Uno de los anime revelación de la
temporada de invierno del 2020 es la adaptación del manga de Paru Itagaki, Beastars. Pero, ¿podría conseguir el
estudio Orange plasmar el todo que constituye esta multipremiada obra? Es lo
que vamos a intentar dilucidar a través de esta reseña de la primera temporada
del anime.
Sinopsis
El
mundo de Beastars diferencia de forma
clara dos grupos: los herbívoros y los carnívoros. Los segundos tienen, en aras
de la convivencia pacífica, terminantemente prohibido comerse a los primeros,
pero no siempre son capaces de reprimir sus instintos. Con uno de esos actos
sangrientos es como empieza precisamente la historia de Beastars, donde se puede observar en los primeros minutos de
metraje el asesinato por un ente desconocido de la alpaca Tem.
![]() |
Legoshi y su amigo Tem. |
Poco
después conoceremos a Legoshi, un lobo (solitario) que asiste a la academia
Cherryton y que intenta (y reprime) esconder su propia naturaleza como
depredador para poder coexistir con los demás. Es decir, en esa sociedad de
intento de coexistencia pacífica entre los dos grupos antagónicos por
naturaleza, el protagonista se debate en su fuero interno entre lo que su
condición le reclama y lo que él, como ser consciente, sabe que es.
Otro
de los puntos importantes de la trama es la relación que se establece entre
Haru, Louis y Legoshi. Haru es, en un principio, la víctima de los impulsos
carnívoros reprimidos de Legoshi, pero después de conocerla tras un encuentro
bastante equívoco, Legoshi desarrollará sentimientos con lo que tendrá que lidiar.
¿Será amor? O, por el contrario, ¿será su ansia de sangre?
El
otro personaje importante de la trama, Louis, es un actor carismático y
aspirante a BEASTAR de ese año. Pero resulta un personaje oscuro y en plena
contradicción que nos va mostrando su personalidad e historia a lo largo de los
capítulos y en contacto tanto con Haru como especialmente con Legoshi.
Aspectos técnicos del anime
Como
ya hemos dicho en nuestra introducción, Beastars
es la adaptación por parte del estudio Orange del manga homónimo de Paru
Itagaki. Esta primera temporada consta de 12 episodios y es conocida
mundialmente por haber sido estrenada en marzo del 2020 en la plataforma de streaming Netflix.
El
estudio Orange ya había adaptado en 2017 de forma magistral Hōseki no Kuni, en donde empleó de forma
notable la animación 3D y la puso al servicio de la creación de una obra con
resultado bastante correcto.
Adaptar,
sin embargo, Beastars y el arte de
Paru Itagaki iba a suponer un esfuerzo importante del cual el estudio parece
haber salido bien parado y con buena nota. La animación mezcla el tradicional
2D con el 3D y otorga personalidad propia a cada uno de los personajes
(atentos, por ejemplo, a la forma en que cada uno tiene de andar, completamente
diferente los unos de los otros), en donde consigue transmitirnos a través del
lenguaje corporal matices que se nos escapan con el guion.
El
director encargado de esta adaptación es Shinichi Matsumi, que ha trabajado
como asistente de director en películas tan importantes como Porco Rosso o Pom Poko, además de participar en la adaptación de la ya citada Hōseki no Kuni como director de
capítulo.
La
adaptación del guion ha sido llevada a cargo por Nanami Higuchi, que ha
trabajado en animes como Kill la Kill
o Little Witch Academia en varios
departamentos relacionados con la escritura o adaptación del guion.
La
banda sonora del anime es obra de Satoru Kousaki, que cuenta con una amplísima
experiencia en estas lides. Destacamos, por ejemplo, su trabajo en Bakemonogatari, Fireworks, Lucky Star o Nisekoi, entre otros. El opening de la primera temporada lleva
como título «Wild Side» y está realizado por Ali y el ending lleva como nombre «Le zoo» y está realizado por YURiKA.
Opinión
Admito
que tenía el manga de Beastars entre
ceja y ceja desde hacía mucho tiempo y que, para mi desgracia, no encontré
tiempo para leerlo. Sin embargo, Netflix te lo pone tan fácil que al final he
acabado viendo el anime primero, en contra de mi forma de actuar habitual. Así
que lamento mucho no poder tener ya una opinión formada del manga y poder
comparar con su adaptación animada.
De
todas formas, sí que os puedo decir que el anime, ya desde la primera escena,
me atrapó. El asesinato de Tem, la alpaca, es un buen motivo como para quedarte
observando qué va a pasar y lo que parecía algo así como un thriller se
convierte en un anime de corte psicológico que desgrana de forma medida cada
una de las personalidades de los diferentes caracteres principales de la trama.
Aunque
se trate de una historia centrada en personajes que, por edad, son
adolescentes, el contenido de Beastars
es claramente adulto. No solo por las escenas de sexo que, si bien no son
expresamente explícitas, no son para nada edulcoradas, si no por el tratamiento
de la trama y su desarrollo, por lo que se podría decir que el anime está
brillantemente escrito, lo cual da aún más ganas de leer el manga para ver si
lo adaptado está a la altura o si es una de esas raras ocasiones en la que la
adaptación es mejor.
La
primera temporada de Beastars te deja
con ganas de más, ya que solo plantea varios temas pero no los finaliza, como
el arco del asesinato de Tem, la relación entre Legoshi y Haru o el conflicto
interno de Louis, por lo que tendremos que esperar a la segunda temporada o
seguir la historia en el manga. De todas formas, os dejo aquí ya
recomendadísimo este anime, uno de los mejores y más originales, a mi parecer,
que se han adaptado estos últimos años.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrará tu comentario. Gracias.