Los monstruos son esos seres, a veces reales y otras imaginativos, que forman parte de nuestra existencia.

Sin embargo, cuando somos pequeƱos son de una ƭndole mƔs fƭsica (los vemos perfectamente) y a medida que vamos creciendo va desapareciendo su apariencia... Pero no siempre su esencia.

Nos acompaƱarƔn toda la vida porque si uno desaparece, da paso a otro...

Francisco Goya ha sufrido una recaída de su enfermedad y se encuentra en CÔdiz. Allí lo visita la duquesa de Alba y entre alucinaciones y fiebres, hablan de que no tiene una enfermedad, si no una maldición contraída unos años atrÔs y donde el maestro Asensi Julià tiene mucho que ver. O tal vez todo sea producto de su torturada mente.

El Torres es ese prolífico guionista acaparador de premios nacionales y nominado a internacionales (Eisner y Harvey. Este último aún estÔ a la espera..) que aterroriza nuestras vidas con glamour rodeÔndose de dibujantes que ponen cara a nuestras pesadillas desde Gabriel H. Walta (El bosque de los suicidas, El velo) pasando por Jesús Alonso Iglesias (El fantasma de Gaudí) o Ángel HernÔndez (Las brujas de Westwood) hasta llegar a Guillermo Sanna (Camisa de fuerza) y Fran GalÔn (Cuentos del bosque de los suicidas, Goya. Lo sublime terrible). Maestro del terror donde los haya que sabe insuflar el pÔnico a través de sus historias.

Fran GalƔn es todo un descubrimiento como dibujante.
Desde que iniciara su andadura con El Torres, ha publicado con Ʃl Cuentos del bosque de los suicidas y la obra que nos ocupa, donde la narrativa, el dibujo y el color, especialmente el color, rozan lo sublime. Maestro de luces y sombras, juega con nuestros sentimientos con sus lƭneas a priori simples y un color magistral, con muchos matices que aporta una luz increƭblemente real. El digital no parece tener secretos para Ʃl.

Francisco Goya y Lucientes tuvo una enfermedad sobre la que se ha especulado mucho. Los facultativos de la época no se pusieron de acuerdo en si era una enfermedad venérea, una trombosis o el síndrome de Menière (relacionado con el oído y el equilibrio) pero lo que sí es cierto, es que su sordera fue crucial en su arte e hizo que se aislara e iniciara un proceso de introspección.

JuliƠ Asensi, Marƭa Teresa (duquesa de Alba) y su esposa Pepa, forman junto a otros nombres conocidos, el pilar de esta historia donde se aborda mƔs la personalidad de Goya que su obra, desmarcƔndose de una biografƭa al huso.

AdentrÔndose en la mente del pintor a través de sus cuadros e imaginando una explicación que tendría su origen en las pesadillas provocadas por su enfermedad, aunque en el cómic se retrata al revés: una enfermedad provocada por malos sueños... Una maldición que demboca en su arte mÔs oscuro.

Ya vimos un guiño de Goya en Las brujas de Westwood y El Torres lo ha definido en alguna ocasión como el primer maestro del terror, donde la lucha del autor con sus demonios y tormentos le abren las puertas al ARTE con mayúsculas.

La relación del pintor con la duquesa de Alba siempre ha sido usada en tono romÔntico. En esta ocasión, presenciamos una unión nacida del miedo y los monstruos que los persiguen a ambos y una amistad surgida de la empatización con las terribles visiones que se ciernen sobre ellos; Pepa, la mujer de Goya, nos muestra otros miedos, el miedo a la vejez, a perder la lozanía y al tan temido "que dirÔn" sobre la amistad de su marido y la duquesa.


El gran trabajo de documentación de la época, una explicación a las Pinturas Negras de Goya donde la premisa de uno de sus cuadros perteneciente a la colección Caprichos se hace real: El sueño de la razón produce monstruos; la brujería tuvo un importante papel en sus lienzos donde dio rienda suelta a la creación de mosnstruos con rasgos animalescos. No es un cómic fÔcil, se necesitan varias lecturas para entenderlo todo que el arte de GalÔn ayuda mucho a comprender expresiones y sentimientos, lo cierto es que no se puede leer deprisa.

Recomendadísimo cómic que estoy segura que acapararÔ multitud de premios, incluso, por la fabulosa edición y rotulación de Dibbuks. Todos ellos, monstruosos.

El monstruo que estĆ” en el armario, desaparece. El que anida en tu mente, no.

Ficha TƩcnica:


Nombre Original: Goya. Lo sublime terrible

Autor: El Torres/F.GalƔn

Género: Terror, histórico

Año de publicación: 2018

Editorial: Dibbuks