Atención, muchos spoilers, prevenidos quedan.

No, no seré generoso porque al contrario que la película Unlimited Blade Works, aquí en tres entregas no desarrollaron personajes y las peleas no dejaron de ser luchas con luces y supervelocidad. Sin embargo, lo que me puso malhumorado ha sido la ausencia de la música. Las melodías no alcanzan a llegar al corazón del televidente y parecen sacadas de otras series del submundo Nasuverse.

Se nota, y mucho, que estÔ dirigida para el público oriental, por eso quienes no tuvieron la oportunidad de visualizar alguna serie anterior de la saga, o jugado la novela visual, se quedarÔn con varias dudas, sin entender qué entidades ocultas posee cada Servant o las motivaciones de los Masters.

¿Es necesario esto? Absolutamente, queda claro que quienes se acerquen a esta trilogĆ­a ya saben de las capacidades de Shirou, la magia de Rin, la identidad de Archer y un sinfĆ­n de datos que se revelaban en las precedentes Fate/stay night, Fate: Zero o posteriores versiones.

Fate Stay night muestra a cada sirviente sus virtudes y errores del pasado, los ataques finales que dan pistas del nombre que tuvieron en el mundo humano, el porquƩ se convirtieron en leyendas o mitos, etc. UBW es el crecimiento de Shirou y sus ideales de ser un justiciero son puestas a prueba, sean mental o fƭsicamente.

¿Dónde queda Heaven’s Feel?

En ningún lado, es un cambio hacia lo oscuro y con nuevos secundarios que dan variaciones a lo explicado en las dos rutas mencionadas. Y no queda mal, sólo que la adaptación aquí no tuvo la fuerza y los cambios no fueron para mejor.

La historia se inicia cuando Shirou Emiya invoca por circunstancias no normales a Saber (esto no es un error ya que en las tres rutas el inicio es casi calcado), la representación de Arturia Pendragón llevĆ”ndolo a tener que escoger si participarĆ” o no en la Quinta guerra del Grial. Debido a lo ocurrido hace diez aƱos atrĆ”s accede para que no se repita semejante catĆ”strofe. Los flashbacks del pasado del protagonista tendrĆ”n sus minutos en las tres OVAs que conforman Heaven’s Feel y dan la idea de un joven torturado, culpable por su supervivencia y el afĆ”n de querer ayudar y proteger a todo el que lo necesite.

AcÔ tenemos el planteamiento que Assassin, Servant, especialista en camuflarse en las sombras, estÔ dando su apoyo a una entidad malvada poseedora de magia viscosa que atrapa a sus víctimas sólo si poseen almas nobles. Cuando la noche tiene su plenitud la ciudad comienza a desmoronarse con la muerte de sus habitantes, y el pÔnico de no entender lo que sucede se extiende lentamente.

Sakura Matou, amiga de la infancia de Shirou, se quedarÔ a vivir en la casa y poco a poco ambos se enamorarÔn mientras nos enteramos de la mÔs ardua tarea que le asignaron de infante: ser la sucesora mÔgica de su familia, pero con métodos tan horripilantes y degradantes que fueron haciendo mella en su autoestima. Cuando libera su frustración ya es tarde: la ciudad completa debe expiar sus pecados y en su afÔn de venganza no quiere mÔs que destruir todo lo bello, por lo que Emiya deberÔ detenerla de alguna forma y llegar a darle a entender su amor incondicional.

Se habla mucho de la anterior Cuarta guerra por el Grial, y es revelado el lado espiritual unido a las ambiciones de los ganadores, con Kotomine dando unas plÔticas sobre el propósito de la creación de esa fuerza desconocida.

Es una lĆ”stima que los personajes hablen demasiado y no puedan plasmar otras partes del guion de la novela visual, pero ¿realmente es malo no ser fiel a la obra? No, sencillamente dan por sentado muchos puntos cruciales que el televidente comĆŗn, o sea no nipón, no podrĆ” adivinar.

El personaje del abuelo Zouken Matou, si bien no estÔ tan cruel como en el juego sí nos da repulsión y un sentimiento de querer partirle la cara, ya de entrada se nota su afÔn de manipulación y es quien lleva el peso de la conexión de la Oscuridad con Sakura, un ser malvado como los de antes: feo, odioso, sin remordimientos y capaz de dar miedo (y crearlo).

El epƭlogo es algo distinto a los anteriores, ya que esta vez es un Grial nacido mƔs de las sombras que de los deseos, teniendo Shirou que cargar nuevamente con la responsabilidad de romper la energƭa infame para acabar con el agujero negro que se fue formando.

Tranquilos, de los cierres que existen fue seleccionado el mƔs conveniente y todos felices.



De yapa, vamos a ver las diferencias y aciertos que tiene esta entrega final:

*En tres películas se espera cierto desarrollo de los Servants a excepción de Archer, que ya tuvo sus 15 minutos de fama con la Ruta UBW, pero sólo Rider y Berserker pueden ufanarse de poseer algo de protagonismo, casi ignorados en su totalidad los demÔs. Es un error muy remarcable porque cada Ova tiene mÔs de dos horas de duración, con escenas sin importancia que no aportaban nada si eran cambiadas.

*La modificación de Dark Saber estÔ muy bien llevada casi hasta el desenlace, la humanidad mostrada en el juego donde se cree que podría estar luchando consigo misma (para no herir a pesar de las Ordenes) ni se menciona.

*Gran acierto con la pelea de Berserker y Shirou, en la actualidad es usual el efecto de luchas con luces y tajos multicolores, si bien personalmente no es de mi agrado sĆ­ se sustenta con lo expuesto en la PC.

*Conexión con otras obras del Universo Type-Moon: Touko Aozaki, maestra y mentora de Shiki Ryougi, se la ve de espaldas cuando entrega un muñeco-marioneta. Este personaje es experta en pasar almas temporalmente a objetos mientras se busca un recipiente mejor. Aparece en Kara no Kyoukai, otro producto con conexión en el Universo (similar a las CLAMP cuando juntan personajes en sus crossovers).

*Ambientación general y fondos bien logrados, no así la música, se diría que prÔcticamente inexistente.

Se desconoce si habrÔ una adaptación a serie, ya que las dos anteriores sí fueron a televisión, viniendo del Estudio no sería raro pero el amplio catÔlogo de subgéneros todavía sigue dando batalla con Kaleid, Grand Order, Lord El-Melloi y alguno mÔs que seguro se me estÔ pasando, sería hora de buscar otras obras de la franquicia y dejar de exprimir y bastardear a un título que en la PC hizo tan grande a Type-Moon, nos vemos en otro número.