Si uno oye la palabra «Bakemono» puede sonarle a bicho raro y no irá muy desencaminado. Es un término japonés para referirse a demonios, espíritus o duendes, muchos de los cuales aún hoy en día podemos encontrar en leyendas y en juegos de rol. Estos seres ancestrales que cambian de forma suelen ser el fantasma de un ser fallecido.
Uno de los tres títulos de la línea Gaijin (los otros dos
fueron Léttera y Dos Espadas) que se presentaron en la XVI edición del Salón del
manga de Barcelona y que tan buena acogida han tenido, os lo traigo para que lo
disfrutéis.
Argumento
Cuando Mayu es adoptada por un cazador de bakemonos llamado
Evein, el cual tiene un hijo de su misma edad (Mafuyu), descubre que va a ser
entrenada como cazadora, puesto que ella puede ver a los bakemonos y Mafuyu no.
Poco a poco irá descubriendo que pese a ser huérfana y muy tímida, el destino
le tiene reservadas múltiples sorpresas que tienen que ver con su pasado y el
de su nueva familia.
Un juego de rol
Las coautoras de esta obra, Irene y Laura (cuyos
sobrenombres son Pukalince y Felwyn respectivamente) se unieron en 2007
formando Xian Nu Studio y trabajaban para YaoiPress haciendo viñetas. Después
vino el contrato con Les Humanöides Associés (Francia) y el quedar finalistas
en el III Concurso Manga de Norma Editorial, con su obra Punofel, el aprendiz de rey, pasaron a colaborar con la editorial.
En 2009 entran en Tokyopop (EEUU) y colaborando con Harper
Collins crean la trilogía Wicked Lovely:
Desert of Tales.
Actualmente trabajan con Glénat en la línea Gaijin y
preparan su segunda trilogía con Tokyopop titulada Vampire Kisses.
Tomando como referencia un juego de rol llamado Mundo de Tinieblas, las autoras mezclan
vampiros, magos y fantasmas junto con nombres chinos, hebreos o árabes, creando
un aura de fantasía y un punto de comicidad.
Líneas limpias y perfectas proporciones para unos personajes
inspirados en el juego de rol y diferentes creencias, con inspiración japonesa
y un guiño al cómic americano. Un buen entintado con mucho uso de claroscuros
que le otorgan esa atmósfera densa y misteriosa, propia del misterio a
descubrir y unas viñetas desiguales para darle rapidez a la acción, que no es
poca. Una movilidad que sobrepasa el dibujo, nos da a entender la gran
evolución que han experimentado como dibujantes y narradoras.
La explicación paso a paso de cómo surgió cada personaje y
cada trama, también tiene su hueco en las páginas de este relato, junto con
guiños a los protagonistas de los demás relatos Gaijin (Garnet Rune de Léttera o Black Dog de Underdog)
Fotos de sus lugares de trabajo y la galería de fanarts de compañeros de la línea
Gaijin, concluyen el trabajo gráfico de la obra.
Bakemonos y otros bichos
Se trata de una historia muy entretenida: espíritus malvados
poseyendo cuerpos, transformaciones horribles y un pasado más que sospechoso,
que nos trasladan a un mundo entre medieval y fantástico, que atrapa por cómo
se va solucionando cada conflicto y el desarrollo de los acontecimientos.
En palabras de las autoras, la influencia de los juegos de
rol y diferentes libros fantásticos sobre hadas y su mundo de ensueño, queda
patente en cada uno de los personajes y acciones emprendidas, especialmente la
sacerdotisa de Bái Fà y Belkis (un gatito pícaro que se transforma en Bakemono)
junto con los escenarios donde transcurre la acción, como templos y bosques.
Los bakemono en la
cultura japonesa (también llamados yôkai)
pueden tener características humanas, animales o incluso mezclarse. Los Obake son los que cambian de forma y los
que han inspirado este relato: se transforman en un grandioso dragón o en un
dulce gatito, dependiendo del tipo al que pertenezcan. Se tomaron como
referencia de un pergamino llamado Bakemono
Zukushii que data del período Edo (entre el siglo XVII y XIX) y del que hay
muy poca información y está a buen recaudo en el Centro Internacional de
Estudios Japoneses, en el cual podemos apreciar alguno de los bakemono más populares en Japón, como
los Bake-nekos o gatos fantasmas, los
Odoroshi con la cara roja y parecido
a un Tengu o el Yume-No-Seirei (fantasma de los sueños, con forma de hombre viejo)
y que han servido como referente para crear los distintos personajes.
El arduo trabajo de plasmar el juego y las personalidades,
ha dado como fruto una buena historia que aparte de ilustrarnos un poco, nos
entretiene con sus gags cómicos y guiños a sus compañeros de profesión,
incluyendo cameos de los protagonistas de los mangas Gaijin, a los cuales nos
invitan a descubrir, junto con situaciones desternillantes. Las puertas quedan
abiertas a la continuación, que permitirá despejar las incógnitas que han
quedado en el aire.
En resumen: Una pequeña joya en materia shōnen, que nos hará soñar y reír a partes iguales.
Lo mejor: La cantidad de información que aportan, junto con
el dibujo y la historia en sí.
Lo peor: A veces parece que la acción transcurra a
trompicones y cuesta conectar una vivencia con otra.
Ficha técnica
Nombre original: Bakemono
Autoras: Xian Nu Studio
Género: Fantasía, aventura
Categoría: Shōnen
Nº Tomos: 3
Año: 2010
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrará tu comentario. Gracias.