Berserk es ese manga que pasa de mano en mano, a ver si alguna editorial logra terminarlo. La pelota estĆ” en el tejado de Panini y es la portada del volumen 10Āŗ de Otaku Bunka.
A continuación la nota de prensa:
Justo antes del inicio del Salón del Manga de Barcelona, Panini Revistas lanza el dĆ©cimo nĆŗmero de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir del viernes 27 de octubre, los lectores podrĆ”n encontrarla en quioscos y papelerĆ­as, y unos dĆ­as mĆ”s tarde en tiendas especializadas. Las 108 pĆ”ginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques temĆ”ticos: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este nĆŗmero son Josep Maria Berengueras, Ɠscar Senar, Daniel RodrĆ­guez y Cristina Ropero, asĆ­ como expertos de la talla de Pedro J. MartĆ­nez, Alejandro Cremades, Jordi Olaria, el historiador Jonathan López-Vera y el investigador JosĆ© AndrĆ©s Santiago, entre otros.

Uno de los mangas mÔs vendidos de nuestro mercado, Berserk, es el tema de portada de Otaku Bunka #10, con un reportaje que repasa la trayectoria de la obra, sus distintos arcos argumentales y adaptaciones animadas, e incluye un pequeño artículo del editor de cómics de Panini, Alejandro M. Viturtia.

La revista presenta una guía del Salón del Manga, el gran evento otaku anual en España. Los invitados y las novedades centran este especial de 10 pÔginas, al que sigue el bloque dedicado al anime. Las reseñas de la serie Anonymous Noise, la película de Yo-kai Watch y el clÔsico Ulises 31 dan paso a una entrevista exclusiva con la actriz de voz y cantante Junko Iwao, que acaba de retomar su papel como Tomoyo en Card Captor Sakura Clear Card. También hay sitio para la serie de bailes de salón Welcome to the Ballroom y el romance de Koi to uso.

Abrimos el apartado de manga con un reportaje del C92, es decir, la edición del Comiket que tuvo lugar en agosto. Rosario to Vampire II, Horimiya, No me lo digas con flores, Yajirobee y Autasasinofilia son algunos de los títulos reseñados. Un perfil de Natsuki Takaya, autora de Fruits Basket, y una entrevista con el mangaka de terror Hideshi Hino completan este bloque. Este año, el Festival de Cine de Sitges ha cumplido su 50º aniversario, por lo que viajamos a lo largo de estas décadas para recordar las películas y los invitados japoneses de mayor calado que han pasado por la localidad costera. Los videojuegos también tienen su hueco con el regreso de Layton, aunque esta vez el profesor deja todo el protagonismo a su hija Katrielle.

En la parte cultural tenemos contenidos tales como refranes deportivos, tópicos falsos sobre los japoneses, un reportaje fotogrÔfico del Jidai matsuri o Festival de las edades y un artículo sobre Tomoe Gozen, la mujer samurÔi mÔs famosa de la historia japonesa. Nuestro taller de cocina te enseña esta vez a preparar un dashimaki tamago. La sección dedicada a los dibujantes tiene como protagonista a Javier Bolado, autor de Eraide y editor de Ediciones Babylon. Y nos trasladamos a Japón para hablar con el cosplayer español Clow Shirow.

Finalmente tenemos el encarte dedicado a los lectores, donde se incluye fanarts, fotos, rankings de favoritos e información sobre los próximos eventos. AdemÔs, hemos preguntado a Mision Tokyo, Ramen para Dos, Koi-nya y Tallon 4 qué mangas esperan que se anuncien en el Salón del Manga. Una nueva tira de Mangaka Quest, de Xian Nu Studio, y la pÔgina de cómic de los Otamus cierran la revista.