El moe es un gĆ©nero que estalló con series como Lucky Star y que se ha expandido hasta casi convertirse en un cĆ”ncer para el medio. Todas las series, tengan o no la temĆ”tica cómica como eje, tienen cada vez mĆ”s elementos moe, y es muy difĆcil librarse de ellos. Sin embargo, de vez en cuando se les dan usos curiosos o simplemente se usan para encubrir o deconstruir temas. Sora no Woto es una serie que ambiciona lograr tales propósitos, llevando a la guerra a unos personajes que podrĆan haber salido perfectamente de K-On.
En realidad, esos personajes prƔcticamente han salido de K-On.
La historia de Kanata, una soldado que es enviada a vigilar un frente estĆ”tico en una postguerra catastrófica, podrĆa describirse como «K-On conoce a Sin Novedad en el Frente» y estarĆamos muy cerca de acertar. Kanata, Felicia y Kureha juegan los papeles de Yui, Mugi y Azusa, mientras que Rio es una suerte de Mio fusionada con la mayor Katsuragi.
La historia de Kanata, una soldado que es enviada a vigilar un frente estĆ”tico en una postguerra catastrófica, podrĆa describirse como «K-On conoce a Sin Novedad en el Frente» y estarĆamos muy cerca de acertar. Kanata, Felicia y Kureha juegan los papeles de Yui, Mugi y Azusa, mientras que Rio es una suerte de Mio fusionada con la mayor Katsuragi.
Y luego Noƫl es Rei Ayanami.
El hecho de que los personajes no sean originales en una serie precisamente de personajes es un hecho curioso y comienza a hacer temer por el desarrollo de la serie. Por desgracia, la historia del desarrollo del conflicto entre las facciones de Helvetia y Roma, tras una guerra que hizo que la Humanidad se despidiese de tres cuartas partes de la población y volviese a la tecnologĆa de los aƱos 40, no logra convencer mucho. Gran parte de los episodios se reducen a las travesuras o divagaciones de sus personajes en un entorno que apenas se mueve, tratando de dar energĆa a sus vidas y en ocasiones revelando parte de sus pasados. Este serĆa un fuerte punto dramĆ”tico, pero su inclusión irregular hace que, al final, nos encontremos con personajes a los que no sabemos a quĆ© nivel deberĆamos considerar ni que hemos visto lo suficiente mĆ”s allĆ” de siendo adorables para poder emitir ningĆŗn juicio sobre su condición. Esto es algo que en ocasiones la serie logra redimir, con el ocasional segmento o incluso episodio que desarrolla bien el entorno de la guerra.
Sin embargo, una vez mĆ”s, va todo a un paso tan desacompasado que al final se torna en humo y desvanece entre bĆŗhos transformistas y cornetas desafinadas. La mayor pena es que esta es una serie que realmente puede estudiarse a un nivel subtextual y de diseƱo para comprender mejor su historia y su entorno: los trajes, armas, lugares y eventos muestran una increĆble labor de investigación para recrear un mundo que recompensa a los curiosos con notas sobre dónde estĆ” todo ocurriendo y quĆ© es lo que ha ocurrido realmente. Estudiar una imagen de Sora no Woto puede revelar secretos sobre la historia de la guerra que la Humanidad como conjunto perdió, y los nombres de las ciudades e incluso su diseƱo nos muestran dónde estamos y bajo el dominio de quiĆ©n.
AdemĆ”s, una elaborada animación, de tonos vivos y lĆneas detalladas, acompaƱada de una banda sonora de toques barrocos, con pizzicatos para los momentos de mayor intimidad cómica y cuerdas atmosfĆ©ricas para el dramatismo ocasional, no hace sino forzarnos a ver en quĆ© se ha invertido tanto tiempo, tanto esfuerzo, quĆ© nos guarda esta curiosa serie, este cambio de tuerca en el gĆ©nero y esta incesante sugerencia que puede hablarnos de algo generalmente tan poco explorado por el anime como es la guerra pura y dura. No obstante, al final lo que nos encontramos es una serie que a nivel textual no logra ofrecer nada, que intenta pero no consigue, se queda muy corta en contenido y desarrollo, y que si bien es entretenida, no fascina o atrapa como perfectamente podĆa haber hecho.
AdemĆ”s, una elaborada animación, de tonos vivos y lĆneas detalladas, acompaƱada de una banda sonora de toques barrocos, con pizzicatos para los momentos de mayor intimidad cómica y cuerdas atmosfĆ©ricas para el dramatismo ocasional, no hace sino forzarnos a ver en quĆ© se ha invertido tanto tiempo, tanto esfuerzo, quĆ© nos guarda esta curiosa serie, este cambio de tuerca en el gĆ©nero y esta incesante sugerencia que puede hablarnos de algo generalmente tan poco explorado por el anime como es la guerra pura y dura. No obstante, al final lo que nos encontramos es una serie que a nivel textual no logra ofrecer nada, que intenta pero no consigue, se queda muy corta en contenido y desarrollo, y que si bien es entretenida, no fascina o atrapa como perfectamente podĆa haber hecho.

Ficha tƩcnica
Autor: Mamoru Kanbe
CompaƱĆa: Aniplex
CategorĆa: shĆ“nen
GƩnero: comedia/bƩlico
AƱo: 2010
Episodios: 12
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.