«El poder de los Kushinada sólo te pertenece a ti»

Momiji Fujimiya, estudiante de secundaria es llamada Kushinada por unos monstruos que intentan capturarla, descubriendo que es descendiente del Ćŗnico clan capaz de derrotar a los Aragami, mezcla de demonios con plantas. 

Mamoru Kusanagi, criatura con extrañas semillas azules unidas a su cuerpo, quien inicialmente quería acabar con la protagonista, ve cómo ella recibe una magatana que iba dirigido a su persona por el demonio Orochi. A causa de esto Momiji ve incrementadas sus habilidades de sentir la presencia de seres malignos. Ahora Kusanagi se quedarÔ a su lado mientras le da protección.
                
Los dos se mudan a Tokio y, junto a un equipo gubernamental destinado a erradicar a las deidades furiosas, deben aliarse para que la naturaleza no extermine a la humanidad.


«El sacrificio para salvar a todos no es algo que me guste mucho...»

La idea de 26 episodios que debía tener una serie dista mucho de ser abarcativa para todos los integrantes, por lo que recae principalmente en Momiji y en su esfuerzo por destruir al monstruo de turno, si bien cambia hacia el final con la intervención de personajes ocultos detrÔs de las sombras. Tentativamente los Orochi desean revivir a Susanoo con una clara alusión al fin del mundo, ya que la naturaleza no soporta a los habitantes impuros que no dejan de ensuciar al planeta, y estÔn empeñados en recrear un reino totalmente vegetal.

El Centro de Administraciones Terrestres (TAC) estÔ mejor organizado que muchos otros tÔndems similares vistos en anime, aunque peca de poseer los clÔsicos estereotipos, sean mujer de armas con mala actitud, genio informÔtico, sacerdotisas o jefes con Ônimo protector, entre otros. Se podría ahondar mÔs en ellos ya que tienen la otra parte del protagónico casi total de la dupla Momiji/Kusanagi, quedando relegados aunque cumplen con su función de protección a los residentes de la ciudad.


Como todo shōnen se visualiza el pasado traumĆ”tico, las causas y la leyenda de Susanoo en todo su esplendor. El romance tambiĆ©n estĆ” en dosis menores en algunos de los que conforman el equipo, tapado por la actitud de incertidumbre que posee el jefe Daitetsu con el futuro de Japón; en general los adultos poseen una carga emotiva mĆ”s expresiva y madura que es mostrada desde el inicio.

«Tu sangre tiene la capacidad de anular los poderes malignos»

Con el fin de pulir habilidades y aprender sobre el enemigo, todos confiarĆ”n en sus pares siendo indispensable la confianza, asĆ­ como  la comunicación del jefe serĆ” fundamental por conocer los cuentos de antaƱo y sus funciones en la actualidad, buscando una manera de cambiar los sacrificios y finalizar de una vez el persistente problema de los Orochi, que acumulan maldad desde hace mĆ”s de 400 aƱos.

Los nombres no estĆ”n a azar: Kusanagi significa «cortadora de hierba» y tambiĆ©n «espada de la serpiente», algo que se manifiesta en la forma de los ojos. A su vez Momiji es un Ć”rbol pequeƱo, al igual que Kaede, una planta. Kunikida tiene varias formas de terminologĆ­a, aunque se presume que el mĆ”s apropiado es «seguridad», lo contrario a Murakumo que es «nubes reunidas».


«Ogros, espectros y dragones, en todos los casos es un Aragami»


Actores de voz: Locomotion distribuyó la serie a LatinoamĆ©rica y Europa, asĆ­ que el doblaje corrió a cargo de las voces mexicanas de la Ć©poca.

 Ricardo Mendoza pone su labor como Kusanagi y es reconocido por Shiryu (Saint Seiya), Yamcha (Dragon Ball). Maria Fernanda Morales dobla a Momiji, voz de Saori Kido (Saint Seiya) Sailor Venus (Sailor Moon). JosĆ© Lavat es el Primer Ministro y a la vez el narrador, papel que repite en Slam Dunk y toda la saga Dragon Ball.

No he podido compararlos con los seiyuus originales, Megumi Hayashibara: Rei Ayanami (Evangelion), Lina Inverse (Slayers) o Kazuhiko Inoue: Oboro (Gintama), Kakashi (Naruto) en el papel del dueto principal, aunque los dobladores que contrataron los ejecutivos de Locomotion fueron mÔs que acertados. Por cierto el ending también es cantado por Hayashibara, el opening "Carnival Babel" viene de la mano de Takada Band. Sintetizadores y coros estÔn dentro de la banda sonora del anime, insertadas en momentos de tensión o acontecimiento importante.

Opinión

Un título que arranca bien y se desinfla bastante, teniendo una resubida en el último cuarto (6-7 episodios finales) en donde vemos las intenciones de Susanoo, Kaede y Murakumo, variando cada uno. El grupo TAC ya estÔ afianzado y con cariño hacia la protagonista, la meta de intentar razonar con los antagonistas no parece surtir efecto y la reina naturaleza no deja de aumentar el poderío, como siempre sólo en Japón, esto trae destrucción de ciudades y lo peor, la transformación de las personas a plantas, perdiendo la consciencia.

La magia se acrecienta y ya no hay vuelta atrÔs: si no se logra calmar a Susanoo, se deberÔ hacer el sacrificio sagrado o lanzar bombas atómicas al centro de Tokio...

Una obra animada que personalmente hubiera quedado en un listón mÔs alto con menos episodios, aun así, el folclore nipón y la acción recurrente hacen que sea un anime antiguo que se deja ver.


Ficha TƩcnica


 Nombre original: Blue Seed (ćƒ–ćƒ«ćƒ¼ć‚·ćƒ¼ćƒ‰ BurÅ« ShÄ«do?)
CategorĆ­a. Shonen
Género: fantasía, folclore nipón
AƱo: 1994
N° de episodios: 26