ALAMAT nació para dar visibilidad al pop filipino, utilizando la diversidad cultural y los diferentes idiomas: Tagalo, Ilokano, Kapampangan, Bicolano, Waray-Waray, Hiligaynon y Bisaya. Surgieron del programa de exploración Pwede! para dar a conocer el pop filipino en la llamada ola Pinoy.
Sus miembros son: Taneo (visual, cantante y bailarĆ­n), Mo (rapero y vocalista), Tomas (vocalista y bailarĆ­n), R-Ji (vocalista y visual), Valfer (rapero y vocalista), Alas (rapero), Gami (vocalista) y bunso Jao (bailarĆ­n, vocalista y visual).
ALAMAT debutó el 14 de febrero de 2021 con su single Kbye bajo VIVA Artist Agency. El 29 de mayo de 2021 presentaron el single SANDINGAN, el 15 de julio'21 llegó KASMALA y el 21 de octubre'21 volvieron con porque.
Conozcamos algo mƔs sobre ellos.

KZ- ¿De dónde viene el nombre ALAMAT?

A- El nombre de nuestro grupo "Alamat" significa leyenda en inglés, también son historias que se cuentan a los mÔs jóvenes para transmitir nuestra herencia cultural, nosotros buscamos hacer lo mismo con todo lo que hacemos como grupo. Una leyenda también puede pertenecer a ciertas personas, y nos esforzamos por ser una de ellas en nuestros propios campos.

KZ- ¿CuĆ”les son vuestros talentos ademĆ”s de cantar y bailar?

A- Algunas de las cosas que podemos hacer como grupo ademÔs de cantar y bailar son escribir canciones, hacer música, tocar instrumentos y a veces coreografiar rutinas, también nos encanta hacer deporte.

KZ- Hablemos de vuestro primer single "Kbye". ¿Por quĆ© habĆ©is elegido diferentes dialectos?

A- Una gran parte de la marca Alamat es nuestro concepto multicultural y multilingüe. Cada uno de nosotros procede de distintas partes de Filipinas y habla distintos idiomas. En nuestra canción de debut, "kbye", utilizamos estos idiomas como forma de mostrar con orgullo la belleza y la singularidad de estas lenguas que proceden de nuestras respectivas provincias.

KZ- Hay una corriente de grupos filipinos llamados "Pinoy". ¿Os incluirĆ­ais en esta definición y cómo definirĆ­ais vuestro estilo musical?

A- Sí, somos orgullosamente pinoy. Abrazamos las cosas que nos hacen ser quienes somos, nuestra cultura, nuestra herencia, nuestras costumbres y nuestro idioma a través de nuestra música y en todo lo que hacemos. Lo que podemos decir de nuestro estilo musical es que es bastante amplio y siempre cambiante. Nos encanta explorar el mundo de la música.

KZ- Ya tenĆ©is cuatro singles en el mercado: "Kbye", "Sandingan", "Kasmala" y "porque". ¿CuĆ”l ha sido el mĆ”s fĆ”cil y el mĆ”s difĆ­cil de interpretar?

R- "Sandigan" sería el mÔs fÔcil, "kbye" el segundo, "porque" el tercero, y "kasmala" como el mÔs difícil ya que requiere mÔs energía y control que el resto. Todos ellos tienen diferentes niveles de dificultad, especialmente cuando se trata de una actuación en directo, pero a medida que practicamos mÔs y mÔs se hace mÔs fÔcil. Al igual que cuando empezamos con nuestro primer single, "kbye" fue un poco difícil antes, para ser sinceros. Queríamos que la calidad de nuestra actuación fuera similar a la de la grabación y era cuestión de practicar hasta dominar la canción. Esto también es vÔlido para el resto de nuestras canciones. El mismo proceso de ensayos repetitivos porque no se puede conseguir eso en una sola hora de prÔctica.

KZ- Hablemos de "porque". Es un tĆ­tulo en espaƱol que parece escapar a vuestras raĆ­ces, ¿cómo surgió, quĆ© querĆ©is transmitir?

R- . "porque" (con p minúscula) es en realidad un remake de la exitosa canción de principios de 2010 del grupo de Zamboanga, Maldita. La letra es una mezcla de tagalo y chavacano, una lengua local de Zamboanga que suena como una mezcla de pinoy y español. Remake porque es nuestra forma de apreciar las canciones de OPM que tuvieron éxito a nivel nacional a pesar de utilizar un idioma regional. Al igual que las canciones anteriores de Alamat, el arreglo de "porque" fusiona la música occidental y la tradicional filipina. Mezcla bandurria y percusiones autóctonas con un ritmo de hiphop lo-fi.

KZ- A la hora de escribir una canción, ¿quĆ© es lo mĆ”s difĆ­cil (los diferentes idiomas, la propia letra, la melodĆ­a)?

R- Para nosotros, lo mÔs difícil a la hora de escribir música sería formular la letra, ya que somos un grupo tenemos que hacer algo que sea pegadizo, y que tenga significado, y conectar lo que todos hacemos individualmente para terminar el puzzle de la mejor manera posible, traducir la letra original a nuestros respectivos idiomas también es un reto porque también tenemos que tener en cuenta la rima de las palabras, la melodía de nuestras propias partes si va a encajar con la parte reciente o siguiente.

KZ- ¿CuĆ”les son vuestros proyectos: giras, presentaciones, nuevos trabajos...?

A- De momento estamos preparando actuaciones aquí y allÔ, y un próximo concierto online; La llegada. Allí actuaremos junto a otros nuevos artistas de opm de viva. También estamos trabajando en nuestros próximas artesanías, y entrenamos todos los días para entregar lo mejor de lo que tenemos y, lamentablemente, no podemos hacer giras por el momento debido a la pandemia.

KZ- Si pudiĆ©rais colaborar con otros artistas, ¿quiĆ©n os gustarĆ­a que fuera?

A- Tener una colaboración con diferentes artistas dentro y fuera del país sería un honor para nosotros, pero nos encantaría tener una colaboración con artistas de OPM, para que podamos mostrar la grandeza del talento pinoy, la cultura filipina y la belleza de OPM en todo el mundo, porque nuestro objetivo es llevar Ppop en el escenario internacional algún día.

KZ- Habladnos de vuestras esperanzas y sueƱos.

A- Esperamos y soñamos con que el Ppop llegue a lo mÔs alto a nivel internacional algún día, y si eso ocurre esperamos que los filipinos estén aún mÔs orgullosos de quiénes son y de dónde vienen.

KZ- Decid algo a los fans internacionales.

A- A nuestros fans internacionales, muchas gracias por todo el amor y el apoyo que habƩis invertido, no os defraudaremos. No podemos esperar a veros a todos pronto y tener algunos buenos recuerdos, cuidaos siempre chicos y os queremos a todos!

Video greeting: