El eterno retorno a los orígenes.
El descubrir quiénes somos a través de la familia y ésta como origen de
nuestros problemas y solución, al final, del puzle que compone nuestra vida. Portugal, de Cyril Pedrosa, estudia esta
premisa a lo largo de sus páginas, donde nos lleva hasta tierras portuguesas
para contarnos tres historias: la de Simon, el protagonista; la de su padre; y
la de su abuelo. Publicado en nuestro país por la editorial Norma, Portugal es una propuesta de la nouvelle BD francesa que ha persistido
con estoicidad en las librerías a lo largo de los años convirtiéndose en un
fondo de catálogo imprescindible. Veamos algunos de sus motivos a continuación.
Sinopsis
![]() |
Interiores del cómic «Portugal» |
Simon Muchat es un dibujante que
está sufriendo un gran bloqueo artístico, el cual derivará (o era provocado) en
una gran crisis vital que hará que tome una serie de decisiones que le llevarán
a romper con su actual vida y a refugiarse en el pasado de su familia en busca
de «eso que no sabe que le falta».
Así,
tras un primer contacto con Portugal a través de la invitación a un festival de
cómics, retomará contacto con el país de su infancia y de sus orígenes, donde
irá recuperando, poco a poco, las riendas de su vida.
Opinión
![]() |
Interiores del cómic «Portugal» |
Portugal ha sido, desde hace varios años, un cómic que tenemos en
la librería y que siempre vendemos. Admito que de él solo había visto la
portada, que llamaba bien la atención por ser amarilla y de un formato más
grande que otras novelas gráficas publicadas, pero nunca me había dado por
leerlo hasta el día de hoy.
La
primera sensación que me ha dado es lo muy parecida que me ha resultado a los Combates cotidianos de Larcenet. Si no
recuerdo mal, esta se publicó unos años antes de Portugal en Francia y ambas coinciden con el movimiento de la nouvelle BD, del que ya hemos hablado en
alguna ocasión en la revista. En ambas historias se comparte el motivo original
que no es otro que el de un artista, uno fotógrafo, otro dibujante, con un gran
bloqueo artístico que les hace plantearse temas que hasta el momento no habían
hecho.
Sin
embargo, la principal diferencia entre ambas obras es el tono en el que están
escritas. Si los Combates cotidianos
tienen un tono más lúgubre y pesimista, Portugal
se acerca a los propios problemas desde un punto de vista más positivo. La BD está cargada de color, sobre todo
cuando se encuentra en Portugal, donde nos muestra la belleza de una vida
sencilla, sin demasiadas pretensiones, donde el escenario se convierte en un
personaje más del cómic.
Como
suele suceder con este tipo de historias, la narración sucede en diferentes
tiempos: se inicia con los recuerdos de infancia de Simon, luego pasará al
presente para, finalmente, entrelazar la historia con la de sus abuelos, su
padre y sus tíos. A pesar de que conserva en gran medida una trama lineal, a
veces estos saltos temporales, para los cuales se han empleado diferentes
técnicas de aplicación del color para diferenciarlos, son habituales y
contribuyen al enriquecimiento y profundidad de la trama principal.
El
dibujo de Pedrosa no destaca especialmente en esta obra, con un trazo de BD más que clásico. Pero donde realmente
destaca este cómic es en el ya citado uso del color, que da a la obra el
empaque necesario y que le ayuda, a su vez, a explicar a través de las
emociones que nos provocan los colores, matices que han podido escaparse en el
guion.
![]() |
Portada española de «Portugal» |
La
edición española corre a cargo de la editorial Norma, como ya hemos dicho al
principio. Se trata de una edición en cartoné a color de 23,2 x 30,2, con 264
páginas a 29€, un precio más que razonable teniendo en cuenta el tamaño y el
acabado del cómic.
Portugal es la típica novela gráfica que
al menos hay que leerla. Es colorista y explora los entresijos de la
personalidad del protagonista a través de la familia de forma constructiva.
Gustará sobre todo a aquellos que busquen historias intimistas y de autor, para
los cuales esta es una excelente opción.
2 Comentarios
Llama la atención, para darle una oportunidad, gracias por la reseña
ResponderEliminarDe nada, espero que lo disfrutes. Es una BD bastante curiosa si te gusta este estilo, además de ya un clásico.
EliminarSe respetuoso o se borrará tu comentario. Gracias.