Uno de los mangas revelación de
este verano del 2018 para servidora ha sido este título de fantasía publicado
por la editorial Milky Way, del cual no supe nada hasta que llegó a la
librería. La primera edición contaba con un artbook
de regalo, de lo cual más tarde entendí el motivo: el arte de Kamome Shirahama
es sencillamente espectacular.
El
dibujo y la estética en general recuerdan mucho al Studio Ghibli, pero
personalmente le encuentro otro parecido importante; el arte de Akihiro Yamada
en La dama de Faris. Un entintado
fino, lleno de detalles, con buen gusto e imaginación para la recreación de lo
fantástico y una plétora de pequeños detalles en cada viñeta, que hacen del
arte de este manga algo sencillamente apabullante.
Parece
bastante claro que el dibujo me ha gustado, pero todavía no os he contado de
qué va: Coco vive con su madre y trabaja con ella en un taller de costura,
pequeño pero concurrido. En un mundo donde la magia facilita mucho las cosas
para aquellos que pueden permitírsela, Coco anhela ser maga, pero sólo pueden
aprender aquellos que han nacido con el don. La vida tranquila de la muchacha
cambiará cuando visite el taller un mago llamado Qifrey, que demostrará el uso
de la magia. Sin embargo, Coco hará algo que está terminantemente prohibido:
espiar mientras lanza el conjuro.
Coco
se quedará con la copla y empezará a practicar por su cuenta, descubriendo el
gran secreto que rodea a la magia con horrible resultado. Para poder arreglar
tal desaguisado, se marchará con el mago Qifrey como su aprendiz y buscará a la
vez el hechizo que haga que todo se arregle.
Tongari Boushi no Atelier, el nombre
original del manga, es obra de una joven mangaka
japonesa de nombre Kamome Shirahama, que tiene varias obras publicadas en Japón,
pero que era desconocida hasta ahora en nuestro país. The Atelier of Witch hat es su primera obra larga y está siendo
publicada por la editorial Kodansha en la revista Morning Two desde 2016 y cuenta ya, a fecha de esta reseña, con 4
tomos recopilatorios en Japón, con una buena aceptación por parte del público
nipón. Parece que en España el lanzamiento ha sido también bien acogido, con
unas excelentes ventas, que ya habría agotado esa primera edición exclusiva con
el artbook de regalo,
como demuestran también las múltiples críticas positivas que ha recibido de
diferentes medios especializados.
Ahora
me toca deciros si opino si vale o no la pena. Me encuentro con uno de mis
principales prejuicios a la hora de comprar o recomendar un manga; que no esté
terminado en Japón. Al haber leído sólo un tomo de la historia, no sabría decir
ni cómo se va a desarrollar, ni si la autora lo va a alargar en pos de las
ventas (cosa que detesto), ni si va a saber reseñar bien todo lo que plantea
este primer tomo. Lo que sí puedo deciros es que la historia tiene muy buena
pinta. Hay además un gran secreto que no os he contado en el argumento porque
quiero que lo descubráis vosotros y es en lo que tiene pinta que va a centrarse
la autora en posteriores números.
Por
lo pronto yo voy a arriesgarme y a darle un voto de confianza. Os invito a que
vosotros también lo hagáis. Cuando nos encontremos al final del camino, ya
veremos si tomamos o no la decisión correcta, aunque me da la sensación de que
este manga no nos va a defraudar.
Ficha Técnica
Título Original: Tongari Boushi
no Atelier
Autor: Kamome Sirahama
Editorial original: Kodansha
2016-actualidad
Editorial española: Milky Way
2018
ISBN Tomo 1: 9788417373412
Precio: 8’50 €
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrará tu comentario. Gracias.