Mencionar a Chiho Saito es siempre recordar a "Utena, la chica revolucionaria", pero esta no es la única obra de la mangaka, con anterioridad ya había plasmado otros títulos con mujeres para nada convencionales: el shojo no era solamente romance y una damisela en apuros, las mujeres tomaban las riendas y seguían lo que dictaban sus deseo sin importar la opinión social ni lo preestablecido.

Con "Corona de flores" la autora sigue en este rumbo, marcando una Ʃpoca terrible: la Italia de los Borgia y los intentos por mantener el liderazgo en la cuna de la Iglesia y la polƭtica.

 La noche de bodas de Leonora, casamiento forzado por conveniencia, descubre su imagen exactamente calcada en un cuadro de Leonardo Da Vinci. Su sorpresa es mayor al conocer una leyenda: la obra posee el secreto para hallar la Espada Divina y conquistar Italia. Ahora tiene un objetivo: averiguar porquĆ© estĆ” su rostro en el cuadro y cambiar su destino, para ello debe encontrar al Maestro...

Tiñéndose el pelo y manejando la espada a la perfección, conocerÔ a varias figuras históricas (incluyendo a un joven pintor llamado Raphael) que pululan en los distintos reinos fragmentados del país, mientras César Borgia instala su ejército y con mano dura desea unificar toda Italia bajo el miedo.

 Intrigas polĆ­ticas y sucesos reales son mostrados bajo el lĆ”piz de Chio Saito, atractivos personajes que existieron en pleno siglo XV en la cuna del poder, con la guerra de fondo entre los paĆ­ses vecinos y la creciente intriga dentro del Vaticano para usurpar los altos cargos. El retrato de Cesar Borgia es espectacular: frio, soberbio y seguro que su poder es enclenque pues su padre tiene muchos enemigos, usa el tiempo con sabidurĆ­a para intentar ser rey a la brevedad.

 El Papa Alejandro VI no estĆ” muy bien representado: mujeriego y glotón no expone su personalidad oscura e intrigante, mĆ”s bien pareciera una caricatura. Su poder real fue tal que muchas leyes eran temidas y aborrecidas, dependiendo toda la familia Borgia de su estadĆ­a en el poder. Leonardo Da Vinci es mostrado como Maestro y cientĆ­fico, y ayudante de mejorar el poderĆ­o militar, cosa que efectivamente realizó durante poco tiempo bajo el ala de los Borgia, siguiendo en el futuro otras invenciones y pinturas famosas.

 El romance no se hace esperar y aquĆ­ tenemos a un nuevo personaje: Falco, prĆ­ncipe de NĆ”poles y con una enemistad manifiesta hacia el proceder de CĆ©sar Borgia, teniendo el clĆ”sico trio amoroso: Leonora-Falco-CĆ©sar, y hallando peleas constantes por motivos diferentes. De todas las obras que he leĆ­do de esta mangaka, "Corona de flores" muestra la crudeza de esos aƱos conflictivos, las continuas guerras civiles, los grupos delictivos que eran comunes y el otro lado: la opulencia de quienes ostentaban el frĆ”gil poder que iba de mano en mano. EspaƱa, Francia, Inglaterra e Italia se disputaban trozos de tierra mĆ”s como capricho de la realeza, quienes mezclaban polĆ­ticamente alianzas a travĆ©s de continuos matrimonios entre los prĆ­ncipes, muchos de los cuales ya intuĆ­an un futuro pactado segĆŗn las conveniencias del momento.

Hijos bastardos, hermanos incestuosos, ancianos depravados y amantes ocasionales pululan cerca de las esferas de gobierno esperando un porvenir majestuoso.


Mencionar a los Borgia viene asociado con el (supuesto) veneno que utilizaban para ultimar a muchas de sus víctimas de forma rÔpida: la Cantarella, inodoro, insípido y letal en pocas horas, acÔ tiene acción en algunas pÔginas.

 Los vestidos del Renacimiento son una de las cosas que mĆ”s disfrutó Chiho Saito: capas, chalecos, vestidos, mantos, cuellos ornamentados, vestuarios finos y delicados son parte de los trazos que los personajes portan en los siete tankoubons.

Si se le perdonan las falencias en cuanto a ciertos pasajes históricos, es una obra disfrutable, quizÔs un poco larga pero sin llegar a ponerse denso.

Lo mejor: El dibujo, los momentos donde Leonardo Da Vinci hace su aparición.

Lo peor: Se repite un poco la autora con la actitud de las protagonistas.

Ficha TƩcnica


Nombre original: Kakan no Madonna
CategorĆ­a: Shojo
Género: drama, Renacimiento, acción
Autora: Chiho Saito
N° de tomos: 7 tankoubons
AƱo: 1993