La SantĆ­sima Trinidad es ese misterio religioso que nos trae de cabeza (Padre, Hijo y EspĆ­ritu Santo), donde el EspĆ­ritu, una paloma mensajera, engendra un Hijo que llama Padre a Dios.
No nos metamos con la Iglesia, que se presenta la Inquisición.
El mito/leyenda/comoquerÔisllamarlo de Cristo ha abierto no pocos debates y multitud de interpretaciones a través de la literatura y el cine/televisión y su aura estÔ presente en muchos de nuestros personajes fetiche.
Llega, Evangelina.

Evangelina tiene 18 años y vive con su madre, su padre las abandonó cuando ella era pequeña; tal vez este hecho fraguara su carÔcter, haciéndola tímida e insegura. Le gustan la música y los porros, que comparte con su mejor amiga, Susi.
Un dĆ­a un perro le habla y le dice que ella es el nuevo MesĆ­as. Decide que ya ha bebido y fumado bastantes porros, porque sufre alucinaciones. Hasta que aparece un hombre volando que quiere secuestrarla.
¿QuĆ© significa todo esto?

Conocido por ser un humorista grÔfico en su Galicia natal, Abel Alves desarrolló su labor como guionista primero en su obra como autor completo, Sangre y Sol, continuando con Aram O Armenio y también experimentó con los videojuegos, Ultramarine y Game Of Thrones, the 8bit games.
No obstante, decidió que le gustaba mÔs contarla historia que dibujarla y buscó un dibujante que casara con lo que quería explicar.
Juan Caminador fue ese dibujante.
Dibujante argentino participante en la revista Pelotazo o GAS3K, su estilo cartoon iba perfecto en un relato de adolescentes, que tambiƩn vimos en el blog Historietas a la carta, donde junto a Lucy Makuk ilustraba las historias basadas en recetas culinarias que los usuarios les hacƭan llegar a travƩs del mail.
Líneas que parecen sencillas de hacer que recuerdan mucho a las de Steven Universe o Rojo y Azul (de Sara Soler), redondeadas y muy expresivas que centran la atención en la gestualidad de sus caras.
La falta de color tiene en los grises su gran baza para jugar con los volúmenes y sí, carencia de fondos para no despistarnos de dónde estÔ lo interesante y que adereza con una narrativa fÔcil de seguir.

Coged una coctelera, meted pelĆ­culas como Men In Black o El dĆ­a de la Bestia, cómics como The Preacher (G.Ennis/S.Dillon) o mangas como Dragon Ball (A. Toriyama), agitad muy bien y ¿quĆ© tenemos?. Segunda Venida.
Un ritmo frenético para llevarnos a través de la vida de Evangelina y su encuentro con el Espíritu Santo. El perro. Porque otra vez una paloma no era una opción creíble y el can es el mejor amigo del hombre (excepto si es PatÔn, de La Carrera de los autos locos) y los Ôngeles se asemejan mÔs a los citados Men In Black con gafas de sol incluídas. Y el amigo del perro se llama K (otro homenaje a la película).
Cameos varios, escenas trepidantes y risas aseguradas que no deben esconder la otra realidad: ser adolescente no es fƔcil.
Segunda Venida no sólo es una parodia sobre un nuevo Mesías. Es una oda a la amistad y de cómo se fragua el carÔcter en la época de la pubertad donde solo importa pasÔrselo bien con los amigos; la amistad es la parte mÔs importante de los jóvenes, es lo primero que escogen por ellos mismos y les acompañarÔ el resto de sus vidas.
Cuestionar la religión cristiana tal como nos la han contado, con hechos que no se pueden explicar (los milagros) tiene su parte mÔs divertida en el entrenamiento de Evangelina para poder obrar milagros. Con Pikachu incluido.
El "pero" que le pongo es que sea en blanco y negro. Una historia asƭ ganarƭa mucho con explosivos colores a lo superhƩroe americano, ya que hay pƔginas que se ven atiborradas de dibujo y texto y otras donde parece que falta un poco de todo.
Una buena lectura para pasarlo bien, reƭrse sobretodo y recordar el perƭodo mƔs difƭcil de nuestra vida: la adolescencia.

Ficha TƩcnica:

TĆ­tulo Original: Segunda Venida

Autor: A.Alves/J.Caminador

Género: Ficción, comedia

Año de edición: 2018

Editorial: Dibbuks