Hoy nos complace presentaros un anime bastante peculiar. Peculiar en el buen sentido, claro estƔ. MƔs que nada, porque mantiene una de las historias mƔs originales hasta la fecha (y eso que hemos visto unas cuantas). Os hablamos de Mirai Nikki (Diario del Futuro).

El anime estĆ” basado en el manga del mismo nombre, escrito e ilustrado por Sakae Esuno. Fue editado en la revista Shōnen Ace desde el 26 de enero de 2006 hasta el 27 de diciembre de 2010, y compilado en 14 volĆŗmenes publicados por Kadokawa Shoten, incluyendo dos historias paralelas, Mirai Nikki: Mosaic y Mirai Nikki: Paradox. La edición en EspaƱa ha corrido a cargo de la editorial Ivrea.

Como dato curioso, deciros que en noviembre de 2008, el séptimo volumen del manga figuró como el vigésimo primer manga mÔs vendido en Japón, en donde se mantuvo en el top 30 durante esa semana, a pesar de que bajó al puesto 25º.

Para poneros un poco en situación, esta historia nos presenta a nuestro protagonista masculino, Yukiteru Amano, un estudiante de segundo aƱo de secundaria solitario e introvertido. Este chico gasta todo su tiempo escribiendo un diario en su móvil (¿dónde quedaron los antiguos cuadernos con el candado medio roto?) y su Ćŗnico amigo, supuestamente, es un producto de su imaginación: Deus Ex Machina, el Dios del Tiempo y el Espacio. Sin embargo, un buen dĆ­a este dios le da al diario de Yukiteru la habilidad de ver lo que sucederĆ” en los siguientes noventa dĆ­as en el futuro y enrola al muchacho en un torneo a muerte donde deberĆ” luchar por su vida contra los poseedores de otros diarios similares (junto con Ć©l, suman doce en total).



Esta es la trama principal: un juego mortal de supervivencia, donde los poseedores de los diarios deben matarse unos a los otros hasta que solo quede uno (cual pelĆ­cula de los Inmortales, sin ir mĆ”s lejos), porque de lo contrario, el mundo se acabarĆ”. SĆ­, se acabarĆ”. Pero ¿por quĆ©? Pues porque Deus Ex Machina estĆ” muriendo, y necesita un sucesor que controle tanto el espacio, como el tiempo. AhĆ­ es nĆ”.

Tal como habĆ­amos dicho, nos centraremos por ahora en el protagonista masculino: Yukiteru. Es de los personajes principales menos carismĆ”ticos que hemos visto. Posee un carĆ”cter sumiso, tranquilo y, sobre todo, asustadizo. No tiene ningĆŗn plus a su favor. Ni siquiera su inteligencia es algo que destaque en Ć©l. Posee el «Diario del Observador» y su gran desventaja es que no le dice lo que le estĆ” sucediendo a sĆ­ mismo en el futuro, lo que le hace vulnerable. No obstante, para protegerse de los demĆ”s poseedores de diarios que intentaran asesinarlo, este chico utilizara a Gasai Yuno, una chica tambiĆ©n poseedora de un diario y que estĆ” enamorada de Ć©l.

Y aquĆ­ llegamos a uno de los puntos mĆ”s fuertes de Ć©ste anime: la protagonista femenina, Gasai Yuno. Esta chavala de melena rosa y mirada siniestra, es una autĆ©ntica psicópata en potencia. Cuando decimos “psicópata en potencia”, estamos siendo mĆ”s que considerados, teniendo en cuenta su grado de locura. ¿RecordĆ”is, por un casual, al conejo siniestro de la pelĆ­cula de Donny Darko? Vale, pues esta chica es como doscientas veces peor que ese terrorĆ­fico orejudo. Cuando veĆ”is este anime, entenderĆ©is por quĆ© os decimos esto, creednos.

Debido a que nuestra “dulce” protagonista, poseedora del “Diario del Amor” (sin comentarios), -objeto que le permite saber lo que el chico estĆ” haciendo o lo que le sucede cada diez minutos- acosa de manera constante a Yukiteru porque estĆ” obsesivamente enamorada de Ć©l, Yukiteru sabrĆ” sacar partido de esto, puesto que utilizarĆ” a Yuno con el mero propósito de sobrevivir para las batallas contra otros usuarios de diario.



Y ahora, ¿quĆ© ocurrirĆ”? Pues os diremos que la historia mezcla la intriga, el suspense, el drama y la acción. IncluirĆ­amos tambiĆ©n amor, pero, si nos permitĆ­s la opinión, serĆ­a demasiado enrevesado. TambiĆ©n advertimos que pertenece al gĆ©nero gore y thriller psicológico. Es decir: sangre, sangre y mĆ”s sangre. A esto, le sumĆ”is cabronadas que jamĆ”s esperarĆ­ais y escenas que puedan daƱar la sensibilidad del espectador, y ya tenĆ©is un Juego de Tronos en versión anime (aunque sin ese aire medievo-novelesco). Con esto, os decimos todo.

La adaptación del manga al anime fue producida por Asread y dirigida por Naoto Hosoda, y consiste en veintiséis episodios emitidos a partir del 10 de octubre de 2011. El diseño de los personajes corrió a cargo de Eiji Hirayama y Ruriko Watanabe, y un episodio piloto de ocho minutos fue incluido con la edición limitada del volumen once del manga, publicado el 9 de diciembre de 2010.

¿En resumen? Mucha acción, metodologĆ­a de estrategias que asombran, animación muy bien realizada en las escenas de acción y, un gran punto a favor, es que comparte gran similitud con el manga. Realidad, locura, trastornos de la mente tanto en el interior como en el exterior, y mĆ”s de un deseo reprimido de querer ser alguien diferente a lo que eres y no aceptas.

¿Nuestro nivel de recomendación?: en esta ocasión, nos quedaremos con un «aceptable».