En 1989, Masamune Shirow (Appleseed, Dominion Tank Police y muchos
artbooks) lanzó uno de los primeros
mangas de la saga Ghost in the Shell,
que mĆ”s tarde serĆa popularizada por la pelĆcula de Osihi (Ghost in the Shell & Ghost
in the Shell 2: Innocence), catapultƔndolo a ser bastante conocido en el
panorama internacional; y despuƩs la serie Stand
Alone Complex, la versión animada mÔs fiel al manga. A continuación, os
presento las tres partes en la que se compone este manga de ciencia ficción que
aĆŗn hoy en dĆa sigue siendo fuente de inspiración.
LA PATRULLA ESPECIAL GHOST
Autor: Masamune Shirow
Género: Ciencia Ficción, Acción,
Policiaca.
CategorĆa: Seinen
Tomos: 8
Publicación Japón: Kodansha
AƱo: 1989-1991
Sinopsis:
En el Siglo XXI la raza humana se
ha computerizado de tal manera que ha llegado a fundirse con la vasta red. Para
defenderse del ciberterrorismo, existe en Japón la Sección 9 de Seguridad
Pública formada por integrantes expertos en guerra de información. Al frente se
encuentra la Mayor Motoko Kusanagui.
La Sección 9 lidiarÔ con todo
tipo de casos, demostrando ser un equipo eficaz y competente, a la vez que se
enfrentan a acertijos y paradigmas sobre el existencialismo en un momento de
inflexión donde la raza humana difĆcilmente se distingue de la mĆ”quina creada
por Ʃsta.
Dibujo y TƩcnica:
Masamune Shirow estĆ” regido por
un dibujo que puede ir de simplista a detallista en cuestión de viñetas, pero
siempre con rasgos faciales muy marcados, sobre todo en los personajes
masculinos, y mÔs aún los ancianos, quedando un dibujo que estÔ entre el manga
de toda la vida y el occidental. Pero tambiƩn tiene un aliciente mƔs, y es que
el dibujo de Shirow estƔ tambiƩn muy marcado por lo caricaturesco, hecho que
harĆ” que veamos ojos saltones, algĆŗn SD y caretos muy divertidos pese a que
estemos hablando de un seinen. Una
multitud de ojos simples, que sólo muestran lo justo en emociones y hace que
pierdan mucho los personajes, aunque tambiĆ©n es lo caracterĆstico de este
manga.
Otra caracterĆstica, es lo
colorido que podemos encontrar algunas partes del manga, no con mucho acierto,
pero mƔs limpio y detallado que cuando llegamos al blanco y negro, pues Shirow
puede llegar a ser muy limpio o algo sucio por su deseo de ser muy detallista
en los fondos, marcando una tendencia de sombras negras a tinta y una Ćnfima
utilización de tramas donde igualmente veremos aciertos y errores.
1.5 HUMAN ERROR PROCESSOR
Autor: Masamune Shirow
Genero: Ciencia Ficción, Acción,
Policiaca.
CategorĆa: Seinen
Tomos: 1
Publicación Japón: Kodansha
AƱo: 1991-1996
Sinopsis:
Ya ha pasado un buen tiempo desde
lo ocurrido en los anteriores mangas. La Sección 9 continúa ahora sin Motoko,
investigando casos que nada tienen que envidiar a los anteriores, con nuevos
integrantes en el grupo y nuevos acertijos existenciales y sociales.
Dibujo y tƩcnica:
Aunque el dibujo sigue con su
inconfundible estilo, y es algo que en parte se agradece, lo mejor es que
Shirow trata con algo mƔs de mimo cada viƱeta y personaje, y corrige muchos
fallos como los ojos, que ya sólo los hace simplistas en momentos de sÔtira; y
unas proporciones mƔs ajustadas. TambiƩn pasa el detalle a los fondos, que por
desgracia a veces seguirĆ” pareciendo algo sucio por el intento masivo del
detallismo. Las tramas nuevamente suelen ser escasas, pero mejor utilizadas en
muchas ocasiones, si bien muchas veces tantos rayones a tinta estropean la
utilización de la trama. El color, al principio, también se dejarÔ notar en las
primeras pĆ”ginas con gran mejorĆa al anterior.
2. MAN-MACHINE INTERFACE
Autor: Masamune Shirow
Género: Ciencia Ficción, Acción,
Policiaca.
CategorĆa: Seinen
Tomos: 1
Publicación Japón: Kodansha
AƱo: 1997
Sinopsis:
Mientras que la Sección 9 sigue
con sus casos, Motoko ahora trabaja para una multinacional, la cual ha sido
atacada por algún tipo de hacker. Ahora debe descubrir quién hay detrÔs de ese
ataque y otros relacionados con la polĆtica de Japón, antes de perderle la
pista y saber el por quƩ. Pero lo que va a descubrir, va mƔs lejos de toda
lógica.
Dibujo y TƩcnica:
Y ahora sĆ me atrevo alabarle.
Sin duda alguna, Man-Machine Interface
es la mejor obra de Shirow, por lo menos tƩcnicamente hablando, con un dibujo
mƔs pulido en todos los aspectos y un colorido espectacular, mezclando el
dibujo a mano con dibujos a 3D, fruto de su prÔctica en decenas de artbooks y como buen artista que cursó
en Bellas Artes. Los fondos llegan a ser mƔs recargados, pero con acierto,
aunque otra vez, en las hojas en blanco y negro se verĆ” algo sucio, Ćnfimo y
perdonado por el detallismo; siendo asà las pÔginas a color las mÔs alabadas en
esta obra. De las pƔginas a color se pueden destacar muchas cosas, pero me
quedo con las escenas de los viajes a travƩs del ciberespacio, donde el color
delimita bien el barullo de lĆneas inteligibles cuando utiliza tinta y trama.
Otro punto a favor es el diseƱo
mecƔnico tanto de robots, como de barcos y aeronaves, siendo mƔs realista que
en sus trabajos anteriores donde la caricatura parecĆa no perderse. AĆŗn asĆ,
aunque mucho mƔs cuidado, no defrauda a su fan creando momentos caricaturescos
cuando menos te lo esperas. Por último, resaltar la colocación de viñetas,
donde en sus anteriores obras no eran resaltantes, pero sin duda alguna en GS2 consigue un gran dinamismo en las
escenas de acción.
D4T4 C0MP1L4T10N: UNA OBRA PARA UNA INMENSA
MINORĆA.
Una vez mostrada las sinopsis y
haber hablado sobre la tƩcnica de Shirow en cada una de las obras que la
compone, llega la hora de hablar mƔs profundamente sobre Ghost in the Shell en vistas generales.
Si por algo es conocido este
manga y su autor es por las múltiples notas de este a pie de pÔgina, mÔrgenes o
cualquier rincón para explicar términos, como funcionan ciertas cosas, por qué
esto o lo otro… -ya sea real o ficticio- Cosa que ayuda al lector a comprender
ciertos momentos del manga, que llega a divertir cuando despuƩs de un
exhaustivo anĆ”lisis de un arma termina con un “esto me lo he inventado”. Y
menos mal, porque precisamente Shirow ha tenido contactos con universidades y
profesores encargados de la investigación de Ćŗltimas tecnologĆas y muchos de
los inventos que pone estĆ”n basado en prototipos que incluso hoy en dĆa estĆ”n
siendo estudiados y/o presentados. Pero no me alejo mƔs del tema principal y
continúo, porque ademÔs de esas notas, el propio autor dejarÔ sus puntos de
vista de cada capĆtulo al final de cada tomo (excepto en Man-Machine).
Otra crĆtica, es el erotismo que
ha de resaltar en cualquier nĆŗmero, haciendo que la protagonista se medio
desnude, tenga una orgĆa con compaƱeras o deba lucir ajustados ropajes
enseƱando lo mƔximo. En este punto, Human
Error puede ser la mÔs dañada (o favorecida, según como se mire) por falta
de dichas escenas, pues ahora la mayorĆa de componentes son varones, si bien no
faltan los comentarios subiditos de tono.
Profundizando un poco sobre lo
que se puede ver en el argumento, puede asustar en parte porque puedes ver
parrafadas en varias hojas, pero el estilo desenfadado de Shirow a la hora de
crear los argumentos introduciendo chistes fÔciles, discusiones absurdas y algún
juego de palabra, hace que la historia pase amena. Tanto, que puede pasar
desapercibido toda la esencia del capĆtulo en cuestión -lo cual es tambiĆ©n una
falla-. Por desgracia, le achaco una falta de centralización en los personajes
y sus sentimientos, cosa que sĆ hacen pelĆculas y serie, ya que en el fondo se
centra mƔs en cada caso y simplemente en el pensamiento del personaje sobre el
caso, nada mĆ”s; con lo que sólo leyendo el manga puede ser difĆcil conectar
seriamente con alguno de ellos. Pese a esto, la moralidad sobre la existencia,
no sólo como individuo en cuerpo, sino también en alma, estarÔ presente en cada
capĆtulo unido a una crĆtica social a veces compleja de captar. ReseƱar que los
personajes del manga son muy diferentes a las pelĆculas/serie, siendo muy
risueƱos y desenfadados, divirtiƩndose en cualquier momento de la historia
incluso haciƩndoselo pasar mal al compaƱero; el punto de humor de los mangas.
De los tres volĆŗmenes, Man-Machine
puede considerarse la mƔs centrada y adulta, a la vez de la mƔs compleja
incluso para el mƔs fanƔtico de Shirow, pudiendo ser intratable.
Antes de acabar, hay que decir
que los mangas llegaron a EspaƱa gracias a Planeta DeAgostini, la primera parte
con la traducción ficticia de La Patrulla
Especial Ghost y que por suerte actualmente parece haber vuelto a ser
titulada como se le conoce en el resto del panorama. TambiƩn se ha ocupado de
los dos Ćŗltimos tomos con su clĆ”sica manĆa de la impresión inversa (ya hecha
por Dark Horse, la encargada en
EE.UU.) que hace que todos sean zurdos y unos pocos diestros.
Historia de ciencia ficción, con
alicientes de acción, humor y con una intención moral creada para una extensa
minorĆa, imprescindible para todo buen fan del seinen y la ciencia ficción.
Lo mejor: el mundo futurĆstico en
sĆ de Shirow, su satĆrica forma de contar las historias con interesantes puntos
de moralidad y crĆtica.
Lo peor: un dibujo muy satirizado
en los primeros tomos que puede no conectar con el gƩnero del seinen y demasiada profundidad en cada
capĆtulo que puede llegar a perder cuando se aĆŗna con su humor. Lo denso de Man-Machine, que puede perder incluso al
mƔs fan de Shirow.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.