Si hablar de Satoshi Kon es hablar de un genio, Millennium Actress no es mĆ”s que otra obra maestra sacada de su prodigiosa mente donde es capaz de contar una historia de amor mezclada con la historia del cine japonĆ©s y, de forma paralela, de la propia historia de Ć©ste paĆs -vĆ”lgame tanta redundancia-, de la forma mĆ”s sencilla jamĆ”s imaginada.
La historia se centra en Chiyoko Fujiwara, que fue una actriz predominante en el cine de Japón hasta su desaparición repentina de la imagen pĆŗblica hace treinta aƱos. El director de documentales Genya Tachibana es uno de sus mayores fans y su próximo trabajo la tendrĆ” a ella como protagonista. Pero su bĆŗsqueda era para algo mĆ”s: entregarle una vieja llave que perteneció a la afamada estrella, abriĆ©ndose asĆ una puerta a los recuerdos de Chiyoko, viajando por toda su vida, la historia real de Japón que ella vivió y la de sus Films, que se entremezclarĆ”n de forma insólita, yendo desde el remoto pasado al futuro mĆ”s distante a travĆ©s de mil aƱos. ¿QuĆ© significa esa llave? ¿CuĆ”l es la razón por la que Chiyoko se convirtió en la mejor actriz del panorama nipón? La respuesta es tan sencilla, tan agria y tan apasionante, que serĆ” imposible que Genya y su ayudante no se involucren, entrando en una extraƱa paranoia donde realidad y ficción son inseparables
La llave que abre recuerdos del corazón.
Hablar de Millennium Actress no es una tarea sencilla sin dejarse nada de lado. Kon utiliza los ases que mejor conoce y maneja para asà llevarnos a una historia que, desde el comienzo, es capaz de llamar nuestra atención teniendo como punto de apoyo el cine. Y todo gracias a una de esas historias de amor platónicas que tan crueles son en la realidad y que notaremos en su protagonista.
Pero realmente esos son puntos de la trama con poca originalidad. Kon, sabiendo cual es el punto negativo de su obra, decide llevar la historia a través de un falso documental y una extraña invasión de los encargados de ése en los recuerdos de la actriz protagonista, provocando que Genya y el cÔmara lleguen a pasar a ser actores de la vida de la protagonista.
Pero lo que provoca que la historia brille por si sola es la mezcla de recuerdos de Chiyoko, de su vida real y sus pelĆculas, con lo que incluso nos serĆ” difĆcil delimitar quĆ© pertenece a quĆ©. Tales hechos son los que harĆ”n que sus «invasores documentalistas» se vean en situaciones tan dispares y ridĆculas como peligrosas, involucrĆ”ndose asĆ en sus sentimientos, en su vida, en sus aprendizajes y en sus deseos. AsĆ pues, no serĆ” raro que de pronto tengamos pequeƱas secuencias de acción sublime emulando pelĆculas de samurĆ”is hasta una escena dramĆ”tica como la que mĆ”s.
El director confesó haberse sentido influenciado por Trono de sangre, una pelĆcula cincuentera de samurĆ”is dirigida por Akira Kurosawa –quiĆ©n no ha oĆdo hablar de su maravilloso Siete SamurĆ”is. Pero tambiĆ©n reconoció que no emuló ni utilizó ningĆŗn pasaje en particular. Reconoceremos guiƱos a otras obras como Godzilla e incluso a -la no nipona- 2001.Una odisea en el Espacio.
Pero, ojo, que utilice la historia nipona y del cine nipón -en su mayorĆa-, no quiere decir que fuera Ć©ste su verdadero deseo, siendo un mero homenaje a su propia cultura -Japón y el cine-, un pasaje a Ć©sta, que se relaciona con el tipo de sociedad de Japón que va evolucionando con el tiempo.
![]() |
Su nacimiento, su juventud, su madurez y su vejez. Un repaso por la vida de un individuo es ya suficiente para ver todo lo que ha provocado a su alrededor y plantearnos parte de nuestra vida |
Lo que realmente importa en esta historia es la vida y la sociedad. Y esta vida se forma en nosotros a travĆ©s del mundo real que nos rodea y del que sale de las conciencias de cada individuo incluido uno mismo, un mundo inteligible que nos aporta mucho en el que el amor es tal vez el ejemplo mĆ”s fĆ”cil y destacable. Nos habla de amores y deseos, Ć©stos muchas veces incumplidos que pueden llevar a la desesperación. Nos habla de las relaciones entre individuos. Y sin duda se podrĆan sacar muchas mĆ”s notas que bailaran al mismo son de la obra.
Estamos asĆ ante un guión estupendo: liviano, con un ritmo fluido, con multitud de gags y divertidos comentarios que hace que todo quede natural, lo que provoca que la carga dramĆ”tica no supere cierto lĆmite y en ningĆŗn momento nos desborde. Muy tĆpico en Kon.
Millennium Actress fue alabada por la crĆtica y premiada multitud de veces: recibió el premio a la contribución artĆstica por el ministerio de cultura de Japón junto a la obra de Miyazaki, El viaje de Chihiro. TambiĆ©n se harĆa con los premios a mejor pelĆcula de animación y el premio ground-breaker -para Kon- en Fant-Asia. En nuestro Sitges del 2001, Satoshi Kon recibió el premio Orient Express.
Es el perseguirle lo que me gusta de Ʃl
Producido principalmente por GENCO (Genshiken, Azumanga Daioh, Queen´s Blade...) y Madhouse (BECK: Mongolian Chop Squad, Death Note, Ninja Scroll...) que es la productora preferente de Satoshi Kon.
El dibujo se encontró en manos de Satoshi Kon y Takeshi Honda (Blue Submarine nĀŗ6, Neon Genesis Evangelion...), el cual destaca por su sencillez de trazos finos, pero con grandes detalles, intentando a su vez reflejar individuos reales, con lo que no dudan en crear defectos en sus personajes. Lo cierto es que en la obra que nos trae solo la Chiyoko joven es la Ćŗnica que no sufre algĆŗn defecto. Pero en cuanto Ć©sta va creciendo notaremos pequeƱos cambios que sin embargo no rompe su espĆritu y belleza. Vestimenta muy variada, bien creada y documentada para cada momento histórico o film, por no olvidar unos fondos detallados y bien trabajados. Los tonos dependerĆ”n mucho del momento y la escena, pasando por oscuros y grises a pasteles, asĆ como colores vivos.
Poco mÔs que decir de la animación que no sea lo de todo trabajo de este señor. Simplemente: sublime, fluido, detallado, a veces algo exagerado para momentos particulares que suelen darle mucho mÔs realismo. Donde mejor se puede ver son en las escenas de persecución, asà como en las cortas escenas de acción -destaco estas porque suelen ser en los momentos de cierta velocidad donde mejor se nota. Sin lugar a dudas otro gran trabajo de Madhouse.
La mĆŗsica estĆ” en las manos de Susumu Hirasawa (Berserk, Detonator Orgun...) que ha trabajado en otras obras de Kon mĆ”s recientes como Paranoia Agent o Paprika. Nos topamos con una mĆŗsica instrumental y electrónica con tonos muy vivos y alegres en su mayorĆa, donde el piano se convierte en una pieza muy utilizada. Cabe destacar la composición «Chiyoko´s theme» que tiene 3 modalidades que coinciden con las tres etapas del ser humano en la vida: juventud, madurez y vejez.
El doblaje japonĆ©s es tambiĆ©n destacable, donde se utilizarĆa tres voces distintas para cada uno de las etapas de la edad de Chiyoko: Fumiko Orikasa (Bleach -Rukia Kuchiki-, Ichigo Mashimaro -Miu Matsuoka-, Hellsing -Seras Victoria-...) para la joven Chiyoko a los 10. Mami Koyama (Akira -Kei-, Black Lagoon -Balalaika-, Monster -Eva Heinemann) a los 20-40. Y Miyoko Shoji a los 70, una veterana con pocos trabajos de doblaje a sus espaldas que hace un buen trabajo. Por otro lado, al director Genya Tachibana con la voz de Masamichi Sato, que tampoco tiene grandes trabajos, pero ha puesto voces a personajes en Patlabor, Louie o Saiyuki entre otros.
El doblaje en espaƱol fue llevado a cabo por Buzz. Aunque para nada supera al nipón, no hacen mal el trabajo siendo bastante cuidado. Sin duda resaltarĆa las voces de los mismos personajes, pero para no enrollarme me quedo con la sutil y maravillosa voz de Roser CavallĆ©, que queda perfecta para la dulce pero vivaracha anciana Chiyoko. Roser CavallĆ© es una de esas dobladoras con gran lastra de trabajos, siendo de las antiguas. En el mundillo del anime no tiene muchos trabajos, pero participó en las inolvidables Ulises 31 y Mazinger Z.
![]() |
Genya y su ayudante de cƔmara se verƔn envueltos en la carrera de la protagonista en busca de su amado, involucrƔndose en sus recuerdos |
El doblaje en espaƱol fue llevado a cabo por Buzz. Aunque para nada supera al nipón, no hacen mal el trabajo siendo bastante cuidado. Sin duda resaltarĆa las voces de los mismos personajes, pero para no enrollarme me quedo con la sutil y maravillosa voz de Roser CavallĆ©, que queda perfecta para la dulce pero vivaracha anciana Chiyoko. Roser CavallĆ© es una de esas dobladoras con gran lastra de trabajos, siendo de las antiguas. En el mundillo del anime no tiene muchos trabajos, pero participó en las inolvidables Ulises 31 y Mazinger Z.
Resumiendo, una obra maestra a la altura de lo que se espera de Kon. Bonita historia de amor con multitud de pequeƱos mensajes y que es traspasado de la forma mƔs original jamƔs pensada.
Lo mejor: la originalidad con la que se lleva la historia, el apartado tƩcnico en todo su conjunto.
Lo peor: la confusión que puede dar la mezcla de realidad y aparente ficción.
Ficha TƩcnica
Director & Autor Original: Satoshi Kon.
CompaƱĆa: Genco, MadHouse.
GƩnero: Drama, RomƔntica, Humor.
CategorĆa: Seinen.
AƱo: 2001
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.