Es un placer descubrir que no siempre la mujer estuvo en segundo plano. Especialmente en la cultura japonesa, donde de un tiempo a esta parte, la historia se empeƱa en ningunearlas u omitir sus logros.

El mundo de los Ninja no es una excepción, al igual que los SamurÔis (donde lucharon también las Onna Bushida), tiene su historia con mujeres con coraje, siendo Mochizuki Chiyome la mÔs conocida y precursora.

Si creéis el juego Mortal Kombat no tiene algo de base histórica, vÔis muy desencaminados. Las Kunoichi (mujeres ninja), existieron, pero lejos de ir ligeras de ropa, fastuosos kimonos y capas de ropa, escondían sus mortíferas armas.

Sin embargo, el nombre de Mochizuki Chiyome aparece por primera vez en 1971, en el libro Investigation of Japanese History de Shisei Inagaki y fue rebatido por el profesor universitario Yuya Yoshimaru, ya que los hechos relatados no se ajustaban a la Historia japonesa, no existiendo documentos oficiales que probaran lo que Inagaki expresaba.

No obstante, en 1991, apareció un artículo en el History Reader sobre los clanes ninja que incluyó a Chiyome y sus pupilas.

A la muerte de su marido en 1561 (Batalla de Kawanakajima), pasó al servicio del damio, Takeda Shingen, tío de su esposo, y este, sabiendo que descendía del clan ninja de los Koga y seguía en contacto con ellos, le ordenó reclutar y entrenar a un grupo de mujeres para convertirlas en ninjas y crear una red de espionaje a su servicio; vagabundas,prostitutas, mujeres pobres en general y sin nada ni nadie que se preocupara por ellas, eran reclutadas y adoctrinadas. Pasaban desapercibidas ya que no se las tenía en cuenta y posteriormente se hacían pasar por monjas, maikos o incluso como mendigas, recorriendo el país sin despertar sospechas bajo su aparente fragilidad femenina.

Esta red llegó a contar con 200 ó 300 kunoichi hasta la muerte de Takeda Shingen en 1573. Lady Chiyome, como la apodaron, desapareció sin dejar rastro y dicen que su legado pasó a una de sus adeptas. Pero Japón no la olvidó y pasó a formar parte de leyendas y folclore.

Imagen de spitfireathlete.com

Las Kunoichi eran entrenadas como cualquier ninja, pero ponĆ­an especial Ć©nfasis en la seducción y conocimientos de Yagen (薬研 farmacologĆ­a, para elaborar poderosos venenos). Las armas mĆ”s utilizadas eran las neko-te (unas garras muy al estilo de Wolverine), el shuriken (tambiĆ©n conocida como estrella ninja), veneno en las afiladas varillas de los abanicos y/o pequeƱas dagas escondidas como abalorios de sus peinados.

imagen de knifegloves.com

Durante la era Feudal, las kunoichi eran entrenadas para infiltrarse en el hogar de su objetivo para ganarse la confianza del clan enemigo; la percepción de la mujer como delicada y débil, estaba tan arraigada en la cultura nipona, que hacía muy fÔcil su incursión y finalidad, convirtiéndose, si hacía falta, en amante del enemigo para no levantar sospechas.

Como cualquier espĆ­a, cambiaban de identidad constantemente.

Cabe destacar que si bien es muy conocido el término ninja, lo cierto es que en los registros de escritos del Japón Feudal, figuran como Shinobi, practicantes del ninjutsu y sirve tanto para hablar de los ninja como de las kunoichi.

BiblografĆ­a:

-Extraordinary special issue "All the definitive types of ninja", History Reader, 1991.
-Ninja Swords - Did They Exist Historically?, Sword Forums International, 1999