CHRISTMAS CAKE.

¡Dulce Navidad! En esta época del año, abundan los dulces de todo tipo y hasta el paladar más exigente encontrará su capricho. Desde los turrones al roscón, los bombones o las trufas, siempre hay un dulce que nos puede seducir. Y hoy vamos a hablar de uno muy particular en esta época del año para la cultura asiática en general y nipona en particular: el Christmas Cake.


Christmas Cake

¿Qué es el Christmas Cake?

                El Christmas Cake o Kurisumasu Keki es un bonito y algo empalagoso pastel hecho con bizcocho suave, relleno de nata con finas láminas de fresas, y finalmente decorado con nata montada, fresas enteras y alguna que otra figurita de azúcar navideña o placa de chocolate que nos desea feliz navidad. Este pastel, en realidad, puede encontrarse casi todo el año -aunque sin los motivos navideños que lo adornan en esta época-, pero es tradicional comerlo como postre en la cena de Nochebuena o comida de Navidad, ya que la voz popular dice que la nata simboliza la nieve invernal y las fresas, los corazones de los seres queridos, amigos o familiares. En Japón, donde la Nochebuena se ha convertido en una fiesta dedicada sobre todo a los enamorados, se supone que las fresas simbolizan las dos mitades de sus corazones.

¿Cómo llegó la Christmas Cake a Japón?

                Esta tarta era tradicional sobre todo en los países anglosajones, y llegó a Japón a principios del siglo XX, en torno a 1910, cuando el fundador de las pastelerías Fujiya Co. volvió de un largo viaje por Estados Unidos, que había emprendido para estudiar la repostería occidental a fin de copiar algunos dulces para su país. Y la Christmas Cake fue una de ellos y, sin duda, la que logró mayor fama.

Christmas Cake
                No obstante, en un principio, esta tarta no gozó de una excesiva popularidad, se trataba simplemente de un postre exótico sin ningún significado. No fue hasta bien pasada la Segunda Guerra Mundial, ya en la década de los sesenta, que la fiesta de la Navidad empezó a popularizarse como «fiesta del amor», y los japoneses decidieron sumergirse en ella con algunas comidas o postres occidentales típicos de esta época. Allí empezó la época dorada para nuestra protagonista.

                En aquellos tiempos, los frigoríficos potentes que conocemos hoy eran escasos y la mayoría de la población utilizaba neveras de hielo. Eso hacía que un pastel compuesto de nata y fresas naturales tuviera forzosamente que consumirse en el día que era comprado o al siguiente (Nochebuena y Navidad), porque para después ya se habría estropeado. Siendo Japón un país de tradición machista, pronto surgió la bromita de llamar a las mujeres solteras de más de veinticinco años «Christmas Cake». Ya habían pasado del 25 y, como el pastel, se habían echado a perder y nadie las quería. Hoy día, con la normalización de la presencia femenina en el mundo laboral y la paulatina desaparición de los caducos roles de género, este «chiste» no solo se hace cada vez menos, sino que muchas mujeres solteras se lo aplican a sí mismas de un modo desenfadado y con cierto orgullo, ya que han «escapado» del destino del ama de casa para ser dueñas de sus propias vidas.

¿Dónde puedo conseguir una Christmas Cake?

                A ver, es una tarta de nata y fresas muy sencillita, aunque aquí seamos más de Roscón de Reyes, tampoco es necesario que se lo encarguemos a James Bond. En muchas pastelerías podremos encontrar una, incluso no tenemos que limitarnos a la combinación de nata y fresas, puesto que podemos encontrarlas de castañas, de calabaza, o cubierta con fondant, chocolate blanco o mazapán. Incluso, a poco que seamos mañosos, podemos seguir una receta y hacerla nosotros mismos, lo que nos librará del latigazo que representará comprar nada en esta época en una pastelería. Solo necesitamos hacer un bizcocho suave, mezclar la nata con fresas picadas y reservar unas cuantas para cubrirlas con brillo y decorarlo.

¡Que tengáis una muy dulce Navidad!



Christmas Cake
De acuerdo: esto ya es pasarse, sí, pero, ¿alguien lo dudaba...?