Con todos los bocetos desde que empezó su andadura en la Escola Joso mĆ”s los fanarts de autores que casi se podrĆa decir que aprendieron con ella, Manticore estĆ” de vuelta y promete quedarse, ya que estĆ” prevista una gira en la que se verĆ” una exposición sobre la obra que tan buenos recuerdos nos trae a esos niƱos de taitantos aƱos.
Horace, Jack y Radu se encuentran a una bebĆ© dentro de un extraƱo templo en medio de la selva y se hacen cargo de ella; estaba junto a un paƱuelo donde habĆa un dibujo de una mantĆcora (criatura legendaria persa parecida a la esfinge egĆpcia) donde se apunta manticore, asĆ que deciden llamar asĆ a la niƱa.
Pasan los años y la ahora jovencita Manticore parece ser un imÔn de problemas y criaturas extrañas a las que vence tras una transformación de la que no parece acordarse cuando despierta tras las peleas...
El primer guion de un joven Josep Busquet, recien "graduado" en la prestigiosa Escola Joso, fue en un fanzine llamado Asmatic Stories donde asomó por primera vez nuestra heroĆna; tras aliarse con Ramón FernĆ”ndez Bachs, llega Manticore, publicada por Camaleón Ediciones en 1996.
Con una prolĆfica carrera como guionista en el que el humor es una premisa incontestable, su Ćŗltima obra (de momento, puede que cuando leĆ”is la reseƱa, ya haya mĆ”s) es La magia del FĆŗtbol junto a Ćlex Santaló y publicada por Panini.
Ramón FernĆ”ndez Bachs obtuvo el premio Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona en 1999 junto a Sergio Córdoba. Su estilo fresco, con apuntes manga (esas lĆneas cinĆ©ticas sin dirección concreta, diseƱo de los peinados, evolución de los personajes..) e influencia cartoon, le llevaron a publicar Yinn y Castor&Pollux junto a Josep Maria Polls y a seguir con Busquet Saturn Babe y Fanhunter: Goldenpussy (dentro de la lĆnea Fanhunter de Cels PiƱol). Posteriormente recaló en el mercado americano, primero con dibujo cartoon y despuĆ©s como dibujante de superhĆ©roes para DC.
Joe Kubert es una de sus grandes influencias (hasta uno de los protagonistas lleva su apellido: Horace Kubert), especialmente TarzÔn (1972/1975), de la que bebe algún que otro plano.
Nuestra rubia protagonista cuya melena finaliza en una extraña bola de pelo, irÔ descubriendo poco a poco que la abandonaron para no sacrificarla. Este tomo del 20º aniversario recopila los tres números aparecidos: Manticore, Sub-World Attacks! Y Rashsushkan, en los que vamos viendo las influencias desde Joe Kubert hasta John Byrne (Hulka).
Es una obra que ha resistido muy bien el paso del tiempo, que supuso una inflexión para aquellos autores que arrancaban y cuya Indiana Jones (y Lara Croft. Con esos modelitos tan de videojuego de la época) particular daba alas a la nueva generación; un sÔtiro (Radu), un hombre tigre (Kupp)... Pero en mi humilde opinión, creo que Manticore volverÔ.
Porque tiene un final que no casa con la personalidad de la protagonista. Porque Indian Jones tambiĆ©n tiene muchas secuelas. Porque no se ha enfrentado como deberĆa a su pasado. Porque la mantĆcora es una devoradora de humanos...
La recopilación y edición por Aleta no harĆ” mĆ”s que acrecentar una obra que desgraciadamente no tiene el reconocimiento que deberĆa.
Ficha TƩcnica:
Nombre original: Manticore
Autor: J.Busquet/R.F.Bachs
GƩnero: Aventuras
Año de edición: 2016
Editorial: Aleta
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.