Por Nicso-san

Para empezar, hay que agradecer a todos los organizadores y voluntarios la posibilidad de hacer este tipo de eventos en Madrid. El Heroes Manga ‘17, antiguo Expomanga, fue organizado por Easyfairs, una empresa que se dedica a organizar eventos, gestión de expositores y promoción de eventos. Se celebró en el pabellón 9 de IFEMA uno de los pabellones mĆ”s grandes que tiene el IFEMA, lo que augura la presentación de un espacio amplio para la llegada de un gran nĆŗmero de visitantes. 

Nada mĆ”s llegar te das cuenta de que los espacios estĆ”n bien distribuidos, con pasillos amplios, sobre todo el central para facilitar el flujo de visitantes, sin agobios. en esa distribución vemos que por un lado estĆ”n los stands de videojuegos, los de tiendas con espacio para juegos de mesa, los de los ilustradores reunidos, la “little Asia” espacio dedicado a cursos, reiki, o conferencias sobre Japón o Asia y la zona de exposición. Los stands de tiendas de cómic y merchandising, los escenarios, la zona infantil y la zona de restauración que ocuparĆ­an el resto del pabellón.

A modo de crítica, este año, aunque se han incluido a marcas conocidas como FNAC, BANDAI, NORMA EDITORIAL o ECC, faltaban otros stands conocidos de Madrid como Omega Center o Metrópolis, y de internet como Tokyo Shop o Dokuji Shop. Es posible que muchas tiendas físicas hayan faltado al celebrarse del evento el día del libro y priorizaran sus ventas en tiendas, o no tuvieran suficiente personal como para cubrir los dos eventos, pero esto juega en contra del evento. EstÔ muy bien que vengan grandes tiendas especializadas y editoriales, pero hacen falta tiendas pequeñas que también tienen mucho material interesante.



En cuanto a las actividades, han sido como prĆ”cticamente todos los aƱos u otros eventos parecidos en Madrid, como la Japan Weekend. HabĆ­a un tatami donde se podĆ­a apreciar todo tipo de lucha, como la de ludosport que nos enseƱaba con espadas jedis o siths, escuelas de kĆ”rate o kendo. Por otro lado pudimos ver buenas conferencias, como por ejemplo la que ofreció “Little Asia” sobre los dobladores y traductores que contaba con la participación de los dobladores de Jon Nieve o Daenerys Targaryen entre otros, donde conocimos lo difĆ­cil que es el mundo del doblaje, sus reivindicaciones y donde el pĆŗblico pudo preguntar todas sus dudas. Otros eventos destacados se celebraron en el escenario cosplay donde todos los  invitados juntos con otros participaron con la gente en responder a preguntas sobre como es la vida de un cosplayer, sus inspiraciones, sus inquietudes, etc. AdemĆ”s de conocer sus tĆ©cnicas de trabajo de primera mano. 

También hubo visionado de películas y capítulos de anime en versión original. Esta zona estaba muy cerca del escenario cosplay y dificultaba con su sonido el escuchar a los cosplayer lo que contaban, esperamos que para otros eventos solucionen este problema.

Por último, destaca el escenario principal donde el karaoke y las coreografías de los grupos asiÔticos mÔs conocidos hacían las delicias del público, siendo una de las partes del recinto dónde mÔs visitantes se concentraban, junto con la zona de videojuegos, donde se podían probar, en la Playstation 4, los juegos de realidad virtual con sus correspondientes gafas, la Nintendo Switch con la variedad de juegos y de utilización de la consola, que parece una versión portÔtil de la wii.

Este año la zona expositiva tenía varias temÔticas, pero una parte muy aclamada, y que luego tenía relación con un taller infantil donde se podía pintar a este personaje y ver capítulos de su anime, era la dedicada a Doraemon. La gente disfrutó mucho con el Gato Cósmico a tamaño natural con diferentes poses y disfraces que los visitantes aprovechaban para hacerse selfies o fotos con amigos y familiares.

En la zona de restauración cabe destacar que había comida no sólo japonesa, sino también comida mexicana, pizzas, hamburguesas, todo fast food, que ayuda a que haya mÔs variedad de comida y todo el mundo pueda comer lo que mÔs le guste y no sólo comida japonesa.

El Heroes Manga es un evento que estÔ en proceso de crecer, en un proceso de mejorar y en un proceso de asentamiento. El gran evento de este tipo en España es el Salón del Manga de Barcelona, es el espejo donde mirar y aprender. El problema que tiene esta convención es que los invitados mÔs conocidos son cosplayer y la firma de autores es escasa. Si a esto le unimos que este evento se celebra en fechas en las que se festejan otras cosas, no favorecemos que participen mÔs stands. Si ademÔs tus mejores invitados no estÔn en el escenario principal sino en uno secundario, ya estÔs mostrando que no son los que atraen al público. De este modo, fías mÔs la llegada del público a tu publicidad de este tipo de eventos que a lo que ofreces realmente.