Confieso que lo primero que pensĆ© al ver el tĆtulo, era en que se trataba
de una secuela de la exitosa El Bosque de
los Suicidas de El Torres y Gabriel H. Walta. Pero lo cierto es que solo
comparten el emplazamiento en el que suceden los hechos, el famoso bosque de
Aokigahara.
Portia se encuentra en
Japón. Solo ha cogido un billete de ida ya que no pretende volver. Tildada de
friki e incomprendida, el bosque de los suicidas en Aokigahara, acabarĆ” con sus
sufrimientos. Se toma unas pastillas y espera que le llegue la hora… Pero solo
ve unos espĆritus que la asustan. Ryoko, la guardabosques la encuentra y
empieza una relación que aĆŗna tradición y actualidad. ¿Por quĆ© quieren los
seres que Portia sea parte del bosque?
![]() |
Interiores de La llamada del bosque de los suicidas |
A la guionista Desiree
Bressend la conocemos por tĆtulos como El ministerio del Tiempo:
Comic tiempo al tiempo o
1937: La batalla de Guadalajara y en
todos encontramos lo mismo que hallamos en esta obra: una exhaustiva
documentación y la percepción de que los videojuegos le han influido a la hora
de narrar las secuencias. Hay una disposición de viñetas que me ha dejado loca,
haciendo girar el suelo. Maravillosa. Y junto a las portadillas de los 5
capĆtulos que forman un póster que resume bien la historia, me ha ganado.
Por
otro lado, tenemos a RubƩn Gil al que conocemos de trabajos como True Detective para la revista Comic On Fire o Un Mundo Maravilloso para la revista Cthulu. Un estilo de dibujo detallista, expresivo y que yo
personalmente llamo sucio (no de guarrerĆa) por la cantidad de negros y sombras
que usa. Un color azul que nos adentra en la oscuridad estĆ” presente en toda la
obra, y podrĆamos decir que es un personaje mĆ”s de la historia que crea esa
atmósfera opresiva durante todo el relato; el rojo de Portia y esos pocos beiges, representan la fusión de dos
mundos, un recurso fabuloso que da aire.
Hay
dos partes donde podemos ver unas pĆ”ginas manga, ejecutadas por Irene Roga (La Canción de Ariadna) y Eve Mae (Hacker Ćpico), cada una en su estilo y
llenas de color, que nos adentran en el mundo de Portia que Ryoko empieza a
descubrir.
Como
decĆa al principio, pensĆ© que se trataba de una secuela y solamente comparten
el personaje de Ryoko, la guardabosques. Sin embargo, en esta ocasión nos
adentramos en su personalidad, si bien en la primera obra supimos del conflicto
con su padre, aquĆ explora un poco mĆ”s las, llamĆ©moslas asĆ, consecuencias de
que la llevara al bosque a ver muertos.
![]() |
Interiores de La llamada del bosque de los suicidas |
Portia,
con el pelo rojo, es la parte occidental. Su personalidad tildada de friki, nos
adentra en lo que conocemos del paĆs del Sol Naciente: mangas, animes y Jpop,
junto a un poco de cultura, como son los yokai.
Aunque
al principio parece que van a chocar ya que Ryoko es tradicionalista y Portia
una gaijin, lo cierto es que terminan
aprendiendo una de la otra.
La
documentación es perfecta: el budismo, sintoĆsmo, ropajes, localizaciones,etc.
Un
viaje inquietante donde los miedos de ambas se fusionarƔn dando paso un
desenlace que no parecĆa posible unas pĆ”ginas atrĆ”s, donde Ryoko pone por
delante la tradición y Portia le planta cara a lo que la aterroriza: su propia
vida.
![]() |
Clicka en la imagen para que te lleve a la pƔgina de la editorial |
Las
portadas alternativas de Pasqual Ferry dan el colorido que desde occidente
percibimos de ese paĆs.
Una
historia perturbadora precisamente por lo realista que parece, donde mƔs de uno
se verĆ” identificado. Sin llegar a pensar en acabar con su vida… digo yo.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.