Manji es un alma torturada. Condenado a la inmortalidad tras un sangriento pasado, su camino a la redención sigue invariablemente teñido de rojo. Con la salvedad de que se supone que solo seguirÔ derramando la sangre de villanos y no la de inocentes. Derramar es un decir. La realidad se parece mÔs a chorros gore de serie z con extremidades volando por los aires. Incluidas las propias. Lamentablemente su inmortalidad, no viene con invulnerabilidad de regalo, ya que el dolor de sus heridas solo se ve compensado por sus sobrenaturales dotes auto sanadoras.
Rin no es el prototipo de Ć”ngel vengador. Bella, joven e inocentemente estĆŗpida; su parecido a la difunta hermana menor de Manji es la Ćŗnica baza que le permite obtener el apoyo a regaƱadientes de este Ćŗltimo. Como Ćŗnica superviviente de la masacre a su familia, vengar a los suyos serĆ” el Ćŗnico objetivo que guĆe sus pasos y Manji su vehĆculo para conseguirlo.
Esta pareja dispareja protagoniza una combinación arriesgada de seriedad y
petardez al mejor estilo de los populares chanbara. Por un lado, una trƔgica historia de venganza y
redención, sazonada por otra parte con una galerĆa de adversarios a cual mĆ”s
ridĆculo y poderoso a partes iguales. Entre ellos una letal bailarina, un friki
tricƩfalo inspirado en Black Sabbath (en serio) y un sordo con una flauta
hipnótica, todos ellos seguidores de Anotsu Kagehisa, el lĆder definitivo que
ha llegado para dar la buena nueva del espadazo acrobƔtico bushido y el
cual no habrĆa tenido demasiadas dificultades en su gesta de no ser porque se
trata de la misma persona que se cargó a la familia de Rin. Ay.
Pero tanto artificio melodramĆ”tico no destacarĆa por encima de las convenciones del gĆ©nero si no fuera por el cuidadoso y pictórico arte con el que el mangaka Hiroaki Samura imbuye esta fantasĆa de ultra violencia carnavalesca hasta convertirla en un regalo para la vista. No en vano se llevó el premio a la excelencia del Japan Media Arts Festival en 1997 y el premio Will Eisner al mejor tĆtulo extranjero editado en Estados Unidos en el aƱo 2000. Sin embargo, ello no impidió que en 2008 sufriese una adaptación animada que pasó sin pena ni gloria, tan mediocre que ni siquiera se molestaron en adaptar la historia completa. El live action de Takashi Miike de 2017 reavivó el interĆ©s en el tĆtulo y finalmente, en 2019, el estudio Lindenfilms, de la mano de la co-producción de Amazon Prime, logró trasladar al medio animado el refinamiento estĆ©tico del manga sin dejar colgadas a las audiencias a mitad de arco argumental.
Bajo la dirección de Hiroshi Hamasaki, la trepidante acción deja escasos momentos para tomar un respiro, lo cual a veces puede ser un poco confuso si la audiencia no estĆ” familiarizada con el producto original. 31 volĆŗmenes de matarile, mangueras de sangre, lloros y sucio politiqueo durante el periodo Sengoku, son un material muy extenso para comprimirse en apenas 24 episodios de 20 minutos. La adaptación se habrĆa beneficiado de al menos un tercio mĆ”s de longitud o de dos temporadas que cubriesen con mĆ”s calma las motivaciones psicológicas de los personajes antes de verles hechos un colador. En el peor de los casos, siempre quedarĆ” el material de origen para quien se pierda en el argumento, que ademĆ”s es una lectura muy recomendada para cualquiera que disfrute de la ficción pseudo histórica-fantĆ”stica del Sengoku-Jidai.
Aparte de las elaboradas coreografĆas en cada combate, la paleta de colores desaturados y las llamativas estampas del antiguo Edo y el Japón rural transmiten una sensación melancólica que es consistente con el tono del relato. La atmósfera queda redondeada con una acertada banda sonora consistente en instrumentos tradicionales, a excepción del rock alternativo del tema de apertura que, fuera de las frases en un inglĆ©s incoherente, tiene una melodĆa con tintes emo que no desentona del todo con el resto de la puesta en escena. Si todo lo demĆ”s falla, quedaos al menos con el trabajado estilismo de este tĆtulo.
Ficha TƩcnica
Nombre Original: Mugen no Juunin: Immortal
Director: Hiroshi Hamasaki
Estudio: Lindenfilms
AƱo: 2019
Género: Chanbara, drama, acción
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.