Los superhĆ©roes no son un gĆ©nero que se haya tratado mucho en el manganime. Casos como Tiger and Bunny son una rareza, y aunque algunos temas de los hĆ©roes occidentales (la identidad secreta, salvar al mundo, el uniforme y los superpoderes…) estĆ”n presentes en obras como Super Sentai o el gĆ©nero de las chicas mĆ”gicas, no hay muchas obras que hayan mostrado directamente este particular universo. Zetman, la adaptación del manga homónimo de Masakazu Katsura, es uno de esos intentos, y lo demuestra haciendo lo que mejor se les da a los mangakas.

MandƔndolo todo a la mierda.


Jin y Kouga son amigos de la infancia. Uno es huérfano y vive con un grupo de vagabundos, otro es hijo de un millonario que le permite todos los lujos. Ambos tienen un deseo: proteger a la gente. Y cuando una misteriosa criatura asesina a los vagabundos con los que Jin vive, sus sueños se ven cumplidos con una sombría vuelta de tuerca. Conforme pasan los años Jin descubre que tiene un misterioso poder que le permite acabar con cualquier oponente que se encuentre, mientras que Kouga comienza a destinar fondos para cumplirse en un superhéroe real, una fiel reproducción de su ídolo de la televisión Alphas.




Teniendo en cuenta que la obra parte de un manga de 17 volúmenes y pendiente por concluir, el primer problema de Zetman surge con rapidez: 13 episodios son muy pocos para mostrar tanto argumento. Hay arcos enteros que se pierden para construir esta historia de sacrificio y auto-destrucción, y aunque el resultado es satisfactorio, el viaje siempre deja con ganas de mÔs. Toda la acción pasa rÔpidamente sin que podamos detenernos para que desarrollen a los personajes o las situaciones. De pronto termina el primer capítulo y han omitido información que nos permita empatizar con los protagonistas. Termina la serie y se ha omitido información que nos permita empatizar con los personajes secundarios.

Y siendo como es esta una serie de personajes, esto no puede ser bueno.

Sin embargo, los planetas se alinean aquĆ­ y la obra consigue ser, con todo, realmente atractiva. Donde Gantz y Hellsing cayeron, esta prevalece. Se conserva suficiente de la trama original como para mantener la atención del respetable y los dos personajes principales estĆ”n tan bien desarrollados que es inevitable interesarse por ellos. Esta cruel historia sobre el verdadero significado de la justicia es un ensayo en profundidad sobre quĆ© estĆ” bien y quĆ© estĆ” mal, las motivaciones que nos impulsan a actuar segĆŗn lo establecido y la verdad sobre reclamar algo cuando se ha hecho la buena acción. Tras tantas obras hablando sobre la amistad, el amor, la violencia, la vida, la existencia y la sociedad resulta extraƱo que ninguna haya querido hablar sobre el concepto de la ley y la justicia en todos sus sentidos. Todos estos elementos, sumados a una mĆ”s que notable ejecución audiovisual, se juntan para dar lugar a una obra particular, con un sabor propio y todos los ingredientes para trascender entre tanto anime genĆ©rico. La fuerza que exhiben los personajes cuando todo a su alrededor se desmorona (y Dios mĆ­o si se desmorona) hace que queramos saber mĆ”s, y la naturaleza e identidad de las misteriosas fuerzas que operan detrĆ”s de los violentos “players” aƱaden ese clĆ”sico toque de incertidumbre que tanto caracteriza al manganime.

Zetman no es una adaptación perfecta de su fuente, pero viendo casos como Alien 9 o Narutaru sabemos que podía haber sido mucho, mucho peor. Es una magnífica introducción a uno de los grandes mangas del momento, y se sostiene en sus propios méritos como una obra corta pero intensa, una muestra de que siempre hay una carta bajo la manga de los autores japoneses.

Ficha TƩcnica

.AƱo: 2012

.NĆŗmero episodios: 13

.Estudio: TMS Entertainment

.Autor: Osamu Nabeshima

.Género: ciencia ficción, drama

.CategorĆ­a: seinen