Yan Cheung es una joven que se muda a un nuevo departamento y, aunque aparenta ser una chica callada y solitaria, en realidad posee una fuerte depresión, un sistema de autodefensa ya que afirma que puede ver fantasmas. Cuando su prima le recomienda visitar a Jim Law, psiquiatra compaƱero de su esposo, aceptarĆ” ir solo para tranquilizar a su pariente hallando un nuevo sistema de ayuda, pues Law basa su profesión en que absolutamente cualquier desorden neuronal estĆ” basado en problemas de «acumulación en la mente».

Esta teorĆ­a se manifiesta en que la vida recoge experiencias a travĆ©s de cuentos desde nuestra niƱez, pelĆ­culas, libros y leyendas culturales que dan forma a los monstruos y demĆ”s casos paranormales, creando la mente los espectros y pesadillas.  Desde nuestro nacimiento el cerebro recopila las fantasĆ­as y nuestra mente se encarga de darle la forma final.

Poco a poco Yan va aprendiendo a confiar y abre su vida al mƩdico rememorando el pasado, comprendiendo sus fobias y logrando alejar las apariciones, cambiando desde su actitud sea en pensamientos hasta en vestimenta, inicialmente desaliƱada y sin importarle su imagen para ir transformƔndose en alguien sano, visiblemente mejor.

Manteniendo la distancia entre doctor y paciente Law empieza a exteriorizar ciertas patologĆ­as que reconoce como habituales en sus enfermos, sintiendo manĆ­as persecutorias, sombras, sonidos extraƱos y una desconexión temporal ¿puede estar inconscientemente reprimiendo su propio pasado?

Mientras la cinta discurre entre estos dos personajes, los secundarios toman la trama ofreciéndonos a peculiaridades tales como el propietario Tsui, quien alquiló el departamento del inicio y posee un complejo emocional con su familia que vamos descubriendo con el correr delos minutos. También hallamos a Wilson, mejor amigo del terapeuta y quien se preocupa por el deterioro de la psique de Jim, aunque éste lo atribuye a la falta de vacaciones, algo no tan descabellado al enterarnos que es un fanÔtico laboral al punto de tomar pastillas para conciliar el sueño.

La inestabilidad emocional junto con un toque de romance va dando un giro hacia la mitad de la pelĆ­cula, el psiquiatra pronto se asusta con las percepciones ¿es el ambiente o estĆ” volviĆ©ndose loco? ¿Todo con lo que combatió puede venirse abajo si cree en supersticiones? ¿QuĆ© hay de verdad tras los sucesos sobrenaturales que de a poco son mĆ”s tangibles?

Acostumbrado a lo racional, serĆ” el entorno quien intentarĆ” averiguar los motivos ocultos tras el cambio que el facultativo va manifestando sea en la casa o en su propio trabajo.

Los recuerdos reprimidos son una constante con pequeños flashbacks, lo suficiente para no cansar, pero sin dar pistas ni nada que se relacione con otras cintas similares, aquí el guión es simple y lineal, dejÔndonos con título que sobresale del montón. Algo que escapa de mí es la comparación que le han dado a Inner Senses con Sexto sentido, salvo el hecho de nombres similares y la temÔtica fantasmal no hay nada en común, asemejÔndose tanto como un barco y un avión.

Es de seƱalar que en pleno 2002 fue el boom del cine asiƔtico y hubo demasiado aporte en la temƔtica terror/suspenso pero acƔ vemos un producto bien terminado, con ingredientes propios del gƩnero que son clichƩ como espejos escritos o canillas que gotean, sin los molestos efectos de sustos debido a ruidos fuertes, apariciones en primer plano con gritos agudos o histeria por ser arrastrados a las sombras.

El director es Lo Chi-Leung, conocido por Bug Me Not! (2005), Secuestro (2007) The Bullet Vanishes y The Vanished Murderer, con un amplio espectro de gƩneros que abarcan comedia, drama, policial y suspenso, su obra mƔs conocida es Keeper of Darkness donde nos muestra a un exorcista que negocia con los entes vengativos, realizando misiones para que pueden descansar en paz.

Los actores se hallan cómodos en sus papeles, con actuaciones muy logradas y sus interpretaciones parecen reales. Buen manejo de cÔmaras, paisajes y algo innegable es la música, factor casi imposible de despegar en este género ya que la banda sonora muchas veces lo es todo, aquí hallamos que se puede reunir todos los factores y subir mÔs escalones. El idioma cantonés viene normal y por supuesto que lo visualicé con subtítulos.

EspĆ­ritus, pesadillas, sonambulismo, el pasado de cada uno, el resultado de Inner senses es una ghost story que nos deja un buen resultado final, sin duda de las mejores que he visto en estos Ćŗltimos tiempos a pesar de los aƱos a sus espaldas. ¿Para recomendar? Definitivamente.

Una joya de Hong Kong que aliviana algo tan trillado como puede ser el cine de terror, guión adulto, no hay adolescentes que se emborrachan en bosques con amigos ni monstruos inmortales, efectos especiales justos, el desenlace muy bueno y pocos actores que logran que tengamos simpatía por el desarrollo de cada uno, realmente quedé impactado por haberme salteado este título, nos vemos en otro número.


Nombre
: Sentidos internos

TĆ­tulo original: 異度空間

Reparto actores principales: Leslie Cheung, Karena Lam

MĆŗsica: Peter Kam

Duración: 100 minutos

AƱo:  2002