Osechi

Se denomina osechi (徔節料理) a los platos tradicionales que se ofrecen al dios del aƱo nuevo. Es una tradición que se encuentra cargada de simbolismo y se suele comer en familia para atraer la buena suerte y la salud en el aƱo entrante.

Es la abreviatura de osechiku (徔節供 [ćŠć›ć”ć]) o sechie (ēÆ€ä¼š [ć›ć”ćˆ]), creado originariamente como importación del chino Festival de las Cinco estaciones, que fue introducido en el perĆ­odo Yayoi. Este terminó por derivar en el sechie (ēÆ€ä¼š), o banquete estacional de la corte, en el perĆ­odo Heian, cuya ofrenda, o sechiku (ēÆ€å„ [ć›ć£ć], en aquella Ć©poca era un cuenco de arroz. Se cree que, en un principio, todos los platos de este festival recibirĆ­an este apelativo, sin embargo, con el paso del tiempo, acabó por utilizarse Ćŗnicamente para referirse a los platos de AƱo Nuevo.

Parece ser que la tradición de llenar los jūbako (cajas lacadas o de madera donde se guardan este tipo de alimentos) data de la era Meiji (1868-1912), pero que no sería hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando se estableció por completo esta tradición, a raíz de que los grandes almacenes y otro tipo de establecimientos y tiendas comenzaran a distribuirlos. AdemÔs, algunos estudiosos consideran que este tipo de alimentos vienen a su vez muy influenciados por la cocina de las casas de té del período Edo (1603-1868).

La comida tradicional del osechi estĆ” preparada a base de verdura hervida, encurtidos o pescados a la parrilla, aunque su preparación puede variar segĆŗn la región de Japón. Lo que no suele cambiar es que todo se come en frĆ­o, ya que las preparaciones deben durar al menos los tres primeros dĆ­as del aƱo. Esto parece derivarse de la idea de considerar el fuego de AƱo Nuevo sagrado, puesto que se da la bienvenida con Ć©l a los dioses, y solo estĆ” permitido cocinar el zōni, una sopa con mochi que se debe tomar con las divinidades.

Existe un proyecto de recuperación de recetas de osechi titulado «Grandma’s Recipe», donde se entrevistas a las «obaachan-tachi», que van hablando de su vida a la vez que preparan recetas clĆ”sicas del osechi familiar. Os dejamos aquĆ­ enlazado el canal , cuyas entrevistas encontrarĆ©is muy interesantes si os interesan aspectos mĆ”s sociales de la cultura japonesa.

A día de hoy, y gracias a la globalización, se pueden encontrar añadidos diferentes a la cocina japonesa, ademÔs de encontrar jūbako de diferentes niveles, con tres, cuatro o cinco pisos, donde el mÔs habitual de encontrar en la actualidad sería el de cuatro pisos. Así, la composición habitual para un jūbako de cuatro pisos es la siguiente:


- Ichi no jū (primer piso): aperitivos y entrantes

- Ni no jū (segundo piso): comida a la parrilla

- San no jū (tercer piso): guisos y encurtidos

- Yo no jū (cuarto piso): vegetales, tanto encurtidos como hervidos.

 


Un jūbako de cinco pisos tiene:

- Ichi no jū (primer piso): aperitivos

- Ni no jū (segundo piso): entrantes

- San no jū (tercer piso): delicias de mar o comida a la parrilla

- Yo no jū (cuarto piso): verduras hervidas

- Go no jū (quinto piso): se encuentra vacío para simbolizar la futura prosperidad

 

Algunos de los alimentos con significado especial que podƩis encontrar en un osechi son los siguientes:

Entrantes

-Kuromame (黒豆): Son judĆ­as de soja negras.  El negro es considerado el color de la protección contra el mal en el TaoĆ­smo y para desear la longevidad y la buena salud

-Kazunoko (数の子):  Huevas de arenque, normalmente marinadas, se utilizan para desear una buena cosecha y la prosperidad de la descendencia.

-Tazukuri (ē”°ä½œć‚Š): PequeƱas sardinas secas confitadas. Para desear una buena cosecha, es decir, prosperidad.

- Tatakigobou (å©ćē‰›č’”): RaĆ­z de bardana sazonada con sĆ©samo. Para desear buena suerte.

-Kamaboko (瓅白): pasta de pescado de dos colores. Se utiliza porque su forma se asemeja a la del amanecer, para alejar el mal por el rojo y blanco pureza, por lo que ambos colores se consideran un buen augurio.

-Datemaki (伊達巻): parecido al tamagoyaki pero con pasta de pescado. Se utiliza para atraer la buena suerte relacionada con la cultura y la educación.

-Kurikinton (栗金団): purĆ© de boniato con castaƱas confitadas. Para desear fortuna y prosperidad en los negocios.

Pescados a la parrilla

Buri no Yakimono (é°¤ć®ē„¼ćē‰©): pez limón a la plancha. Para desear Ć©xito. A veces puede ser salmón.

- Tai no Yakimono (éÆ›ć®ē„¼ćē‰©): besugo a la sal. Para desear felicidad.

- Ebi no Yakimono (ęµ·č€ć®ē„¼ćē‰©): gambas a la plancha, langosta asada. Para desear larga vida.

Encurtidos

-Kōhaku Namasu (瓅白なます): verduras encurtidas en vinagre y yuzu. Un amuleto de la suerte para desear paz y tranquilidad, ya que recuerda a los mizuhiki.

-Chorogi (ć”ć‚‡ć‚ćŽ): alcachofa china. Se utiliza para desear una larga vida.

-Renkon (酢蓮): RaĆ­z de flor de loto. Se utiliza para desear una buena perspectiva de futuro.

-Kikkakabu (čŠčŠ±ć‹ć¶): Flor del crisantemo. Para desear una larga vida.

Verduras hervidas

- Konbunmaki (ę˜†åøƒå·»ć): rollos de alga konbu. Para desear felicidad.

-Jingasa shÄ«take (é™£ē¬ ę¤ŽčŒø): hongos shiitake. Para desear fuerza y vigor.

-Tate tōfu (愯豆腐):  tofu a la parrilla. Es una oración para que la casa sea protegida.

-Tazuna Konnyaku (ę‰‹ē¶±ć“ć‚“ć«ć‚ƒć): konnyaku especial para la ocasión. Se utiliza para tener buenas relaciones, simbolizado por el nudo de la comida, donde se busca «apretar y estrechar» relaciones con los demĆ”s.

-Medashi Kuwai (čŠ½å‡ŗć—ćć‚ć„): tubĆ©rculo de cigu, un tipo de planta que crece en humedales. Para tener Ć©xito en la vida y dinero.

-Takenoko (ćŸć‘ć®ć“): Brotes de bambĆŗ. para desear un buen y rĆ”pido crecimiento de los hijos.

-Kinkan (金ꟑ) : cumquat, un fruto similar a la naranja. Para desear dinero.

-Baika ninjin (ę¢…čŠ±ć«ć‚“ć˜ć‚“): zanahoria encurtida, normalmente tallada. Para atraer la buena suerte y desear una larga vida.

 

BibliografĆ­a


Wikipedia:

徔節料理

https://ja.wikipedia.org/wiki/徔節料理 (consultada el 04/12/2020)

Japonismo:

Osechi Ryori:

https://japonismo.com/blog/osechi-ryori-comida-de-ano-nuevo (consultada el 04/12/2020)

Comer JaponƩs:

https://comerjapones.com/osechi-ryori-la-comida-ceremonial-de-ano-nuevo (Consultada el 04/12/2020)

Youtube:
                Grandma’s Recipe:

https://www.youtube.com/channel/UCeiPqmB7Cs8V_DRiiqwkiZg (consultada el 04/12/2020)