Hadas estrafalarias que viajan dentro de una taza de su mundo al de los humanos. Son los muglox, pequeƱos, redonditos y con armas musicales para ejecutar su magia. No sƩ si les confiarƭa mis deseos por miedo al resultado, pero prometen hacer realidad los deseos amorosos.

Sinopsis

Kaede Minami es una estudiante de secundaria que estÔ enamorada de su compañero Setsu Yuuki. Al volver de su viaje al extranjero su madre le trae una taza que compró en una tienda de antigüedades y le dice que se la regala porque sabe que le gustaba alguien y tiene el poder de hacer realidad los deseos amorosos.

Dirección y dibujo


La adaptación al anime por parte del Studio Hibari fue dirigida por Kenichi Kasai (Bakuman, Nodame Cantabile) El dibujo es simplista y destaca sobre todo el colorido tanto de los personajes como de los fondos. Unos personajes diferenciables por los detalles de su colorista vestimenta, así como por el pelo y expresiones faciales.

Cabe destacar la abundancia de situaciones cómicas en todos los episodios con las consabidas salidas de tono en cuanto a expresión: enormes y desorbitados ojos y ensombrecimiento de la cara durante el enfado, el uso de colores opuestos (un uniforme verde y rojo) lo hace mÔs agradable y resultón. Aunque no goce de grandes detalles, es muy efectivo para historia que nos narra.

MĆŗsica y seiyÅ« 

Si algo tiene esta serie, es música. Bajo la batuta de Takayuki Negishi (opening de One Piece, Tokio Mew Mew, Ichigo 100%) se mueven los muglox mÔs famosos del anime. Una música rítmica y pegadiza que estÔ presente en todos los episodios y es mÔs destacable que el dibujo en sí ya que para ejecutar su magia, necesitan de instrumentos musicales, como las maracas, el triÔngulo o la pandereta. Música facilona y fÔcil de recordar, con ritmo repetitivo.

Etsuko Kozakura, Hitomi, Kaoru Kondou, Mai Nakahara, Mayuko Omimura, Rie Kujimiya,Sana, Yukiji y Yuuka Nanri forman el elenco de artistas que han participado en openings y endings.   

Los seiyū que ponen su voz son Etsuko Kozakura (Tamama en Sargento Keroro o Cosmo en Sonic X) como el intrépido Mirmo, la cantante Mai Nakahara (Mina Miyafugi en Onegai Twins, Nagisa Furukawa en Clannad) es la gritona Kaede Minami. Yukitoshi Tokumoto (Arayoshi Hatori en Death Note) presta sus cuerdas vocales a Setsu Yuuki. Vale la pena nombrar a los seiyūs españoles puesto que esta serie se emitió tanto en España como en Latinoamérica, así que serÔ mÔs fÔcil identificarlos. La conocida voz de Carmen Podio (Onpu Segawa en Magical DoReMi o Bloom en Winx club) es la de Mirmo; la gritona Kaede suena en la voz de Blanca Hualde (Ketto en Nikky, la aprendiz de bruja, Natsuko Koshino en Pretty Cure) y la profunda voz de Setsu Yuuki es interpretada por Juan Antonio Soler, muy conocido por doblar muchas series de televisión, como Fiscal Chase o El coche fantÔstico.

Cabe nombrar a Mercedes Espinosa que le presta su voz a Kinta y aquí la conocemos por su personaje Yoko Araide (Detective Conan) o Billy Gilbert (Bakugan). Un gran trabajo de doblaje donde se buscó que las voces se adaptaran a la personalidad de los protagonistas, reflejando en todo momento su estado de Ônimo.

Opinión

A pesar de las diferencias que siempre hay entre anime y manga (ya de inicio, en el papel Kaede recibe la taza mÔgica de manos de su madre y en la pantalla se encuentra una tienda llena de cosas que le llaman la atención, como una taza de vivos colores), ambos son igual de imaginativos y entretenidos. Tanto en un formato como en el otro, es una serie muy instructiva sobre los valores de la amistad y el esfuerzo que hay que poner para conseguir avanzar en la vida, todo ello salpicado con música muy pegadiza (en el anime) y en el caso del doblaje español, unas voces adecuadas y muy logradas a la personalidad de cada protagonista.

Es una historia que reúne todo lo que los mÔs pequeños quieren ver: magia, personajes no humanos, un punto de comicidad y música para recordarla. La inocencia que destilan tanto los humanos como los muglox, así como la manera de ejecutar la magia (con instrumentos y con bailes de lo mÔs granado...) los hace amenos y con moraleja; no debemos olvidar que en toda historia, sea o no para niños, los japoneses siempre tienen a un personaje con tintes pervertidos, normalmente alguien a quien le vuelve loco la ropa interior femenina, en este caso un muglox ninja.


Ficha tƩcnica del manga


Nombre original: Wagamama FearĆ® Mirumo de Pon!

AƱo: 2005

Autor: Hiromu Shinozuka

Editorial: Ivrea

GƩnero: Fantasƭa, comedia

CategorĆ­a: Kodomo

NĀŗ Tomos: 12

 

Ficha tƩcnica del anime


Nombre original:
Wagamama FearĆ® Mirumo de Pon!

AƱo: 2002-2005

Autor: Hiromu Shinozuka

Estudio: Studio Hibari

GƩnero: Fantasƭa, comedia

CategorĆ­a: Kodomo

NĀŗ CapĆ­tulos: 172