DespuĆ©s de To the Moon (tĆtulo del que hablamos en la Revista n°46), la secuela se veĆa como posibilidad, el gran
Ʃxito inesperado hizo que los creadores pusieran manos a la obra y volvieran
las aventuras de los doctores Eva Rosalene y Neil Watts
En
esta entrega, el dĆŗo tiene a cargo la
misión de extraer los recuerdos de Colin Reeds quien, a pesar de cumplir todo
lo que se propuso, siente que «algo» le falta, tarea difĆcil para los mĆ©dicos
encargados de hurgar en los recuerdos, ya que desconocen cuƔles son los eventos
que podrĆan ser cambiados.
AquĆ
la historia vuelve a emocionarnos como en la primera parte. BƔsicamente es una
copia en cuanto a jugabilidad: reconocer elementos y objetos que se alternan
entre el pasado y los Ćŗltimos dĆas, juntarlos, y conectar los sentimientos
profundos que yacen en el moribundo, cumpliendo lo que el subconsciente pide.
No obstante, aquĆ la trama es un pelĆn mĆ”s oscura y peligrosa, incluso hay
veces que Eva y Neil deben pisar con cuidado pues se manifiesta un «ente» que
no desea que varĆen lo pasado, de modo que deberĆ”n enfrentarse con un enemigo
creado por el propio paciente. ¿Por quĆ© teniendo todo en la vida no nos
sentimos satisfechos? Colin Reeds tiene una familia amorosa y parece que lo que
ha logrado harĆa feliz a cualquier ser humano, pero alberga pequeƱĆsimos
matices que desearĆa borrar o modificar, aunque muy poco, para no alterar el
futuro conocido.
La
aventura es mƔs rƔpida en cuanto a argumento, pero mƔs misteriosa, pues en la
entrega inicial sabĆamos de antemano cuĆ”l era el objetivo: hacer el viaje
anhelado a la Luna, mientras que aquĆ todo se mueve en velos de misterio.
La
secuela posee comedia, drama, emoción a grandes dosis y una historia que
atrapa, variando entre 4 a 6 horas dependiendo cómo tomemos el manejo de
nuestros personajes jugables. En un fin de semana lo tendremos en el bolsillo y
sobre todo con una gran satisfacción. Los juegos indie siguen siendo mis
favoritos, sin limitaciones creativas y escenas que quedan en la retina.
El
OST es importantĆsimo, la mĆŗsica es omnipresente en cada secuencia y enmarca
varios estilos que nos acompaƱan en todo momento. Con el motor grƔfico y el
programa RPG gamer, se logra un sensación de retorno a los juegos clÔsicos de
Super Nintendo, y si bien no tiene la sorpresa de To the Moon, es altamente recomendable, ya que no tienen conexión
entre uno y otro. Por último es gratificante hallar que salió parche de
subtĆtulos en varios idiomas: ademĆ”s del inglĆ©s lo visualizamos en alemĆ”n,
polaco, coreano, ucraniano y el que nos interesa, que es espaƱol.
Salió
el 14 de Diciembre del 2017, nuevamente pegó fuerte, sólo queda esperar si los
doctores Rosalene y Watts tendrÔn una agradable recepción en el pasaje a
pelĆcula de anime, pues el creador Kan Gao anunció en mayo de este aƱo que se
estĆ” adaptando el guión para verlo en el futuro. ¡Crucemos los dedos!
Nos vemos en otro nĆŗmero.
Desarrollador: Freebird Games
Creador: Kan Gao
Motor grƔfico: RPG Maker XP
Plataformas: PC, macOS, Linux
Lanzamiento: Diciembre 2017
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.