La filosofĆa de una muƱeca hinchable.
Cuando leĆ
que se trataba de una historia en la que una muƱeca hinchable cobraba vida,
pensƩ que estaba ante un argumento que el manga ha sobado mƔs que el culo de
KrilĆn, pero que al menos, se tratarĆa de una cinta amable y fĆ”cil de ver. Y
aunque estaba en lo cierto respecto a la primera premisa, no fue asĆ en la
segunda. TambiƩn es mala pata.
La pelĆcula
nos presenta a Hideo, un hombre ya camino de sus aƱos maduros, que vive con una
muƱeca hinchable a la que llama Nozomi y a quien cuida con mimo. La viste,
lava, la saca a pasear en su sillita de ruedas y sĆ, tambiĆ©n tiene sexo con
ella. Pero en cierta ocasión, mientras él estÔ en su trabajo, Nozomi cobra vida
y se va a vivirla por ahĆ, pero eso sĆ, vestidita de doncella, como mandan los
cƔnones. La joven encuentra trabajo en un videoclub y se enamora de otro de los
trabajadores, pero a la vez se sentirƔ infiel a Hideo e intentarƔ descubrir quƩ
significa exactamente estar vivo y cuƔl es el sentido de estarlo.
Con los
silencios y la puesta en escena lenta y pausada en exceso a la que nos tiene
acostumbrados el cine nipón, el director Hirokazu Koreeda adapta el manga de
Yoshie Goda y nos ofrece una visión mÔs dramÔtica del esquema que ya hemos visto
en series como Chobits, Saber Marionette J, Video girl Ai y un largo, larguĆsimo etcĆ©tera. QuizĆ” sea ese punto
dramƔtico el mƔs reseƱable de la presente cinta, pues esta huye de todo
planteamiento de esperanza o de felicidad. Para Hideo, el dueƱo de Nozomi, las
relaciones humanas son complicadas y molestas y sólo desea que la joven vuelva
a ser la muƱeca hinchable que era. A diferencia de otros dueƱos de muƱecas que
cobran vida, Ć©ste es un ser completamente egoĆsta, y vemos que si estĆ” solo, no
es porque las mujeres hayan sido malas con Ʃl, o le hayan ignorado, rehuyendo
asĆ el arquetipo del «pagafantas» tan explotado en este tipo de historias.
Hideo estÔ solo porque es una persona despreciable para quien sólo existe su
propia satisfacción. Su idea de una relación con una mujer, no es de igualdad,
sino de amo-esclava. Por mƔs que pueda parecernos al inicio de la cinta un
hombre solĆcito, en realidad es sólo un egoĆsta que no admite que su compaƱera
pueda tener voz y voto y tenga que verse obligado a negociar, pactar o
compartir nada con ella.
Por su
parte, Nozomi, magistralmente interpretada por la actriz Bae Doona, nos muestra
un personaje frÔgil, pero no fútil. A pesar de su juventud (pues, de hecho,
acaba de nacer), no se doblegarĆ” a los caprichos de su amo ni se limitarĆ” a su
mundo del apartamento, sino que saldrĆ” a buscar su propia vida e identidad.
Cuando Nozomi revele que su «amor» en realidad es sólo posesión de su cuerpo y
que su personalidad no sólo le importa un bledo sino que la desprecia, ella se
sentirĆ” herida, pero no renunciarĆ” a sĆ misma para complacerlo, sino que huirĆ”
de su lado a buscar sentimientos mƔs positivos.
Air doll es una pelĆcula que nos muestra
una historia que ya conocemos y lo hace de modo lento y hasta tedioso. Su duración,
superior a las dos horas, no ayuda en nada a hacerla mƔs llevadera, sino que
juega en su contra. Su puesta en escena, por mƔs que bella, es triste al
extremo y su filosofĆa, aunque digna de mención, es pesada. No obstante, merece
la pena por su paso adelante en lo que se refiere a dotación de poder y
dignificación del personaje femenino, que huye de los arquetipos de «muƱequita
complaciente que obedece a su amo en todo porque Ʃl sabe quƩ es lo mejor para
ella y para ambos».
Air doll fue estrenada en 2009 en el
Festival de Cannes, donde recibió una tibia acogida, por los motivos antes
mencionados: pĆŗblico y crĆtica coincidĆan en la magnĆfica actuación de Bae
Doona, pero se quejaban de la lentitud y excesiva duración de la cinta.
«¿QuĆ© puedo
decir? Sólo "de nada".» Si no coges Ć©sta frase, tienes que ver mĆ”s
cine.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.