Vuelvo a mi querido shÅnen con una de las series que mĆ”s me
ha sorprendido en los Ćŗltimos meses. Soy consciente que los japoneses son
capaces de hacer animes de prƔcticamente cualquier actividad y deporte, y
hacerlo de manera correcta y entretenida, a veces hasta Ʃpica, pero reconozco
que con esta serie tenĆa mis reservas.
¿Una
serie de cocina? Lo primero que me vino a la mente enseguida fue Toriko, uno de los shÅnen mĆ”s populares de los Ćŗltimos aƱos que tenĆa la misma
temƔtica. O al menos parecida. Pero cuƔl fue mi sorpresa cuando indaguƩ un poco
mĆ”s y descubrĆ que esta serie es de cocina, sĆ, pero de cocina de verdad, es
decir, de Ćŗnica y exclusivamente cocinar. ¿Cómo puede hacerse algo entretenido
con una serie que trata tan solo de cocinar? Enseguida la curiosidad me picó y
decidĆ darle una oportunidad. Y bendito el momento en que lo hice, porque
efectivamente me ha vuelto a quedar claro que los japoneses son capaces de
hacer animes épicos de cualquier afición, por muy aburrida que parezca a
priori. Bienvenidos a Shokugeki no Souma
(o mƔs conocido en occidente como Food
Wars), el «master chef» del mundo del anime.
¡Encantado de serviros!
Souma Yukihira es un joven adolescente que vive con su padre y juntos trabajan en un restaurante familiar. Apasionado de la cocina, desde bien jovencito Souma ayudaba a su padre a atender a los clientes, ademÔs de retarlo constantemente para ver quien cocinaba mejor los platos del menú. Su sueño es heredar el restaurante familiar y seguir con su tradición culinaria.
Una vez que Souma se hace mayor y va a ingresar en el instituto, su padre, consciente del potencial que tiene su hijo para la cocina, decide cerrar por sorpresa el restaurante y enviarlo a estudiar a la mejor escuela de cocina de Japón. Pese a sus primeras reticencias al considerar que estudiar allĆ es una pĆ©rdida de tiempo, Souma pronto se darĆ” cuenta del entorno en el que se encuentra, una escuela en la que estudian los mejores aprendices de cocina del paĆs, y conocerĆ” a numerosos amigos y rivales que forzarĆ”n al mĆ”ximo sus habilidades, descubriendo y explotando poco a poco ese potencial que su padre vio con tanta antelación.
Cuando la animación y la cocina se fusionan.
Aunque
parezca lo contrario, no es nada raro encontrar animes cuya temƔtica principal
es la cocina. Los japoneses se sienten muy orgullosos de su cultura culinaria,
y siempre que pueden lo transmiten a travƩs del anime. Algunos ejemplos famosos
son Toriko, que mezcla el anime de
batalla con la temƔtica de cocina, o One
Piece, con ese gran Sanji como experto cocinero de la tripulación Mugiwara.
Pero existen numerosos animes no tan conocidos que ya trataban esta temƔtica,
como pueden ser Bartender, Mister Ajikko o Chuuka Ichiban, pero ninguno ha conseguido tanta popularidad como
estĆ” teniendo Shokugeki no Souma, que
poco a poco se estƔ convirtiendo en la obra referencia de este gƩnero.
Escrito por el mangaka Yuto Tsukuda y publicada desde 2012 por la revista ShÅnen Jump, pronto consiguió colarse entre los mangas mĆ”s vendidos de la revista, y obtuvo pronto su respectiva adaptación al anime a cargo del estudio J.C. Staff (conocido por animar otras series famosas como Slayers, Love Hina, Toradora o la mĆ”s reciente Bakuman, entre muchas otras), donde lleva hasta el momento tres temporadas emitidas.
¿Y
cómo es posible que un anime de cocina se haya vuelto tan popular? La verdad es
que los japoneses son únicos en crear y dar emoción a series animadas sobre
aficiones o deportes que en principio no son nada emocionantes. Algunos
ejemplos son Hikari no Go, que adaptó
brillantemente un juego tan difĆcil de ver como el Go japonĆ©s, o los numerosos
animes de deportes ya sean de bĆ©isbol, natación, ciclismo o incluso ¡ping pong!
Pero este Ʃxito no se consigue por casualidad, y es que Shokugeki no Souma sigue unos patrones que suelen estar siempre
presentes en este tipo de animes y que son la fórmula de su éxito, y ademÔs los
sigue a la perfección.
El
primer adjetivo que me viene a la cabeza para definir este anime es exquisito.
Y no solo exquisito por los numerosos platos de comida tan bien recreados que
salen, sino por lo bien que sabe conjugar todas las fortalezas de este gƩnero.
Para situarnos, nos encontramos en una ostentosa escuela de cocina, donde los
mejores aprendices de cocina del paĆs estudian para convertirse en respetados
Chefs, siendo por tanto una escuela principalmente elitista. En ella entra
nuestro personaje principal, Souma, un chico enƩrgico, optimista y provocativo,
con una gran confianza en sĆ mismo que viene de un restaurante de barrio humilde
pero con la experiencia de haber trabajado en el sector desde bien pequeƱo. En
ella encontrarĆ” a todo tipo de personajes dispares, algunos engreĆdos, otros
arrogantes, pero que todos comparten un sentimiento comĆŗn: el amor por la
cocina. TendrĆ” que cocinar con ellos, competir contra ellos y sobrevivir en un
entorno de exigencia mƔxima.
La
serie sabe combinar a la perfección ese espĆritu de competitividad con las
situaciones mƔs comunes de las series de instituto, con ese toque de comedia ecchi que tanto nos gusta a los amantes
de los shÅnen.
¿Y
puede triunfar un shÅnen sin peleas?
Pues sĆ, puede triunfar, aunque en este caso lo de las peleas es un poco
trampa, pues si bien es cierto que los personajes no tienen sĆŗper poderes ni
habilidades sobrehumanas, las batallas estƔn presentes con las Batallas
Culinarias, que son los diferentes enfrentamientos entre los estudiantes que
les harƔn adquirir popularidad y reconocimiento dentro del instituto. Y es que
la serie tiene todos los patrones que un buen shÅnen debe tener: un gran abanico de personajes muy carismĆ”ticos,
enfrentamientos o batallas entre ellos (aunque sean de cocina), un sueƱo que
alcanzar por parte del protagonista, un ranking de rivales de menos a mĆ”s «poderosos»,
o en este caso deberĆamos decir «habilidosos», momentos de comedia y ecchi, e incluso un padre badass que esconde un pasado importante
y que el hijo protagonista desconoce. Como decĆa mĆ”s arriba sabe combinar todas
estas cosas a la perfección, lo que resulta en una serie frenética y divertida.
A
todo ello debemos sumarle un gran trabajo de animación realizado por el estudio
J.C. Staffs, que como ya hizo en otros animes, sin necesidad de alardes ha
sabido recrear a la perfección los dibujos del manga original, sobre todo en el
detalle de los platos, que era de las cosas que mƔs destacaban en el manga, y
tiene un par de melodĆas emocionantes que en varios momentos roban el
protagonismo de la escena y elevan la epicidad de las batallas culinarias.
En definitiva, Shokugeki no Souma es un shÅnen con una estructura algo tópica
pero que aporta frescura al abordar una temƔtica poco conocida como es la
cocina, y lo hace desde una perspectiva «realista», sin necesidad de batallas
ni superpoderes en los personajes. Aparte tambiƩn es bastante ilustrativa, ya
que aporta datos y enseƱa muchas curiosidades de la cocina oriental en general
y de la japonesa en particular. Todo esto se combina con multitud situaciones
muy tĆpicas y divertidas de los animes de instituto, que no por ello dejan de
ser efectivas, convirtiƩndolo en un anime vivaz y ligero, muy fƔcil de digerir
y que te llevarĆ” a ver un capĆtulo tras otro hasta haberte visto media
temporada del tirón sin apenas darte cuenta. Uno de los animes sorpresa del
2016 que este aƱo sigue muy vigente, y que parece que lo seguirƔ estando por
unos aƱos mƔs, dada la buena salud del manga original.
AsĆ que no te lo pienses y ponte a verlo, aunque eso sĆ, te recomiendo que lo
hagas despuĆ©s de comer, ¡o te puede entrar un hambre de muerte!

Ficha tƩcnica
Titulo original: Shokugeki No Souma
Autor: Yūto Tsukuda
Estudio: J.C.Staff
CategorĆa: Shonen
GƩnero: Cocina, comedia, instituto
AƱo: 2016
CapĆtulos: 24+12+24 (3 temporadas)
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.