En la vida no siempre se puede contar con
segundas oportunidades, y mƔs si se trata de algo tan grave como quitarse la
vida. Sin embargo, a un alma en pena se le va a otorgar una gran y valiosa
segunda oportunidad: volver a la vida en el cuerpo de un joven que se acaba de
suicidar. Si logra redimirse, recordar quién fue y el pecado que cometió,
ademÔs de descubrir por qué el chico se suicidó, podrÔ volver a la rueda de la
reencarnación. Si no, sólo conseguirÔ el olvido eterno.
«Colorful»
nos habla de la muerte, pero sobre todo nos habla de la vida. El alma en pena
acaba en el cuerpo de un joven llamado Makoto (y asà nos referiremos a él hasta
el final), que acaba de cometer un intento de suicidio (con mal final, pero
aquà es donde interviene el MÔs AllÔ). Makoto volverÔ a la vida y se integrarÔ
en esa familia y, si bien al principio se muestra apƔtico, poco a poco iremos
viendo cómo despierta su interés por la vida del anterior dueño de su cuerpo o
por la relación que mantiene especialmente con su madre, causa que se revelarÔ
como una de las principales para el anterior suicidio de Makoto.
A
ello se unirĆ” el conocimiento (o re-conocimiento) de la chica de la cual
«Makoto» estaba enamorado, Hiroka, quien se prostituye por el simple afĆ”n
consumista, algo bastante habitual en Japón, por desgracia.
A
partir de ahĆ, la pelĆcula es un devenir de sucesos que se desarrollan a travĆ©s
de estas dos premisas y que irĆ” permitiendo tanto a «Makoto» como al espectador
ir entendiendo que la vida estĆ” conformada de muchos matices de grises, y que
no todo es tan sencillo como parece verse al principio.
Apartado tƩcnico
«Colorful» es la adaptación al anime de
una novela homónima escrita por Eto Mori. La pelĆcula tiene guión adaptado de
Miho Maruo y la dirección corrió a cargo de Keiichi Hara. El director, que ya
llevaba aƱos trabajando para la industria en largometrajes de franquicias como
Doraemon o Shin Chan, nos presenta aquà una historia muy personal después de la
aclamada «El verano de Coo». Remarcable tambiĆ©n es que la pelĆcula que dirigió
a continuación, «Miss Hokusai», de la que hablamos en nuestro nĆŗmero 55, ha
ganado varios premios, entre ellos el del festival de Sitges a mejor
largometraje de animación en el año 2015.
Animación y diseño de personajes
El estudio Ascension fue el encargado
de realizar la adaptación, producida a su vez por los conocidos estudios
Sunrise y Aniplex.
La
dirección de arte corrió a cargo de Takashi Nakamura, que ha trabajado también
en la adaptación al anime de «El himno del corazón» o la pelĆcula de «Fairy
Tail: Houou no miko». El diseƱo de personajes es de Atsushi Yamagata, que ha
trabajo en personajes de series como «Hakkenden shin sho» o «Gin-iro no kami no
Agito», tan resaltables como su trabajo de animador en la conocidĆsima pelĆcula
«El viaje de Chihiro», del Studio Ghibli.
Banda sonora
La mĆŗsica corre a cargo de KĆ“
Ohtani, responsable, entre otras, de la BSO de «Shadow of the Colossus»,
«Sakura Saku» o «Chieri to cherĆ®». De todas formas, en general, la mĆŗsica de
«Colorful» es mĆ”s de acompaƱamiento que algo que destaque por sĆ misma. ActĆŗa
de forma correcta, sin molestar, pero tampoco sin destacar.
«Colorful» es una pelĆcula con un
potente mensaje de redención. La historia no se centra en lo sobrenatural, sino
que trata sobre algo mƔs cercano al gƩnero slice
of life. La acción nos introduce en la vida de Makoto de forma tan sencilla,
que pronto nos veremos sumergidos en ella. Lo principal en el argumento es
descubrir quƩ ha llevado a Makoto a quitarse la vida. Son dos descubrimientos prƔcticamente
seguidos lo que le empujan a ello. Sin embargo, el alma en pena no sólo
descubrirÔ eso, sino que irÔ mÔs allÔ, hasta llegar al punto de la superación.
A
pesar de lo triste que puede resultarnos el argumento a
simple vista, «Colorful» es un canto a la vida. Un canto a superar las
adversidades. Un canto a amar y amarse a uno mismo, perdonando los fallos de la
gente de nuestro alrededor y nuestros propios errores. Nos enseƱa a no darnos
por vencidos y a vivir esta vida, que es un regalo.
«Colorful»
es una pelĆcula triste, melancólica, pero al final, ese giro Ćŗltimo, es el que
llena de color toda la historia.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.