Hay veces que uno necesita acción, otras, comedia, otras, algo con contenido, y servidor quería algo que fuera viejuno, no importaba la trama pero sí el dibujo; para esas ocasiones viene bien revisar y auscultar, siempre se encuentra alguna obra perdida que no es popular.

Rascando en internet tĆ­tulos ochenteros veo algo que me llama la atención, ¡eureka! «Goku Midnight Eye» y del mismo autor de «Space adventure Cobra». Hora de ver...


Estos dos Ovas estÔn tomados de la obra del mangaka Buichi Terasawa, quien agarra con precisión la barra ciberpunk propia de esos años para mostrarnos la incumbencia de la tecnología dentro de la sociedad... esencialmente dentro de su persona.

«Un micro ordenador conectado a cualquier aparato con chip»



En una misión para descubrir unos asesinatos que interrumpen la calma de la ciudad, el detective Goku Furinji descubre que su antiguo escuadrón en la policía estÔ siendo masacrado con muertes muy sospechosas que se enmascaran tras una ola de supuestos suicidios. Cerca de la verdad, sus enemigos mandan a un ser con poderes sobrenaturales para "silenciarlo", tarea que creen lograr al estrellar su auto y hacerlo caer de un barranco.

Sin embargo, momentos antes Goku se arrancó el ojo izquierdo para evitar la hipnosis, aunque no todo ha ido tan mal: al despertar descubre que sus lesiones fueron curadas y un implante ultra tecnológico reemplazó su ojo dañado, capaz de usar y manipular cualquier chip, computadora o artefacto robótico.

¿El coste? Nada, una voz le informa que su valor para descubrir y juzgar la verdad le ha dado derecho a usar toda esa fuerza, sus acciones no serĆ”n controladas sino monitoreadas para ver los actos. De plus, una vara retrĆ”ctil que sólo obedece a su nuevo dueƱo.

¿El bien o el mal? Si Goku lo pidiera podrĆ­a detonar cualquier bomba atómica en el paĆ­s que quisiera, pero el poder absoluto no lo conmueve, sólo desea vengarse de quienes asesinaron a sus amigos... y ahora tiene la tecnologĆ­a a su favor.


«Controlo satĆ©lites, aviones, barcos... misiles nucleares»


Los dibujos poseen el sello propio del autor: protagonista con implante que lo ayuda en momentos de extrema necesidad, mujeres voluptuosas, sexis y tendientes a ir de frente a la batalla, aunque muchas veces tiendan a la tragedia. Secundarios con trama regular, malos con ingenio y ambos bandos con la moralidad en juego, el fin siempre justifica los medios y no importa ensuciarse si los objetivos son cumplidos. Una leve capa de erotismo sigue fiel en «Goku Midnight» tal como lo hiciera en «Cobra».

Se da cierto machismo dentro del protagonista, si bien su deseo es intentar limpiar todo crimen; su particularidad, unida a cierto desdƩn a recibir ayuda, lo pone en aprietos. En la segunda entrega se visualizan mƔs escenas sobrenaturales, barreras, experimentos humanos y poder. Interesante serƭa si hubiera seguido animƔndose los demƔs casos, ya que la obra posee unos cuantos misterios mƔs.

Los Ovas estĆ”n dirigidos por Yoshiaki Kawajiri, quien posee en sus hombros trabajos como el Ova de «X (CLAMP)», «Cyber City Oedo 808» y cintas como «Vampire Hunter D: Bloodlust», «Ninja Scroll». Actualmente trabaja como guionista en varios capĆ­tulos de «Boogiepop and Others» (2019).

El autor es reconocido dentro del ambiente por su obra «Cobra» (1978) que posteriormente tendrĆ­a una versión adaptada al anime, que logró una fusión de ciencia ficción, comedia y acción, en una epopeya para acabar con la mafia intergalĆ”ctica de la que Cobra formó parte alguna vez.


En resumen: Dos Ovas con la trama bien trillada del mangaka Buichi Terasawa: hĆ©roe duro, acción en todo momento, mujeres hermosas y ciencia ficción con mezcla de robótica. Para ver de un tirón, aunque la entrega inicial tiene mĆ”s fuerza que la secuela. ¡Nos vemos en otro nĆŗmero!