Si al escuchar Ultraman no sabes de lo que estamos hablando, habría que
preguntarte bajo qué piedra has estado viviendo durante la última mitad de
siglo. Pocas cosas quedan por decir sobre una de las más icónicas figuras de la
ficción nipona, a la altura de Godzilla, Kamen Rider o Astro Boy.
La serie animada está
basada directamente en el manga de 2011 (escrito por Eiichi Shimizu e ilustrado
por Tomohiro Shimoguchi). Es de agradecer el que no haya caído en la
extremadamente original tendencia actual de hacer remakes o reboots. En
este caso, la historia se establece en la época contemporánea como secuela
directa de una de las primeras series de 1966. Esta vez seguimos los pasos de
Shinjiro, hijo de Hayata Shin, el Ultraman original. O, mejor dicho, su huésped
humano (para los no familiarizados: los ultramen son criaturas alienígenas
tecnológicamente más avanzadas que pueden fusionarse con habitantes de los
planetas a los que son enviados a proteger para poder sobrevivir en sus
respectivas atmósferas. Una vez su misión ha finalizado, el alien regresa a su
planeta llevándose consigo todos los recuerdos relacionados de su huésped).
El hijo de Hayata no ha
sido visitado nuevamente por el alien, pero gracias a la fusión vivida por su
padre, el hijo ha heredado genes especiales que le confieren superpoderes cuya
manifestación no pasa desapercibida ni ante su padre ni los antiguos compañeros
de trabajo de éste. El descubrimiento de las extraordinarias habilidades de
Ultraman jr. coinciden con una nueva invasión alienígena tras décadas de paz en
el planeta, lo que obliga al pobre adolescente a tomar el lugar del padre (que
ya no tiene edad para esos trotes).
Aunque las licencias
artísticas que se han tomado los creadores suponen saltarse el resto de series
de Ultraman para mantener la continuidad narrativa, eso no significa que se
hayan olvidado de ellos. Los otros Ultraman tienen cabida en esta nueva versión
a través de distintos personajes que han sido adaptados de las otras series,
como Ultraman Ace o Ultraman Seven.
En un universo narrativo
que ha permanecido en constante expansión desde sus inicios con decenas de
series a sus espaldas, la última adaptación está más dirigida a actualizar la
franquicia para los consumidores actuales y con una atmósfera más seria y
dramática que el producto original, que estaba más dirigido a un público
infantil. Lo principal que salta a la vista es el cambio de registro
estilístico: adiós al humor involuntario de los guiones petardos, las mallas
elásticas brillantes y al monstruo gigante semanal. Puede ser ligeramente
decepcionante para los fans del género: El nuevo Ultraman lleva una armadura de
tecnología punta al estilo Iron Man y permanece con el mismo tamaño durante
todo el tiempo, al igual que sus enemigos. Pero, por otra parte, las
posibilidades que brinda la animación digital permiten llevar a cabo secuencias
de combate verdaderamente espectaculares, que convierten al más reciente
miembro de la franquicia en un título altamente entretenido, incluso para
quienes no conocieran el producto original.
Ficha Técnica
Nombre Original: Ultraman
Director: Kenji Kamiyama / Shinji Aramaki
Estudio: Production I.G / Sola Digital Arts
Año: 2019
Género: Drama, ciencia ficción
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrará tu comentario. Gracias.