Ya han pasado casi tres aƱos desde que la Toei Animation sorprendiera a propios y extraƱos con el anuncio del regreso de la mĆ­tica serie de Akira Toriyama a la pequeƱa pantalla. Parece lejano, pero ahora que acaba de terminar el anime de Dragon Ball Super es buen momento para hacer balance de lo que hemos vivido en todos estos meses. Lo cierto es que pese al boom inicial, fueron varios los avisos que predijeron la vuelta de la serie. Primero con la pelĆ­cula de la Batalla de los Dioses, donde nos presentaban un nuevo villano, el dios de la destrucción Beerus - que a la postre se convertirĆ­a en uno de los ejes centrales de la nueva serie- junto a una nueva transformación de Goku conocida como «Super Saiyan God», donde lucĆ­a un sorprendente pelo rojo que desafiaba las normas conocidas en la serie hasta ahora. MĆ”s adelante nos presentaron en la pelĆ­cula de La Resurrección de Freezer otra nueva transformación del mĆ­tico villano, conocida como «Golden Freezer», y si todavĆ­a todo esto no nos habĆ­a sorprendido lo suficiente, nos presentaron el estado superior del «Super Saiyan God», conocido como, atención: «Super Saiyan God Super Saiyan», acertadamente abreviado como «Super Saiyan Blue», y si, tal y como indica el nombre la nueva transformación de Goku tenĆ­a ¡el pelo azul! 

Con estas dos pelĆ­culas la maquinaria de merchandising ya estaba en marcha y Dragon Ball volvĆ­a estar en el candelero… algo estaba por llegar.

Y efectivamente entre este nuevo vaivĆ©n de transformaciones y colores de pelo llegó lo inminente: nueva serie de Dragon Ball sustituyendo la letra «Z» por la palabra «Super», y eliminando de un plumazo todo el legado dejado por esa otra serie ahora mejor recordada llamada Dragon Ball GT. Y es que Dragon Ball Super retomó los acontecimientos vistos en las dos pelĆ­culas mencionadas mĆ”s arriba, cuyos hechos suceden justo despuĆ©s de DBZ y la saga de Majin Buu, invalidando de momento todo lo visto en GT. 

En el caso que nos ocupa, que es el manga, es importante saber que en contra de lo que suele ser habitual el anime de Dragon Ball Super se estrenó antes que el manga, por lo que va adelantado y los sucesos entre ambos cambian de manera sustancial, por lo que en estos momentos existen dos series diferentes de Dragon Ball Super que pese a compartir trama, la desarrollan de manera diferente, y en ocasiones incluso los acontecimientos se contradicen. Es importante seƱalar que el guion principal de la serie creado por Toriyama se desarrolla de manera mĆ”s fiel en la historia del manga. Debido a un tema de derechos, la Toei dispuso de mucha mĆ”s libertad de decisión a la hora de desarrollar la trama en el anime y eso se ha traducido en polĆ©micas decisiones que a los fans les ha costado mucho entender (y otros directamente no han podido entenderlo por mucho que se hayan esforzado), a saber: desequilibrio de la pirĆ”mide de poderes, cambios en el diseƱo de los personajes, relleno, mucho relleno… y tambiĆ©n una potente censura e irregularidad en la calidad de los dibujos que desmejoran bastante el resultado final.

Por el contrario todos estos problemas no se han visto en el manga original. La responsabilidad de transmitir el guion mÔs fiel de Toriyama recayó en uno de sus alumnos mÔs aventajados, Toyotaro, conocido en la red por ser el creador del popular manga fandom Dragon Ball AF (After Future). Con Toyotaro al mando nos hemos encontrado un manga perfectamente dibujado que en todo momento respeta la esencia de los bocetos del maestro Toriyama, cuidando principalmente el aspecto de los personajes, mÔs parecidos eso sí a la etapa de la saga de Freezer, ya que todos tienen un aspecto mÔs estilizado y con menos detalles en los músculos y rostros de lo visto en sagas como la de Majin Buu. Aún así hay importantes diferencias, ya que al fin y al cabo pese a ser aventajado, Toyotaro todavía no tiene el nivel de Toriyama, y eso se nota principalmente en las proporciones de los personajes respecto a los entornos, y también en los escenarios, con un acabado mucho mÔs simple. Pero pese a esto, al menos Toyotaro se esmera mucho en no repetir los errores del anime, es decir, explica perfectamente los balances de poder y da sentido a las nuevas transformaciones ideadas por Toriyama, respeta los diseños originales de los personajes (incluso muchos de ellos han sido diseñados por el mismo Toyotaro), y desarrolla la trama de manera mÔs adulta, eliminando lógicamente todo el relleno absurdo del anime y sin prescindir de cosas como la sangre en los golpes, consiguiendo que todo se sienta mucho mÔs Dragon Ball Z, como si de verdad estuviéramos leyendo una secuela lógica del manga de Toriyama. De hecho hay transformaciones como la de Vegeta en SSGod (la del pelo rojo), que estÔn presentes en el manga y no existen en el anime, o la transformación de Goku en SSBlue Full Power, cosa que por extraña decisión de la Toie, solo sucedió en el manga.

Así pues el manga de Dragon Ball Super dibujado por Toyotaro se desmarca en cierta medida de los acontecimientos vistos en el Anime y sigue su propio camino, que se volverÔ mÔs relevante en cuanto supere lo visto en la serie dirigida por Toei Animation y empiece a mostrar sagas exclusivas, puesto que estÔ confirmado que el manga continuarÔ lo visto en el Torneo de Poder. QuizÔ esto ayude a que la vuelta del anime sea un poco mÔs respetuosa con el guion oficial de Akira Toriyama, pues ya hay rumores que indican que la serie volverÔ alrededor de Abril del 2019. Hasta entonces seguiremos disfrutando de Dragon Ball Super a cargo de Toyotaro, sucesor oficial del autor original que tiene en sus manos la responsabilidad de mantener al pie del cañón la atención y popularidad de la serie en todo el mundo.

Ficha tƩcnica


Autor Original: Akira Toriyama

Autor: Toyotaro

Editorial: Shūeisha

CategorĆ­a: Shonen

Publicación: V-Jump

Capítulos: 36 (En publicación)