Por Calistina
Bajo el nick de Suki Manga estÔ Esther Pérez, madrileña especializada en ilustración de temÔtica manga y nuestra portadista en este número.
Bajo el nick de Suki Manga estÔ Esther Pérez, madrileña especializada en ilustración de temÔtica manga y nuestra portadista en este número.
Sepamos algo mƔs de ella:
KZ- La primera pregunta siempre
es Ć©sta (para los curiosos): ¿cuĆ”ndo decides dedicarte al dibujo?
SM- El amor por el dibujo lo llevo conmigo desde
niña, es mi pasión favorita. Puedo estar horas dibujando y no enterarme del
paso del tiempo, empecƩ a especializarme en el dibujo tradicional manga al
cumplir los 12 aƱos.
KZ- Deducimos por tu Nick, Suki,
que conoces a las CLAMP. ¿Fue por ellas que escogiste el pseudónimo?
SM- Clamp me encanta desde hace
años, sigo muchas de sus obras, la primera de todas para mà fue RG Veda, sobre todo los complicados
diseƱos de MokonaApapa con todo lujo de detalles y brillos. Sin embargo, el
nombre «Suki» nada tiene que ver con el manga que crearon con el mismo nombre.
«Suki» es un nombre que me gusta desde hace mucho tiempo, su significado es muy
amplio, pero sobre todo hace referencia al amor.
«Suki Manga Art» es mi amor por este arte. AdemĆ”s tambiĆ©n es el nombre de mi
gatito =^.^=
KZ- Tu estilo bebe directamente
del manga, en el que se aprecian influencias de Takeuchi o Kurumada. ¿QuĆ© obras
te influyeron? ¿A quĆ© artista(s) veneras?
SM- Mi influencia mƔs fuerte fue sin duda el de
Yumiko Igarashi, su obra mĆ”s conocida en EspaƱa fue Candy Candy, recuerdo que tan solo tenĆa 5 aƱitos cuando me quedĆ©
prendada de su obra, sobre todo de los pocos cómics publicados por Bruguera en
aquella Ć©poca. MĆ”s tarde llegarĆa el gran boom del anime en TV y la llegada de
la publicación de los primeros manga en España. Crecà siendo muy fan de series
como Saint Seiya (Kurumada), Kimagure Orange Road (diseƱo de Akemi
Takada para anime e Izumi Matsumoto el manga), Sailor Moon (Takeuchi), Rurouni
Kenshin (Nobuhiro Watsuki), Rose of
Versailles (Riyoko Ikeda)….
KZ- HÔblanos de tu inspiración.
¿A quĆ© o quiĆ©n recurres para hacerte con los servicios de la musa?
SM- Me relaja mucho escuchar la BSO de Kimagure Orange Road, para mĆ una de las
mejores del anime, sus melodĆas me dan muchas ideas y me transporta a mi Ć©poca
de los 10 a los 15 aƱos cuando me ponĆa a dibujar rĆ©plicas de ilustraciones de
Akemi Takada, en aquella Ć©poca lo hacĆa en acuarela y pastel aprendiendo mucho.
TambiĆ©n me gusta contemplar los trabajos artĆsticos de Akemi Takada de quien
soy una gran admiradora. Siempre me ha parecido ver un toque mƔgico en sus
ilustraciones.
KZ- Por otro lado a parte de
impartir clases y vender tus ilustraciones (ya sea en prints o como dibujo para camisetas, tote-bags, tazas…), ¿no has pensado nunca en dibujar un cómic? ¿QuĆ©
necesitarĆas?
SM- ¡Por supuesto! De hecho tengo
varias historietas cortas dibujadas pero también un extenso guion de un cómic
del cual tengo dibujados los 4 primeros capĆtulos (con sus portadas), no
obstante disfruto mucho mƔs creando ilustraciones coloridas que dibujando
viƱetas, donde todo debe estar mucho mƔs estudiado buscando la mejor manera
para que la historieta sea comprensible al lector.
KZ- De todo el proceso de una
ilustración, ¿cuĆ”l es el mĆ”s fĆ”cil? ¿Y el mĆ”s difĆcil?
SM- La parte mÔs fÔcil para mà es
dar color a la ilustración, disfruto mucho haciéndolo e improvisando colores,
sin embardo creo que la parte mĆ”s difĆcil es la creación del boceto, al
principio tienes una idea en tu mente, y la mano no siempre es capaz de
reflejar esa idea sobre el papel, a veces un diseƱo se convierte en varios
esbozos hasta que finalmente logras ver en el papel la idea que estaba en tu
mente o al menos que se parezca (risas).
KZ- Sabemos que enseƱar a otros
no es tarea fĆ”cil. ¿QuĆ© es lo que mĆ”s te piden los alumnos?
SM- En general les gusta mucho
como dibujo «ojos manga» y es algo que me solicitan ademĆ”s de como proporcionar
correctamente el rostro de un personaje.
KZ- Imagina que te sale el dinero
por las orejas y decides hacer un cómic. ¿Sobre quĆ© te gustarĆa hablar?
SM- Mi cómic tratarĆa de que el
lector se sintiera identificado con un personaje que lucha diariamente
demostrando un gran espĆritu de superación pese a las dificultades que se
presentan en la vida, siendo constante, optimista y desinteresado ante la vida,
aunque Ʃsta a veces te quite lo mƔs preciado.
KZ- Sigamos imaginando. ¿Con quĆ©
guionista te gustarĆa colaborar? ¿O preferirĆas no tener que hacerlo y ser
autora «completa»?
SM- Es algo que nunca me he
llegado a plantear, pienso que debe haber muy buena compenetración para que una
colaboración sea llevada correctamente, y eso no es fÔcil, mientras que dibujar
algo impuesto en un guion que no me llegase a gustar me parecerĆa aburrido.
KZ- Parece haber un nuevo boom del manga. ¿Lo percibes asĆ? ¿Ha
aumentado la demanda de ilustraciones en este estilo?
SM- Sin duda, ahora las nuevas
generaciones tienen mucha curiosidad por el manga y estƔn explorando tanto
gƩneros actuales como antiguos, descubriendo todo un mundo donde se sienten
identificados y arropados por un colectivo, lo cual antes quizƔs era mucho mƔs
difĆcil al estar mĆ”s reducido e incluso oculto.
KZ- Llegamos a la pregunta
estrella. ¿QuĆ© debo hacer para alcanzar tu nivel?
SM- Lo primero es disfrutar
dibujando, no debe convertirse en algo frustrante en caso de que algo no salga
como queremos, la prƔctica es imprescindible. No pensar que nunca alcanzarƔs el
nivel de otros artistas que conozcas, porque lo que de verdad importa es
disfrutar con lo que haces, solo asà conseguirÔs estar satisfecho/a con tu
trabajo. Siempre que miremos a nuestro alrededor veremos artistas a los que nos
gustarĆa igualar, pero eso no debe desanimarnos, lo que debe hacer es motivarnos
a seguir intentƔndolo y buscar nuestro sello de identidad.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.