—...en esta viƱeta, tomada desde el protagonismo de la madre de Calvin, vemos al niƱo y al tigre correr mientras ella no mira, y Calvin no lleva a un peluche de la mano, sino que un tigre corre junto al niƱo. Ello nos lleva a pensar que Hobbes tiene una existencia propia mĆ”s allĆ” de la imaginación de Calvin, y si nos vamos a otra tira de...
—Nena, que sólo te preguntĆ© si te gustaba el cómic — ZombiD me mira con gesto de derrota. Estamos en la biblioteca, me ha encontrado un Ć”lbum de Calvin y Hobbes que aĆŗn no habĆa leĆdo y, al preguntarme si me gustaba, le he soltado toda una disertación.
—Supongo que a veces me entusiasmo demasiado, jeje... — sonrĆo, y D asiente, cómplice.
Calvin y Hobbes es uno de mis cómics favoritos, porque prueba cuĆ”n lejos puede llegar uno imaginando, pero... ¿y si resulta que el amigo imaginario, es amigo pero no imaginario, aunque lo pueda parecer ? De esta premisa parte nuestra cinta. Hoy, en Cine Freak Salvaje, El invisible Harvey.
PĆŗca, Pooka: n.m. En la mitologĆa celta, espĆritu primario de carĆ”cter benigno, aunque travieso, generalmente encarnado en un animal antropomorfo de tamaƱo gigante, sobre todo conejos o gatos. El pĆŗca es amigo y protector de chiflados y borrachines, pero tambiĆ©n de niƱos o personas inocentes. Muy relacionado con pixies, brownies y todo tipo de hadas. Descruza las piernas, no es bueno para la circulación.
A todos nos gusta pasear en un precioso dĆa primaveral, y el sr. Elwood P. Dowd (James Stewart) y Harvey (Harvey) no son una excepción, si bien ellos gozan de tan buen humor que, para ellos, todos los dĆas son bonitos. Elwood camina charlando con Harvey, se sienta junto a Ć©l en el bar y lo presenta a todo el mundo con cordialidad. Sólo hay una pega: nadie ve a Harvey, sólo el propio Elwood. Esto ocasiona algunas discrepancias entre Ć©l y su arribista hermana, Veta, quien ve cómo todos sus intentos de medrar entre la alta sociedad de la localidad y conseguir buenas amistades a fin de casar bien a su Ćŗnica hija, se estrellan siempre contra el muro que supone tener un hermano menor tan encantador, cordial, afable... y tan completamente chiflado. AsĆ, Veta toma al fin la decisión de hacer internar a Elwood de por vida en una institución mental, a fin de que no pueda ocasionar mĆ”s desastres domĆ©sticos.
Con excesiva frecuencia, decimos a los niños y aún a todo el mundo que "debe ser creativo" y que "debe ser él mismo", pero cuando las personas se deciden a mostrarse realmente tal como son o a ser creativas, esa manera de ser puede ser radicalmente distinta a lo que consideramos normal, y por lo tanto, lo rechazamos. Lo llamamos freak, raro, excéntrico, o chiflado y arremetemos contra ello. En el caso de Elwood, él es consciente de que los demÔs no ven a Harvey, pero él no deja de comportarse con él en público como si todo el mundo pudiese verle como puede él; habla con él, le lleva del brazo, no le deja en segundo plano en ningún momento. Esa actitud tan abierta con una criatura invisible para la mayor parte de la gente, para su hermana es algo preocupante, pero otras personas directamente se lo toman como una provocación, como si el dulce Elwood estuviese poco menos que buscando bronca sólo porque tiene un amigo un poco especial. No obstante, el protagonista, cual moderno don Quijote, no se dejarÔ enfadar por nada ni nadie, y conservarÔ su amabilidad en todo momento.
En la novela grƔfica La broma asesina, de Alan Moore, el Joker intenta volver loco al comisario
Gordon y, mediante una grotesca canción, nos asegura que la locura es el Ćŗltimo refugio del hombre frente a las desgracias y la insoportable mediocridad del mundo. Con un punto de vista muchĆsimo mĆ”s amable y divertido, pero vemos una concepción similar en la cinta que nos ocupa, y no sólo similar, sino que la manĆa de Elwood confiere a Ć©ste una pureza y una bondad como no vemos en ningĆŗn otro personaje de la cinta. Mientras que su hermana se rige mĆ”s por los intereses de su escala social, mientras que los psiquiatras parecen conducirse sobre todo por egoĆsmo y carecen de todo pensamiento flexible, Elwood en cambio sólo quiere hacer amistad con todo el mundo, llevarse bien con todo el mundo y sembrar simpatĆa y bondad allĆ donde va. Su hermana desea hacer amistad con las personas adecuadas (los ricos) y buscar un casamiento con algĆŗn muchacho de buena posición para su hija, pero en cambio Elwood no tiene prejuicios; se dirige con mente limpia a todo el mundo, ricos, pobres, obreros e incluso ex presidiarios. Esto causa horror en Veta, pero nos ofrece a un personaje que, en su locura, resulta muchĆsimo mĆ”s simpĆ”tico y cercano que Veta en la sensatez. No es casualidad que, cuando el protagonista espera a su hermana leyendo un libro, escoja precisamente "Juicio y sensibilidad".
No obstante el innegable alcoholismo del protagonista, conforme avanza la cinta esta nos da pistas de que Harvey quizĆ” no sea una alucinación producida por la mente de Elwood. La propia Veta, en su primera entrevista con el psiquiatra, nos dice que ella, quizĆ” inducida por la manĆa de su hermano menor, pero ha llegado a ver en alguna ocasión a Harvey. La pelĆcula juega con esa dualidad creando situaciones muy divertidas, hasta que la realidad nos dĆ© la contestación definitiva. Y como sucedĆa tambiĆ©n en Calvin y Hobbes, cuando el mundo feĆ©rico y el real chocan, con frecuencia no es el primero el que sale peor parado con el choque. En la pelĆcula vemos a muchas personas, supuestamente bienintencionadas, intentando que Elwood abandone a su amigo y se comporte como "una persona normal". Pero las "personas normales" que vemos pulular en la historia, son en su mayor parte aprovechados y egoĆstas, mientras que al protagonista sólo le conduce la bondad y el deseo de hacer felices a los demĆ”s. La propia hermana de Elwood, la primera y mĆ”s firme detractora de Harvey, llegarĆ” a cuestionarse su propia manera de pensar cuando se vea obligada a preguntarse a sĆ misma cómo desea que llegue a ser, o siga siendo, su hermano pequeƱo.
El invisible Harvey estÔ basado en la obra teatral Harvey, escrita por la dramaturga estadounidense y ganadora del Pulitzer, Mary Chase y estrenada por primera vez en Broadway en 1944. Tuvo tres adaptaciones cinematogrÔficas, siendo la presente la mÔs conocida, sin duda por las extraordinarias interpretaciones de James Stewart como Elwood, y de Josephine Hull como su hermana Veta, quien ganó el Oscar por su interpretación. Ha sido representada en teatro incluso en España, donde Adolfo Marsillach tuvo a su cargo a la vez la dirección y el protagonismo de la obra.
El invisible Harvey es una pelĆcula tierna y divertida. De un humor algo blanco e ingenuo quizĆ”, pero muy agradable y de poderoso mensaje. Es una cinta que se te puede hacer aburrida si estĆ”s acostumbrado a un humor mĆ”s salvaje como es el actual, pero que merece la pena ser vista para disfrutar de una historia que hace reĆr tanto como pensar. Cinefiliabilidad 7, lo que significa que se puede hacer algo lenta, es en blanco y negro y muy inocente, pero es ideal para una tarde de lluvia frente a un chocolate caliente y te dejarĆ” con un muy buen sabor de boca; una sonrisa al borde de una lĆ”grima emotiva.
![]() |
Bueno, cada quien tiene las fotos familiares que prefiere, ¿no? |
"Y ahora algo completamente diferente". Si no coges esta frase, tienes que ver mƔs cine.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.