Por Miguel A. Alejo


«Con El Buscón, respecto a Blacksad,  he cambiado a un estilo mĆ”s realista».
El dibujante espaƱol  Juanjo Guarnido, junto con el guionista francĆ©s Alain Ayroles, acaba de publicar El Buscón de las Indias (Norma Editorial  2019), que viene a ser una continuación de la vida de Pablos de Segovia, el Buscón. Una aventura inventada que se desarrolla casi en su totalidad en PerĆŗ. En poco tiempo se ha convertido en un bestseller en Francia y EspaƱa que representa perfectamente ese mundo de la picaresca espaƱola.  Un cómic ideado perfectamente como regalo de las navidades.
Juanjo Guarnido se curtió en los fanzines granadinos, después pasó a publicar ilustraciones en la línea editorial Forum y de ahí a hacer dibujos animados en España y para la división Disney europea. Nocturna, TarzÔn y El Jorobado de Notre Dame son algunas de las películas en las que ha desarrollado su labor. Juanjo, con su serie mÔs conocida, Blacksad ha ganado numerosos premios entre ellos el Premio Nacional del Comic y varios Eisner, que son los premios mÔs importantes del comic internacional.

KZ: En El Buscón, por cierto, es divertido buscar diferentes y diversos actores y rostros conocidos del cine espaƱol. Con El buscón se  aleja de los animales…

JG:AsĆ­ es y asĆ­ demuestro que sĆ© dibujar algo mĆ”s que animales (risas).  AdemĆ”s con El Buscón, respecto a Blacksad,   he cambiado a un estilo mĆ”s realista. Un 80 por ciento realista y un 20 por ciento abierto a la caricatura e incluso al cartoons en un momento dado. Con este estilo me siento muy cómodo.

KZ:¿Cómo ha sido la relación con el guionista francĆ©s?

JG: Muy fĆ”cil y cómoda. Para mĆ­ es el guionista mĆ”s importante del momento. Con una pluma excepcional. Es un placer trabajar con Ć©l. AdemĆ”s es un perfecto conocedor de la picaresca y literatura espaƱola.  Al principio pensamos hacer la continuación de El Quijote, pero pronto lo desechamos porque Cervantes ya habĆ­a cerrado el cĆ­rculo y no querĆ­amos aprovecharnos.

KZ: ¿Intenta ser un cómic histórico?

JG: Para nada, porque es una aventura inventada por nosotros como una supuesta continuación de las aventuras de este pĆ­caro espaƱol  en AmĆ©rica. Pero sĆ­ estĆ” muy bien ambientada en lo social y los paisajes. Ambos hemos visitado la zona en diferentes momentos de nuestra vida. Capta muy bien el ambiente social y económico de esta Ć©poca.

KZ: El Ć”lbum ha tenido gran Ć©xito en Francia y ahora en EspaƱa. Se ha recomendado en colegios e institutos, ¿se lo esperaban?

JG: No, porque es una aventura que recrea la Ʃpoca pero inventada. En Francia lo estƔn comprando de tres en tres para regalarlo y en EspaƱa parece que estƔ ocurriendo lo mismo.

            KZ: En estos dos Ćŗltimos aƱos tambiĆ©n ha realizado un videoclip en dibujos animados…

JG: AsĆ­ es el aƱo anterior lo dediquĆ© tambiĆ©n a la creación del videoclip de Freak Kitchen, que tiene tres millones de visitas en youtube, que para ser ese medio no suponen  muchas visitas, pero estamos contentos con ello.  AsĆ­ ademĆ”s he podido dirigir una pelĆ­cula de dibujos animados y, con ironĆ­a, he engaƱado a mi grupo favorito para que hiciera la mĆŗsica.

            KZ: En el mundo de la mĆŗsica, ¿toca la guitarra tambiĆ©n?

JG: No la toco, la desgarro (risas).  Me gusta y me relaja tocar la guitarra. Para divertirnos y ademĆ”s con otro dibujante granadino hago dĆŗos.  En esta relajación nos hemos  especializado en musicales.  Pero siempre para divertirnos. Tuve una banda en ParĆ­s compuesta por dibujantes y guionistas. Lo dejĆ© hace algunos aƱos. Me encantan los musicales y me he desplazado hasta otras ciudades para asistir a grandes producciones.

            KZ:¿CuĆ”ndo se disfrutarĆ” de una nueva entrega de Blacksad?

          JG: Estamos escribiendo los dos siguientes nĆŗmeros. El primer ciclo de los colores de Blacksad por llamarlo de alguna manera estĆ” cerrado con el amarillo que es el quinto Ć”lbum. Los lectores estĆ”n esperando que la portada del siguiente sea verde, pero no lo serĆ”.

Sí puedo adelantar que estamos desarrollando una historia interesante pero en dos tomos, mÔs larga. Hasta el momento todos los tomos han sido autoconclusivos, cada caso resuelto en un tomo. La próxima serÔ en dos tomos con una historia de cien pÔginas en vez de cincuenta. Ya tengo el storyboards dibujado y saldrÔn con un año de diferencia entre ellos.