ / čˆžē«„ ) , jovencitos que se dedican exclusivamente al entretenimiento circense.

BibliografĆ­a

- A New History of Korea, Ki-baik Lee, Harvard ed. 1984

- Myths and Legends from Korea, James H. Grayson, Routledge ed.2001

- Wikipedia, consultade el 19 de febrero de 2021