«Hay personas que matan y otras que se dejan matar»
Las mentes retorcidas de los psicópatas siempre han dado mucho juego en la literatura, aunque en el cómic, y de forma especial en el manga, todavĆa no era un gĆ©nero muy explorado en el momento en el que se publicó esta obra en EspaƱa. «Goth», de Otsuichi y Kendi Oiwa, fue de los primeros mangas de este gĆ©nero que se publicaron en este paĆs, editado allĆ” en el 2006 por GlĆ©nat.
«Goth» es una adaptación de una novela homónima del propio
Otsuichi, «Goth, El caso de las muƱecas cortadas», en donde se nos presentaba a
dos estudiantes de instituto, el «yo» macabro, Kamiyama; y Morino, la «princesa
a rescatar» segĆŗn palabras del autor. La pareja por algĆŗn motivo se ve implicada
en una serie de macabros asesinatos sin ningún tipo de conexión que revelan los
aspectos mƔs oscuros del alma humana. Esta novela fue publicada por primera vez
en Japón en el 2003 y ganó el premio Honkaku Misuteri TaishŠ(Honkaku Mistery
Award) de ese mismo aƱo.
Del mismo modo que en el libro, el manga adapta cada uno de los seis capĆtulos bajo los pinceles de Kendi Oiwa, que ha hecho, entre otras obras, la adaptación de la novela ligera de «NHK ni Youkoso!», de Tatsuhiko Takimoto. Con un excelente dibujo y diseƱo de personajes para los protagonistas de la historia, tal y como reconoce el propio autor, se nos va desgranando por capĆtulos la personalidad de los protagonistas y el oscuro secreto de Morino, que conoceremos al final del manga. AdemĆ”s, en cada uno de los capĆtulos iremos tambiĆ©n acercĆ”ndonos a la historia de un asesino en serie con sus propias particularidades, como el coleccionista de manos en «El caso de las muƱecas cortadas», el del asesino que lo apuntaba todo en una libreta de «Oscurantismo-Goth», el que enterraba a la gente viva en «Tierra-Grave» y ya, por Ćŗltimo, el de «Recuerdos», que mezcla el caso de un misterioso asesino en serie junto a un suceso traumĆ”tico de la infancia de Morino.
«Goth» fue, en su momento, una rareza y, por desgracia, lo
continúa siendo. No es habitual, aunque cada vez lo vayamos viendo mÔs,
encontrar thrillers en el manga, aunque en Japón exista una amplia variedad de
los mismos, ya que es algo mƔs arriesgado de publicar y que no tiene tanto
público como otros mangas con animes que resultan mucho mÔs conocidos. Podemos
encontrar mangas publicados sobre esta temĆ”tica en la excelente «Monster» de
Urasawa que publica Planeta; el no tan conocido, pero tambiĆ©n bueno «Museum»
que publica Norma Editorial; o el manga de «Desaparecido», una vuelta de tuerca
con toques CiFi al eterno caso de los asesinos en serie, publicado tambiƩn por
Norma Editorial.
Este manga fue publicado, como ya dije, por la editorial
Glénat, editorial que, lamentablemente, cerró, por lo que conseguir este tomo
es complicado a no ser que se encuentre de segunda mano, ya que estĆ”
descatalogado. De todas formas, si tenéis opción de comprarlo y os gusta la
temƔtica, os lo recomiendo, ya que es algo diferente, la historia estƔ bien
hecha y el dibujo es bueno. Una buena elección para los aficionados al thriller
y a las historias truculentas de asesinos en serie.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.